Yo empecé el proceso de reorganización de mi casa por mi armario. A pesar de ser una persona organizada el número de cosas era bastante grande como en tantas casas. El proceso de mi armario lo hice poco a poco, al principio de manera superficial y después a saco. Por eso hoy puedo darte 6 Consejos profesionales para evitar el desorden en el armario.
Lo que más me costó fue deshacerme de la ropa que me había confeccionado yo misma (soy estilista de moda). Ropa con la que había dejado de verme hacía tiempo y que a pesar de eso no era capaz de sacar de mi armario. Le di 1,2,3 no se cuantas oportunidades por si acaso llegaba el día en el que me las volviera a poner.
Hasta que un día decidí que era más importante poder tener un armario donde era capaz de ponérmelo todo que no uno donde colgaban prendas que con toda seguridad jamás volvería a utilizar. Así que rompí mi relación con ellas y empecé a tener el armario que quería tener. Después, llegó el resto de la casa.
Toda esta experiencia me permite ayudar a otras personas a disfrutar de un armario con el que no tengan que pelearse a diario. También, a poder enseñar a otras profesionales del orden a que ayuden a personas como tú a lograrlo.
Fruto de esto surgió mi Manual para organizar el armario paso a paso.
Aquí tienes mis 6 Consejos profesionales para evitar el desorden en el armario.

Manual para organizar tu armario paso a paso
1.Observa lo que hay detrás de un armario repleto.
Detrás de un armario repleto puede haber algo más que el gusto por la ropa o el no encontrar tiempo para sacar lo que ya no nos sirve.
Si llegáramos a analizar los “por si acasos” que guardamos podríamos sacar ciertas conclusiones.
No deshacernos de ropa que no nos vale confiando en que en algún momento nos la volveremos a poner (aunque en nuestro fuero interno sepamos que no) puede tener que ver con querer volver a revivir épocas pasadas, el deseo de volver a ser cómo éramos entonces o no querer cerrar cierta etapa de nuestra vida.
En definitiva no querer dejar atrás la que éramos antes por la razón que sea y aferrarnos a esos recuerdos que nos traen esas prendas. Tras ver algún armario que otro con ropa guardada de hasta 20 años atrás he llegado a esta conclusión.
Obviamente, sin generalizar y entendiendo que cada persona tendrá una razón para guardar. Lo cierto es que muchas veces no “descargamos” nuestros armarios porque creamos un lazo con nuestras prendas que cuesta cortar. Pero que cuando se consigue cortar hay una descarga emocional muy grande.
2. Ten en cuenta que cuanto más tienes más quieres.
He llegado a la conclusión de que cuánta más ropa/complementos tenemos en nuestro armario más ropa/complementos creemos necesitar comprar. Esto ocurre porque no sabemos la totalidad de lo que tenemos. Ya que muchas prendas están ocultas debajo de otras o tan apretaditas que no hay forma de distinguirlas.
Lo cierto es que saber con exactitud cada una de las prendas que guardas te hace ahorrar dinero. Porque comprarás según lo que necesites y no de lo que creas necesitar.
3.Debes saber que el orden no depende de la cantidad de espacio.
A veces, perdemos la energía con el pensamiento de “no tengo sitio en mi armario o qué poco espacio tengo para tenerlo bien organizado”. La cantidad de espacio no determina que esté mejor organizado, solo que caben más prendas. Si calculáramos la cantidad de ropa que en realidad utilizamos con frecuencia no nos haría falta tanto espacio como creemos. Por tanto lo mejor es poner la energía en revisar lo qué guardamos y decidir lo que se adapta a tu estilo actual y lo que no. Y ya después decidir cuál es la mejor forma de aprovecharlo.
Vamos que en lugar de centrarnos en pensamientos negativos de “no hay manera de mantener esto en orden” cambia a “es el momento de quedarme con lo que de verdad me vale”.
4.No dejes de escuchar a tu armario.
Siempre digo que el armario es mucho más que ese espacio donde guardamos nuestra ropa colgadas en perchas o guardadas en cajas.
Si lo escuchamos dice mucho de nosotras. Seguro que más de una vez has estado peleada con él. Incluso, puede que hayáis tenido alguna que otra “crisis” en vuestra relación. Esto nos ocurre porque nuestra vida ha ido evolucionando, pero nuestro armario se ha quedado en otra etapa o a medias entre una etapa y otra. Atascado con ropa que ya no nos representa o que ha dejado de tener que ver con nosotras. Seguro que hay muchas prendas que siguen siendo muy tú, pero otras tantas que ya no. Escucha a tu armario y decide cuáles si y cuáles no.
5.Cuidado con esas prendas que pueden desbaratar el orden de tu armario.
Caer seducidas por una prenda “barata” es fácil. Aunque no sea “tu color” o ni siquiera tengas claro que te la acabes por poner. Tú vas y te la compras por si acaso. Te autoconvences de que por el precio que tiene hay que llevársela y ya verás luego con que la combinas.
Y si no ya la devolverás. Aunque puede que te la pruebes y no te gustes con ella. Y pienses: “Bueno, para lo que me costó no vuelvo a descambiarla”.
Y ahí la tienes almacenada en tu armario y con el dinero gastado. El problema no es que la prenda sea barata en sí, sino que como la has comprado llevada por el impulso( y no te lo has pensado bien) te acabará por desbaratar el armario.
A ver tampoco pasa nada si es una la que compramos. Pero ya sabemos que pueden ser más de 1 las que acaben en tu bolsa.
Piensa bien lo que te hace falta y con que otras prendas te la pondrás antes de adquirirla.

6.Debes encontrar las pautas de orden para tu armario.
Para dejar entrar una prenda hay que sacar otra. Ésta puede ser una buena y recomendable pauta cuando ya has puesto a punto tu armario.
Aunque yo le añadiría unos matices: Siempre y cuando lo hagas de manera consciente.
- Siempre y cuando esté en línea con tu estilo actual.
- Siempre y cuando la vayas a usar.
- Siempre y cuando sea un color y una forma que se amolde a tu cuerpo.
- Siempre y cuando te ayude a hacer nuevas combinaciones.
Lo recomendable es cuestionar (esta es mi costumbre) cada prenda que vaya a entrar en tu armario para evitar caer en compras que acaben engrosándolo sin más y acaben formando parte de ese grupo de ropa que acabas por no utilizar.
Lo recomendable es hacer compras inteligentes que te ayuden a seguir creando ese armario que se adapta a ti como un guante.
7. Toma una decisión sobre las prendas aisladas.
Es esa ropa que un buen día te compraste por su diseño, su color o su precio y que ,finalmente,has acabado por no ponerte. Esas prendas que están (en lo que yo llamo) grupo 3 de frecuencia de uso ( vamos lo que no te pones ni de coña? y está haciendo bulto en el armario).
¿Lo solucionamos?.
- Toma una decisión sobre ella, o se queda o se va.
- Si has decidido que se queda, tómate un rato para observar con que puedes combinarla de lo que tienes en el armario. Ya sabes lo recomendable es poder hacer 2 o 3 combinaciones con cada prenda.
- Si no hay nada o casi nada piensa bien con que te gustaría coordinarlo y con esa idea clara vete a comprar.
- Recuerda que es importante saber qué colores y formas nos encajan mejor para ahorrarnos tiempo y dinero?.
- Para evitar tener prendas aisladas debes cambiar tus hábitos de consumo.
- No compres para ,después, pensar con que lo combinas. Piensa que prenda necesitas y después compra.
Tener un armario consciente donde sabes que tienes, donde lo tienes y que necesitas para que siga amoldado a ti conlleva revisar costumbres de compra.
Confío en que mis 6 Consejos profesionales para evitar el desorden en el armario.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
