
Seguimos con la cocina en el Reto 9 semanas para tener tu casa organizada. Ayer el tema era cómo organizarla y distribuirla. Hoy abrimos puertas y cajones para sacarlo todo, hacer una revisión exhaustiva y decidir dónde colocarlo.
Organizando los muebles de la cocina.
problemas con solución.
Uno de los problemas más comunes en una casa, a la que le falta organización o necesita una mejora en ella es no tener adjudicado un sitio concreto para cada cosa.
Esto implica que las dejemos en cualquier lugar ( donde primero pillamos) , y que se queden allí esperando a ser guardadas. Son esos lugares provisionales que se acaban por convertir en definitivos si no nos percatamos de ello.
El cóctel perfecto para el desorden es el cansancio diario (trabajo, niños, obligaciones, etc) y el no tener un método establecido. La solución: organizar por secciones y categorizar las cosas.
de secciones y espacios va el asunto
Haz una división mental, (escribe o dibuja) dónde va cada elemento. Define y asignales un espacio, a ser posible, solo uno. En el espacio que elijas estarán juntas y visibles todas las cosas que pertenezcan a misma sección.
Una vez juntas será más fácil decidir como organizarlas. Resumiendo, haz una sección con ollas y dales su espacio: por ejemplo. cajón grande o puerta cerca/bajo la vitrocerámica/gás/inducción. Después haz una sub-categoría organizando por tamaño.
¡Aplicalo en cualquier espacio de la cocina y de la casa!.
Recuerda: Haz secciones, después, decide donde va cada una teniendo en cuenta si está en el Área de elaboración (ollas,cacerolas,coladores,utensillos,cuchillos, etcétera), de limpieza ( productos, paños,bayetas, etcétera) o de almacenaje (comida, platos,vasos,bandejas, etcétera).
Te lo pongo fácil con este descargable.

gracias y adiós
A las cosas se les acaba su vida útil, porque se estropean o porque se nos pasa la etapa de usarlas. Muchas pasarán al rincón del olvido ( por razones o excusas varias) en vez de ser eliminadas automáticamente.
Si queremos organizar las cosas bien no debemos demorar más este momento: Pregúntate porque conservas esas cosas y si merece la pena dejar que sigan ocupando espacio y dándote trabajo.
¡Porque aunque no uses esas cosas siguen dándote trabajo!.
Guardar cosas sin uso significa dejar sin un buen sitio a lo que si usas. Elimina lo que no utilizas y verás el espacio que recuperas. Lo que conseguirás será que las cosas estén más cómodas y mejor ordenadas. Por consiguiente, más fáciles de coger y devolver a su sitio.
limpia antes de colocar
No vayas con prisas ( aborda lo abordable) y limpia el mueble antes de volver a colocar. Sería un trabajo a medio hacer.
Calcula, más o menos, el tiempo que te llevará cada tarea y no empieces lo que no puedes dejar acabado.
Adapta el trabajo al tiempo real que tienes para hacerlo. Concéntrate en algo que puedas comenzar y acabar. Por eso es tan importante organizarse las tareas, tal y como hablamos en el post anterior.

Coco Lapine Design
Abre cajones y las puertas
Piensa bien en cómo vas a reorganizar los muebles.
Quizás tengas que mover cosas de un mueble a otro para crear esas áreas de trabajo de las que hablamos (limpiar, elaborar y almacenar). No empieces a sacar cosas hasta ver la dimensión del movimiento que vas a hacer y el tiempo que te va a llevar. Si tienes que cambiar de sitio todo lo que hay en un mueble y moverlo a otro, te llevará un buen rato.
Aprovecha esta oportunidad de oro para revisar (todos) y cada uno de los rincones de tu cocina:
Las sartenes/cacerolas/ollas/cazos, mira en que estado están y tira lo que no esté en condiciones. Sartenes que se pegan, cacerolas que no usas, tapas de ollas que no te valen, cazos con el mango roto, ollas demasiado grandes,etcétera. Elimina lo que no te sirva y decide donde las vas a colocar (en un mueble bajo será más cómodo).
Los tupper o contenedores de comida, elimina los sin tapa ( los grandes úsalos para organizar el frigo), los demasiado pequeños, los del plástico estropeado/ manchado (sin solución) y los deformados por el microondas que no les encaja la tapa. Quédate con los que puedes organizar/apilar unos dentro de otros de un tamaño medio y coloca la tapa debajo o encima del montón. Yo los tengo en un mueble sobre el frigo, (no es el sitio ideal), pero están a la vista.
Los utensilios y cubiertos, el cajón desastre, donde acaban todas las cosas que rondan por la cocina. De los utensilios ( cucharones, espumaderas, abrebotellas, etcétera) no necesitas tener más de dos. Elimina los que estén estropeadas y regala los que te sobren. Tira esa cantidad de pequeñeces que pululan en el cajón, esos utensilios que nunca has usado ni vas a usar y esos cubiertos desparejados. Usa organizadores de cajón para controlar el orden dentro.
Los paños y bayetas, tira esos que tienen el material estropeado que huelen mal aunque estén lavados. Guarda algunos (fuera del cajón de los de uso frecuente) para actividades que manchen mucho. Ten un máximo de 5 a 7 paños para la cocina, para cambiarlos todos los días. Otro tanto de bayetas y trapos para limpiar.
Los manteles, servilletas y delantales, mira su estado, revisa y decide qué hacer con ellos. Mejor tener dos (manteles) en buenas condiciones que siete en condiciones regulares. Decide si los manteles y servilletas van en la cocina o el comedor.
Los platos y los vasos, Elimina los desparejados, los agrietados (es un nido de bacterias) y los que perdieron buen aspecto. Deshecha esos platos en los que no te apetece ni poner la comida y mucho menos comértela. Organiza en mueble alto (platero) o en uno bajo.
No guardes solo los platos bonitos para ocasiones especiales y dejes los más feos para todos los días.
Cada día Tú y tu familia os merecéis lo mejor, así que usa esas cosas bonitas que guardas para una buena ocasión.
Revisa ensaladeras, cuencos, bandejas y otros accesorios, haz la misma operación. Guarda dos o tres ensaladeras, de distintos tamaños y una 2 o 3 de bandejas (grande,mediana y pequeña).
Los productos de limpieza, compramos muchos para limpiezas específicas que al final no usamos. Límita tus productos de limpieza (1, limpiamuebles, 1,limpiacristales, 1,limpiagrasas, 1, lavavajillas, 1,detergente, 1, suavizante, 1,limpiasuelos). Otro día hablaremos de productos naturales que no son agresivos ni para ti ni el medio ambiente. Para el estropajo y el lavavajillas puedes usar un organizador como éste y para aprovechar mejor el bajo del fregadero, algo como este estante es bastante práctico.
Ahora que ya te has quedado solo con lo que usas, es el momento de echar un vistazo a estas ideas para organizar .
Estas pautas que os doy son muy generales ya que cada una/o tendréis vuestro caso. Podéis consultarme sin compromiso aquí .sobre dudas o cómo os puedo ayudar.
Disfruta del trabajo realizado y prémiate por el esfuerzo. ¡Te lo has ganado!.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
Buenas tardes.
No sabes como te agradezco este comentario.
Si que es verdad que hay trabajo detrás, pero compensa con este tipo de comentarios.
Poder hacer la vida más sencilla a través de nuestros servicios y contenidos es nuestro objetivo.
Así que te agradezco muchísimo que me escribas para decírmelo.
Nunca había pensado en que fuera adictivo,jajaj.
Mil gracias y un feliz día.
Cristina