Cosas que tienes en la cocina de las que podrías deshacerte sin ningún problema

Nos cuesta deshacernos de las cosas, incluso de cosas sin valor, estropeadas y hasta rotas. Este es uno de los problemas a las que nos enfrentamos a la hora de tener mejor organizada la cocina y es que en ella suele haber cosas por todos los rincones. Hoy veremos cosas que tienes en la cocina de las que podrías deshacerte sin ningún problema.

Además de acumular cantidad de utensilios, de electrodomésticos que hemos dejado de usar y de elementos varios que en ocasiones ni se han usado ni se pretende utilizar. En la cocina nos encontramos con que las áreas de trabajo pueden no estar bien definidas, tal y como te conté en el post Cómo organizar y distribuir la cocina lo que hace que dediquemos más esfuerzo y tiempo del debido cada vez que tenemos que hacer algo en ella.

Revisar lo que se guarda en cada mueble con relativa frecuencia ( cada uno debe decidir cada cuánto), nos ayudará no solo a mantener las cosas en orden con menor esfuerzo sino a no esforzarnos de más. Además de ganar espacio.

Como siempre digo para mejorar el orden en nuestro hogar el primer paso es deshacernos de todo eso que ya no nos sirve, el segundo decidir dónde y cómo colocamos las cosas y el tercero mantenerlo adquiriendo costumbres sencillas.

La cocina es un espacio esencial en un hogar y lograr que esté en armonía depende de factores como que lo que guardemos esté en proporción al espacio que se tiene. Algo que no siempre ocurre ya que el número de cosas que tenemos supera el espacio que tenemos. Por eso empieza por revisar cada rincón de tu cocina para lograr que sea un espacio funcional donde disfrutes cocinando. Prepárate para revisar cosas que tienes en la cocina de las que podrías deshacerte sin ningún problema.

My scandinavian home.

 

LA COCINA

  • Las sartenes, cacerolas, ollas y cazos, mira en que estado están y tira lo que no esté en condiciones. Sartenes que se pegan, cacerolas que no usas, tapas de ollas que no te valen, cazos con el mango roto. Mejor tener pocas(al final usas 3) y en buenas condiciones que muchas y en malas condiciones.
  • Los tupper o contenedores de comida, elimina los que no tienen tapa, los que ya no usas porque son pequeños, los que tienen el plástico estropeado o manchado y los que se deformaron al usarlos en el microondas que no les encaja la tapa. Los grandes puedes usarlos para organizar el frigo,por ejemplo.
  • Los utensilios y cubiertos, suele ser el cajón desastre, donde acaban todas las cosas que rondan por la cocina. Solemos tener el doble de cosas de las que usamos, revisa cucharones, sacacorchos, pinzas para la comida, cubiertos de plástico estropeados, espumaderas, etcétera. Tira esos tapones de corcho guardados, cuerdecitas, gomillas, utensilios que nunca has usado ni vas a usar, cubiertos oxidados y desparejados.
  • Los botes,donde guardamos productos que pueden ser pasto de bichitos.
My scandinavian home.
 
¡Puedes seguirme en Instagram!
  • Los paños y bayetas, acumulamos muchos algunos con el material estropeado que huelen mal aunque estén lavados. Guarda algunos trapos para actividades que manchen mucho o para limpiezas generales o más profundas, pero no junto a los que usas para la cocina. Calcula los paños para la cocina que usas a lo largo de la semana y añade 3 más, la cantidad que te salga es la que estaría bien que tuvieras a mano en algún cajón. Haz un cálculo ,también, de las bayetas y trapos para limpiar,semanalmente.
  • Los manteles, servilletas y delantales, mira su estado, revisa y decide qué hacer con ellos. A veces nos juntamos con un buen número de ellos, pero muchos están en mal estado. Es mejor tener dos en buenas condiciones que siete en condiciones regulares.
  • Los platos, muchos pueden tener grietas donde se ha acumulado la suciedad, estar manchados o rotos. Quédate los que uses realmente, con los que estén en buenas condiciones, elimina los desparejados y los agrietados donde se acumulan las bacterias. Deshecha esos platos en los que no te apetece ni poner la comida y mucho menos comértela. Mejor tener menos y en buen estado que muchas y en estado dudoso.
  • Los vasos, en el lavaplatos suelen perder el brillo tira los que estén muy feos. Los que te regalaron al comprar algo, los de plásticos de cuando tus hijos eran pequeños,etc.
  • Las ensaladeras, cuencos y escurridores, piensa en las que realmente utilizas y en qué condiciones están.
  • Las bandejas, las de servir en la mesa si son de metal pueden estar oxidadas y las de plásticos rotas. Si tienes de sobra usa alguna para el mueble bajo-fregadero para poner los artículos de limpieza que suelen manchar el mueble, así será más fácil mantenerlo en buenas condiciones.
  • Los productos de limpieza, solemos comprar muchos para limpiezas específicas para al final no usarlos. También guardamos un montón de botes con poca cantidad que ocupan espacio. Lo mejor es simplificar el número de ellos e intentar utilizar multiusos para poder organizarlos mejor.
  • Los papeles, que dejaste sobre ella, cartas, propaganda que te dejaron en el buzón.Tira el ticket de la compra, la lista del súper que ya hiciste, las pilas gastadas a reciclar…
  • Cosas varias, guarda o cose el botón de la chaqueta que se te descosió, el caramelo chupado de tu hijo, el envoltorio de la chocolatina, el boli que no pinta, el lápiz de color que no tiene que estar ahí, la servilleta de papel sucia y arrugada, etcétera.
My scandinavian home.

  • Pequeños electrodomésticos, compramos alguno que otro con la idea de que nos van a ayudar en las tareas de la cocina y al final por las razones que sea no los utilizamos. Pero, nos da no se que deshacernos de ellos porque nos costó dinero. En ese caso regálalo a alguien o véndelo, pero no dejes que te siga robando espacio en tu cocina.
  • Alimentos caducados de la despensa, los que estén a punto ponlos delante. Mira la fecha de caducidad de latas y conservas, aunque duran mucho se nos puede pasar la fecha. Revisa la pasta/arroz a los insectos les encantan y suelen entrar en los paquetes. Las infusiones también se estropean.
  • Las especias, a revisarlas porque también caducan. Compra las que uses con frecuencia y no te dejes llevar por las ganas de probar.
My scandinavian home.
  • Los medicamentos, mira las fechas. Guarda en una bolsa los caducados y al punto de reciclaje de la farmacia.
  • Restos de alimentos y bebidas, compramos productos nuevos cuando nos quedan restos que vamos dejando sin usar. Botellas con una mínima cantidad de líquido, varias botellas de aceite o vinagre con un resto, bolsitas de ketchup, sal o salsas. Muchas cosas que ocupan sitio.
  • La comida del frigorífico, la que esté caducada, restos del almuerzo de hace 1 semana, tupper con comida que congelaste no sabes cuando, verdura estropeada, el trozo de cebolla que dejaste en un plato. Restos de bebidas, ese trozo de queso mohoso, etcétera.
  • El congelador, donde se nos quedan paquetes con comida de aspecto inconcreto o tupper congelados, desde no se sabe que fecha. Acaban en el fondo del congelador y se pasan años hasta que nos damos cuenta de que están ahí.
  • La puerta del frigo, la usamos como tablón de anuncios para recordar cosas a hacer. Despega los post it y levanta los imanes para tirar los papeles de cosas que ya hayas hecho.

Cristina, Organizadora profesional y Visual merchandiser

¡ Sigueme a diario en Instagram !

Comparte si te gustó

1 comentario en “Cosas que tienes en la cocina de las que podrías deshacerte sin ningún problema”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio