Cómo planificar y distribuir el armario desde 0

Copia de congafasdecolor.com.jpg

El sábado pasado estuve impartiendo un taller sobre el Armario en la tienda de Leroy Merlín de Huelva. Les hable largo y tendido, tanto del diseño y el estilo del contenedor como de la mejor manera de distribuir el contenido.

#EL DISEÑO DEL ARMARIO.

Lo primero es medir bien el espacio que tenemos en ancho, fondo y alto. Sabidas las medidas totales hay que dividirlas en número de módulos. Según el sitio donde los compremos, encontraremos medidas de entre 40,60 y 80 cm, o en otras tiendas desde 50 a 100 cm.

Aquí puedes solicitar mi servicio de Ordenación de armarios.

Como les comenté a las asistentes hay que reflexionar muy bien lo que cada uno necesita. Pensando cuánto espacio ocupa cada categoría de ropa. Es decir, cuánto sitio necesito para vestidos, cuánto para faldas y pantalones o cuánto para chaquetas y blusas. Si quiero un espacio para organizar zapatos bolsos.,etcétera.

leroymerlin

#LOS ACCESORIOS

Como pasaba con el vestidor, dependiendo de los accesorios que utilicemos el total será más o menos caro. Como ejemplo, la pantalonera encarece el diseño del interior. Útiles en el caso de tener muchos pantalones de los que se arrugan. Sino es preferible una barra donde colgar pantalones y faldas en las perchas adecuadas.

Pensar con antelación y detenidamente en que accesorios nos son útiles y cuáles, no. Nos evitará gastar de más.

Barras: Prendas largas como vestidos y abrigos necesitan una altura de 150/170 cm. para colgarse. Para americanas y chaquetas, entre 100 /130 cm, para camisas y blusas, entre 90 /120 cm. Para pantalones, faldas y prendas cortas, entre 60 /90 cm.

Podemos usar barras hidráulicas para aprovechar la altura (colocadas a  200 cm. aprox.). Son de fácil acceso y algunas incorporan luz.

Baldas: Las baldas abiertas son prácticas cuando abundan jerséis y camisetas. Las extraíbles, son más caras, pero aprovechan mejor el fondo del armario. Los jerséis están bien en baldas (deja 30 cm. entre ellas), mientras que las camisetas están mejor en los cajones. Si las camisetas van sobre baldas usa la técnica de la escalera (la prenda superior deja ver parte de la inferior) y ordena por color.

Si te sobra una balda crea una zona de tocador donde tener perfumes, joyas o bisutería.

Cajones:  Entre  8 a 30 cm de alto , los de menos fondo ideales para ropa interior y complementos. Los de frente de metacrilato encarecen el precio del armario.

Puertas: Aprovecha las puertas (o los laterales)con colgadores para cinturones, collares o corbatas. También pueden guardarse en cajones y cajas con compartimentos. Enrollados y no doblados evitaremos marcas. Logrando que no se muevan ni mezclen.

 #EL TIPO DE PUERTAS.

A la hora de escoger puertas correderas o abatibles hay que comprobar si el espacio entre armario y cama tiene como mínimo 50 cm. Sino es así no tenemos otra que decantarnos por correderas. La ventaja de las abatibles es que las abres y lo ves todo, a diferencia de las correderas. Pero cuando andamos escasos de espacio es la opción a elegir.

Las puertas donde no hay combinaciones de materiales (madera, cristal y metal) dan uniformidad al ambiente. Si buscamos ligereza y luminosidad optar por añadir un frente de espejo es un acierto. Nos llena de amplitud la habitación y multiplica el espacio.

Dándonos la posibilidad de poder mirarnos en él a la hora de vestirnos. Para mí es esencial tener cerca un espejo donde darme el aprobado antes de salir y, también, para que nos vamos a engañar para criticarnos.

Qué cuando nos ponemos duras con nosotras mismas no tenemos compasión. Pero, ese es otro tema….

leroymerlin

leroymerlin

Algo más tradicional son las puertas que combinan la transparencia del cristal y el aspecto de la madera en forma de palillería. En los colores de puertas, el blanco y los tonos claros nunca fallan.

Tanto para un estilo más tradicional o más contemporáneo. Desde los tonos naturales o las maderas claras cercanos al rollo nórdico. Hasta los envejecidos y los nogales para un estilo más rústico o un clásico renovado.

leroymerlin

Con los tonos oscuros o vivos hay que ser cuidadosos. En un mueble que ocupa tanto volumen puede resultar pesado dentro del conjunto. Hay que buscar el equilibrio de colores dentro de la habitación.

Los tiradores son detalles importantes en la estética del armario. Su ausencia con frentes totalmente lisos, harán que el armario parezca una pared. Los pequeños, como pomos le darán una imagen más sencilla. Los rectos y alargados un aspecto más actual.

leroymerlin

#LA DISTRIBUCIÓN INTERIOR.

Todo debe tener su lugar para poder clasificar bien nuestro guardarropa, fundamental para mantenerlo en orden. Al diseñar el interior del armario hay que pensar en el estilo de vida que llevamos. En el tipo de ropa y la cantidad de piezas de una misma categoría.

Lo básico sería tener una zona más ancha con una barra arriba para camisas/blusas, chaquetas, etc. y otra abajo para pantalones y faldas. También, hará falta la zona donde colgar vestidos y abrigos que necesitan más espacio a lo largo. Cuya parte baja puede completarse con baldas,cajones o zapateros.

leroymerlin

Recomiendo pararse a pensar en cuál es el mejor diseño, según el tipo y el número de las prendas con las que contamos. Algunas nos gustan los vestidos y necesitamos sitio para colgarlos y a otras, no. Unos guardarán los abrigos en el mismo armario que el resto de la ropa y otros tendrán uno específico a tal uso.

Por eso, dedicar un rato a hacer un croquis y a poner sobre papel todo lo que necesitamos para llegar al armario ideal. No es trabajo perdido sino ganado.

leroymerlin

#LOS ACCESORIOS DE ORGANIZACIÓN.

Tengo una máxima que es no comprar nada hasta no saber con certeza lo que vamos a necesitar. Entendiendo que son elementos diseñados para ayudarnos a mantener el orden. No para almacenar cosas dentro.

Como organizadores de cajón de gran utilidad cuando es grande. O cuando combinamos varias categorías de prendas en él. Como camisetas y pijamas, por ejemplo, actuando como separadores. También útiles en pequeñas prendas o en accesorios, como pañuelos.

leroymerlin

No por comprar más cajas o separadores las cosas se mantendrán en su sitio sino hay una rutina de hacerlo. Si conseguimos que cada cosa tenga su lugar habremos dado un gran paso hacía el orden.

leroymerlin

Otro tema, básico es el de las perchas. Como dice un colega mío son las vertebras del armario. Utilizar las perchas adecuadas para cada prenda garantiza el buen mantenimiento de la pieza. Igualar el tipo de percha genera una mayor sensación de orden visual.

leroymerlin

#LA ILUMINACIÓN.

Es un buen complemento a la luz general de la habitación. Aprovecha para colocarlas durante el montaje del armario. Hacerlo después resulta más caro y laborioso, por el tema de las conexiones. Hay que elegir iluminación parecida a la luz natural con el fin de apreciar mejor los colores.

#EL ESPACIO DE ALMACENAJE MÁS IMPORTANTE.

En el Reto 4 días para tener un armario que se amolda ti me extendí hablando de este espacio de almacenaje. Para mí el espacio por antonomasia en este sentido dentro de una casa. Os invito a leer los post que dediqué a este lugar y el porqué considero de tanta importancia cuidar de lo que hay en su interior.

En el último día del Reto hice una recopilación de post dedicados a pautas, recursos e ideas para mantenerlos en estado óptimo.

leroymerlin

Para facilitaros la labor he diseñado esta plantilla para la Planificación y diseño de tu armario.  Podéis solicitarme presupuesto sin compromiso para diseñar y distribuir de forma eficiente vuestro armario.

Si me necesitas, ya sabes dónde encontrarme..

Cristina, Decoradora y organizadora de espacios.

¡ Sigueme a diario en Instagram !

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *