
Una vez que hemos superado con éxito la reorganización de nuestra casa y que la tenemos adaptada a nuestra vida diaria. Nos toca mantenerla así para que no se descontrole el estado de orden que con tanto esfuerzo hemos conseguido. Hoy quiero daros 8 Consejos para mantener el orden en casa.
Para que no se nos descontrole te daré 8 Consejos para mantener el orden en casa. Cuando te pusiste manos a la obra para reorganizar tu casa, quizás seguiste mis 9 semanas para tener tu casa organizada. Diste un primer paso que fue deshacerte de lo que no usabas, no te valía o estaba estropeado. Ya sabes analizar en profundidad las cosas que tienes en casa y decidir si se quedan o se van.
Este fue uno de los pasos más difíciles (eliminar). Porque nos cuesta un montón deshacernos de las cosas. Aunque sepamos a ciencia cierta que nunca más las volveremos a utilizar y que su vida útil ya se acabó para nosotros.
Después diste otro paso que fue decidir cómo ibas a organizar esas cosas que te quedabas. Para ello seleccionaste lo que más utilizabas, según la categoría. Y las colocaste más a mano que lo que utilizas con menos frecuencia. Así conseguiste dar un espacio lógico a cada cosa y que no te lleve mucho tiempo encontrar lo que necesitas cada día.
Estos son los pasos que hay que dar cuando en nuestra casa o en algún espacio de ella nos toca reorganizar lo que hay guardado. Mirar lo qué almacenamos, decidir lo qué nos quedamos y pensar en cómo lo organizamos.
Una vez superado el proceso de reorganización hay que adquirir costumbres que nos sean fáciles de seguir y con las que nos sea cómodo mantener las cosas en su sitio. Hoy veremos 8 Consejos para mantener el orden en casa.

Coco Lapine design.
8 Consejos para mantener el orden en casa.
Primer consejo.
Deja un espacio para el desorden como casa habitada que es. No te empeñes en tener la casa en perfecto estado de revista sobre todo si tienes niños. Cuando el desorden es puntual y controlado es fácil que todo vuelva a su sitio sin mucho esfuerzo. Porque sabes que cada cosa tiene su sitio y cuál es.
Segundo consejo.
Deja en su sitio lo que has terminado de usar. Todos tenemos tendencia a dejarlo para más tarde ( ya sabes la famosa palabrita procrastinación) con la excusa de ahora no me apetece lo dejo para después. Pero, después igual estás más cansada que ahora.
Así que deja de buscar excusas (todos lo hacemos) y recoge las cosas en el momento. Te alegrarás de haberlo hecho ahora y no después.
Tercer consejo.
Desde mi experiencia dejar preparada tu ropa y la de tus hijos con antelación es quitarte trabajo más adelante. Porque si eliges la ropa que te vas a poner o se van a poner ellos la misma mañana la probabilidad de que se desordenen cajones o armarios es mayor.
Por la mañana uno no tiene tanto cuidado por mantener las cosas ordenadas. Principalmente, porque vamos más dormidos y con prisas. Ya se sabe que las prisas no son buenas consejeras.
Yo las preparo por la tarde/ noche y las dejo en una percha preparadas o sobre el mueble del cuarto. Por la mañana solo tengo que descolgarla y vestirme.
Cuarto consejo.
Cuando termines en la cocina de hacer la comida, de poner la lavadora o de cualquier otra labor. ¡Déjala recogida!. Siempre será más llevadero hacer las cosas poco a poco que darte el atracón. Además, tener tu cocina recogida en todo momento te da una sensación de relajación y de calma muy grande.
Lo mismo con el lavavajillas, que ha terminado de lavar, pues a guardar las cosas en su sitio. Así evitarás que se llene el fregadero de cosas por fregar porque el lavavajillas está sin vaciar y no puedes ponerlo dentro.

Coco Lapine design.
Quinto consejo.
No dejes la ropa sin recoger porque a ese montón de ropa se le sumará otro montón y después otro. Como si tuvieran un imán, vamos. La ropa que te quitas ,automáticamente, a colgar o a lavar.
Si quieres que la ropa se airee antes de devolverla al armario. Déjala en una percha colgada del pomo de éste o en el de la puerta. Evita colocarla en una superficie y así no tendrás la tentación de poner más ropa encima.
Sexto consejo.
Al recoger la ropa del tendedero, dobla y guarda. No la dejes en el cesto para doblar más tarde porque se arrugará y esa ropa que podías evitar no planchar. Tendrás que acabar por plancharla. Yo tengo la costumbre de hacer montones según su dueño, como te conté en la colada y la plancha organizadas. Al ir clasificando según voy doblando me ahorro tiempo.
Séptimo consejo.
Si por la mañana cuentas con poco tiempo para hacer los desayunos. Deja cargada la cafetera con el café la noche antes y las cosas para el desayuno (tazas, tazones, cucharas y platos) preparadas sobre una bandeja.
Octavo consejo.
Todo lo que dejes recogido por la noche, seguirá recogido cuando te levantes. Esto te dará una sensación de que todo está bajo control y de que puedes empezar el día sin agobios que agradecerás un montón.
Noveno consejo. Si tu casa tiene dos plantas coloca cerca de la escalera todo lo que vaya en la planta superior. De este modo cada vez que tengas que subir puedes ir llevando a su sitio algo y no se te acumulan.

Coco Lapine design.
En el post De hábitos y rutinas va la cosa comentaba que lo mejor es concentrarse en cambiar una de esas (no tan buenas) costumbres que tenemos asimiladas y las demás irán detrás a su tiempo. En la publicación el que mucho abarca poco aprieta te contaba algo similar acerca de los propósitos con los que iniciábamos el nuevo año. Y es que es mejor tener uno y lograrlo, que siete y no conseguir ninguno.
Estas son algunas de mis costumbres para mantener el orden en casa , pero como siempre te he dicho, debes pensar en cuál es tu estilo de vida a la hora de establecer hábitos que te ahorren tiempo y esfuerzo. Párate a pensar, más adelante te alegrarás de haberte tomado ese rato para trazar el plan que te ayudará a tener el orden de tu casa controlado.
Aunque al principio los hábitos cuesta su tiempo asimilarlos, antes de que te hayas dado cuenta lo harás de manera automática. Porque a nuestra mente le gusta ahorrarse el esfuerzo de pensar todo el tiempo en qué es lo que tiene que hacer ahora.
Por eso si repites de manera consciente (al principio) cada una de estas costumbres que te he propuesto. En un pequeño período de tiempo tu cerebro lo hará en modo automático y ya tendrás la costumbre adquirida.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
gracias por compartir
Hola, Rosa. Gracias a ti por leerme. Un saludo.