¿Cómo hacer una buena limpieza de armario?

 

Antes de poder organizar y ,finalmente, marcar la solución que nos ayudará a conservar el orden en armarios y cajones , tenemos que pasar por un momento que a todas/os nos cuesta mucho. El de desechar, eliminar, el de desprendernos de todas esas cosas que ya no nos son de utilidad. ¡Pero cuanto nos cuesta reconocer que es así!. Veamos, ¿Cómo hacer una buena limpieza de armario?

¿Por qué hacer una limpieza de armario definitiva?.

Porque es la única manera de que seamos consciente de la cantidad de ropa que tenemos y cuánta de ella no usamos. A partir de ahí nos reconciliaremos con el orden dentro de nuestro armario, guardaremos en él únicamente lo que nos gusta y utilizamos en esta etapa de nuestra vida. Y será más fácil mantenerlo organizado.

Cuando nuestro armario se convierte en una selva, donde sacar una chaqueta es como abrirse paso con un machete entre la maleza. Es que tenemos un buen problema de acumulación. Lo cierto es que guardamos ropa que no utilizamos. Almacenada con la esperanza de usarla en algún momento, prendas que se quedan dentro de nuestro armario sobre las que nos ponemos distintas excusas para no sacarlas de ahí. Para a renglón seguido creer que nos falta sitio (que es muy probable que te falte). Entonces nos ponemos a comprar soluciones de almacenaje (más cajas, más perchas, etc) para poder ordenarlo todo como si esa fuera la gran solución. El orden se vuelve más difícil de mantener dentro del armario cuando nos sobra ropa.

 


Te puede interesar leer este post El gran riesgo de guardar la ropa de la otra temporada en bolsas al vacío.

 

La necesidad de hacer una limpieza de armario.

Hay una serie de claves que nos indican que hacer una renovación de armario está siendo necesaria. Por ejemplo:

  • Si tu armario está lleno de ropa, pero tu sensación es no tener las suficientes prendas para vestirte.
  • Si te pruebas un conjunto tras otro, pero no das con el look apropiado.
  • Si en tu guardarropa cuelgan prendas pasadas de moda guardadas por si vuelven a ser tendencia.
  • Si hay más de cinco unidades de una misma prenda como vaqueros, camisas blancas, chaquetas negras, etc.
  • Si en tu armario hay prendas de una talla inferior a la que usas en estos momentos, esperando para cuando pierdas esos kilos de más.
  • Si hay ropa digamos que en un estado dudoso como camisetas amarillentas, prendas decoloradas y gastadas, etc.

Son los indicadores de que debes hacer una buena limpieza de armario. Sin duda el mejor momento para hacerlo es el cambio de temporada, porque puedes aprovechar la inercia para examinar lo que hay dentro de él. Pero cualquier momento del año es bueno para hacer una restructuración del armario y crear un armario más consciente.

Preparadas para ponernos en acción.

Una buena planificación será la clave del éxito. Cuando has conseguido motivarte y has encontrado el momento de hacerlo, prepara todo lo que necesitas para empezar. Que no tengas que parar a cada rato porque has olvidado las bolsas para tirar o el paño para limpiar. Las interrupciones desgastarán la energía necesaria para llevar a buen puerto tu proyecto de organización.

Busca el lado positivo de la tarea y prepara el terreno para comenzar la actividad. Al principio cuesta tomar la decisión pero te aseguro que acabarás por interiorizarla, y no se te planteará ningún problema al desechar. Te darás cuenta que el beneficio diario te compensará , al ver y encontrar todo lo que hay en el interior del armario.

Ponte la música que más te guste , a mí me motiva un montón y ¡adelante!.

 

Creando montones.

Tendrás que sacar todo lo que hay en el armario, por eso debes preparar suficiente espacio para poder moverte. Deberás hacer cuatro montones o áreas en el suelo para colocar unas bolsas grandes de rafia o unos sacos de basura, lo que prefieras. Cada montón tendrá un destino final que le darás tú.

Te recomiendo que lo que metas en las bolsas de tirar o donar no vuelvas a mirarlo para que no tengas la tentación de quedártelo. Si puedes estar sola cuando la hagas mejor, porque siempre habrá el/la que te diga: ¿Por qué tiras esto?, o ¿No irás a deshacerte de eso?. Te lo digo por experiencia propia.

 
  1. El montón de tirar. Todo lo que no tiene arreglo o está manchado sin posibilidad de solución. Nada de guardarlo para estar por casa, cuidar de nuestro aspecto también en ella nos hace sentir mejor.
  2. El montón de donar o vender o regalar. Lo que no te has puesto en el último año o más, va en este montón. También lo que ya no va con tu estilo, las prendas que no consigues combinar con nada y lo que te queda pequeño.
  3. El montón de guardar. Pon aquí lo que sigue teniendo cabida en tu armario y  forma parte de tu estilo.
  4. El montón de arreglar. Aparta en este montón las prendas que necesiten arreglo como coser botones,dobladillos, etcétera, para que cuando entren en el armario estén en perfecto estado.
 

Deberás coger prenda por prenda y hacerte unas preguntas acerca de ella, la  respuesta determinará a que montón va.

¿ Está rota, desgastada o manchada y sin posibilidad de arreglo?, ¿Te la has puesto en el último año?, ¿ Tiene algún valor sentimental?,  ¿Te encaja con tu forma de vestir en la actualidad ?, ¿Puedes crear dos o tres conjuntos con ella?, ¿Estás segura de que te queda bien, qué sigue siendo tu talla?. Debemos ser sinceras con nosotras mismas, sino será un trabajo para nada.

Myscandinavianhome.com

La caja de las dudas.

Sin duda deshacerse de las cosas puede ser costoso y necesita de entrenamiento. En el caso de las cosas con valor sentimental resulta mucho más complicado. Si has decidido quedarte con prendas que tienen un gran significado para ti, búscales un buen sitio. Pero eso sí fuera del espacio de la ropa de uso habitual para que no te quiten espacio.

Si se te plantean muchas,muchas dudas y no eres capaz de decidirte a desprenderte de algo. Busca una caja y guárdalo dentro.

Haz esto:

  • Anota la fecha en la caja o bolsa, guárdala en un altillo o canapé, en cualquier otro sitio que no sea el armario donde tienes la ropa de uso habitual.
  • Ponte una alarma en el móvil para dentro de 6 meses o 1 año(tú decides), entonces saca esa ropa y decide que hacer con ellas .
  • ¿Las has he echado de menos estos meses?. Si es que no puede que no lo necesites ni ahora ni nunca más . Quizás ya tienes la respuesta a esta pregunta.
 

Para esas prendas que somos incapaces de decidir si nos las quedamos o nos deshacemos de ellas. Prueba otra cosa como dar la vuelta a la percha colgando en el sentido contrario al habitual. Si tras un tiempo sigue en la misma posición es porque no la has usado. Entonces decide que hacer.

 

¿Te cuesta deshacerte de las cosas que no usas?, ¿ Sueles hacer limpieza de armario con frecuencia?. Es algo que nos cuesta hacer, pero debemos aprender a quedarnos solo con lo que nos gusta y nos es útil, todo lo demás ocupa espacio.

¿ Te cuesta mucho mantener el orden ?. Si necesitas reorganizar tu armario pero no sabes ni cómo ni por dónde empezar, pregúntame cómo puedo ayudarte en [email protected]

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Comparte si te gustó

2 comentarios en “¿Cómo hacer una buena limpieza de armario?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio