Reto organiza el armario en 4 días, día 4

Llegó el último día del Reto organiza el armario en 4 días y llegados a este punto te toca abrir el armario para hacer que se amolde a ti. No encuentro mejor manera de ponerle fin que hablar de orden, dejando que se instale de una vez para siempre en nuestro armario.

Este es el enlace de la Presentación del Reto 4 días para organizar el armario.

Has eliminado lo que no usas y te has quedado con lo que mejor te queda. Ahora tienes que decidir cuál es la mejor manera de organizarlo para qué se mantenga así. Una rutina fundamental es la de hacer limpiezas de armario frecuentes como ya te he comentado en los post anteriores. No hay que esperar a los cambios de temporada para deshacerte de ropa, si hay algo que te pones y ves que ya no va contigo. ¡Sácalo del armario!. Hazlo sin remordimientos.

Asumirás esta costumbre sin esfuerzo cuando veas con tus propios ojos que tu armario está despejado, que lo ves todo, que ya no es un suplicio buscar una falda o un pantalón y que no se te caen cuatro prendas al coger una.

Me he dado cuenta que he escrito un montón de posts sobre el armario, así que me parece oportuno hacer una compilación de una buena parte de ellos:

Y también te dejo el artículo que me dedicaron en Bulevar sur, la revista del periódico ABC. ¿Sabes cómo organizar tu armario de cara al cambio de estación?.

Reto organiza el armario en 4 días, día 4.

Los accesorios que te ayudan con el orden.

No compres organizadores (separadores, cajas,perchas,etcétera) antes de tiempo. Hazlo una vez decidido con cuánta ropa te quedas y cómo la vas a organizar. Ya que es frecuente comprar accesorios de este tipo para que nos solucione el desorden, pero la experiencia me dice que es un gasto que se puede evitar.

Cuando hayas establecido el sistema de organización verás si los necesitas y cuántos necesitas. Son elementos diseñados para ayudarte a mantener el orden, no para almacenar cosas dentro de ellos. En este post te hablé de 8 accesorios para ordenar el armario que me parecen de gran utilidad.

*También te puede interesar leer este post Organizadores que te ayudan a mantener el armario ordenado.

Caja con compartimentos Stuk 20x51x18cm
Caja con compartimentos Stuk 34x51x18cm

Establece un lugar para cada cosa.

Pon a mano lo que utilices habitualmente y ordena con un criterio que sea cómodo de seguir. Es importante que las cosas que necesitas a diario estén visibles y accesibles, para que de un plumazo encuentres lo que buscas. Elegir el espacio adecuado para cada cosa hará que permanezca en él. Coloca más a la vista lo de uso frecuente.

Elige el sistema de organización adecuado.

La clave de un armario en orden es que esté organizado de acuerdo a tu estilo de vida de forma práctica y sencilla. Aprovechando bien el espacio y no pensando que el armario es pequeño. Tenemos el espacio que tenemos, saquemos el máximo provecho. Es una frase hecha pero cierta: No hay espacios pequeños, sino mal aprovechados.

Hay que adaptarse al espacio que tenemos, eligiendo la solución idónea. Como idea principal, ten ésta: Qué seas capaz de verlo todo. ¡ Lo que no se ve no se usa !. La clave es pensar en que sistema te puede funcionar ,que sea cómodo de mantener a largo plazo.

El sistema y la técnica.

Distingue entre la de colgar y la de doblar, pero cuelga la que sea estrictamente necesario sobre todo si cuenta con poco espacio para ello.

La ropa de colgar puedes dividirla por categorías, es decir camisas y blusas juntas, chaquetas juntas, faldas juntas, etcétera. Al colocarlas en la barra pon las más largas, de material más pesado y color oscuro en el lado izquierdo. Ve colgando prendas hasta llegar al lado derecho en el que situaremos las más ligeras y de colores claros.

Myscandinavianhome

Una vez separada las prendas de colgar ( pantalones que se arrugen, camisas, blusas, cardigans, chaquetas y abrigos) de las de doblar (camisetas, pantalones que se arrugen poco, sudaderas, sueters, jerseys, pañuelos). Elige la manera de organizarlas.

Aunque hay varias te recomiendo las que hacen un uso más eficiente del espacio, son éstas:

En las barras. Utiliza las perchas adecuadas según la prenda. No solemos darle la importancia que tienen, pero la unidad en el color y en la forma de las perchas genera gran sensación de orden visual,además de cuidar de la forma de tu ropa.

Aunque es mucho más fácil colgar una prenda que doblarla. El espacio que ocupa la ropa colgada es superior al que ocupa doblada. Hay ropa que debe ir colgada como abrigos, trajes, chaquetas, faldas y vestidos o cualquier otra prenda que por el tipo de material esté mejor en una percha. El resto quedará muy bien doblado y acomodado en cajas o cajones.

Elige la técnica. Separa por función, en un lado del armario la ropa de uso habitual, en otro de la uso ocasional (fiesta, deporte, etcétera.). La habitual debe estar en el mejor sitio, el más accesible para que sea fácil cogerla cada día. Después, agrupa por tipo de prendas (categorías), pantalones, faldas, camisas, chaquetas, etcétera. Seguidamente, utiliza el código color. Es decir, todas las blusas blancas juntas, todas las chaquetas negras juntas, etcétera. Verás que visualmente el armario gana mucho y la sensación de orden se multiplica.

 

En los cajones y en las baldas. Lo que tengamos en el armario y en los cajones debe estar visible. Procura que no estén unas cosas escondidas tras otras, por eso es tan necesario eliminar y quedarse con lo necesario.

Doblar la ropa se convierte en la forma de solucionar nuestros problemas de almacenamiento y la falta de espacio. Al colocarlas sobre baldas procura no amontonar muchas, es muy incómodo cuando tienes que coger la de abajo.

Dentro de los cajones la técnica que podemos utilizar es en vertical, en cascada o en apilado. Si ya la has descubierto la primera no podrás dejar de usarla, porque ahorras espacio y lo ves todo. Al organizar dentro de los cajones tienes que ajustar la prenda doblada a la altura del cajón. Dobla en cuadrados más pequeños y firmes las prendas de materiales más finos como las camisetas. Con las de materiales gruesos, como sudaderas o jerseys haz cuadrados más flojos. Usa un cartón/cartulina como molde que te ayude a doblar, como los que traen algunas camisas.

Establece rutinas.

No dejes la ropa en el sitio que no le corresponde. Cuando te quites la ropa, la sucia va al cesto. La que no, vuelve a colgarla o deja que se airee colgada de una percha fuera del armario. Si preparas la ropa del día siguiente, como hago yo, déjala colgada de una percha en el pomo del armario con sus correspondientes accesorios.

Establecer rutinas básicas que puedas seguir y aplicar a diario mantendrá el orden a largo plazo. Cuando tengas la tentación de dejar algo en un sitio que no le corresponde, piensa que si lo haces esa vez, tendrás la tentación de volver a hacerlo. Porque el desorden llama al desorden.

Te dejo en este enlace una Selección de artículos de ordenación que nos ayudan a mantener la ropa y los accesorios organizados.

 

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

 

Comparte si te gustó

2 comentarios en “Reto organiza el armario en 4 días, día 4”

  1. Muchas gracias por toda la información, eres muy generosa por compartir tu saber y tu experiencia.
    Acabo de leer el 4° día del reto y ya tengo ganas de pillar mi armario!!!
    Hoy tengo previsto ponerme.
    Siempre me daba pereza hacerlo, pero esta vez, gracias a tu reto tengo hasta ilusión y ganas de hacerlo.
    Muchísimas gracias Cristina

    1. Hola, María. Pues cuanto me alegra que me cuentes esto. Era mi objetivo al iniciar este reto. Poderos facilitar y daros las herramientas que os impulsara a conseguirlo.
      Disfruta el proceso. Un gran saludo. Cristina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio