
Iniciamos la 4ª semana del Reto 9 semanas para tener tu casa organizada, en el dormitorio ese espacio donde pasamos 1/3 de nuestra vida durmiendo. Razón de peso para dedicar tiempo a convertirlo en una burbuja donde recuperar fuerzas después de un largo día. Empecemos poniendo orden en el dormitorio principal.
Depende del día pero algunos se nos hacen eternos de la cantidad de cosas que nos ha tocado hacer. O esos días que se complican y estás deseando coger la cama para olvidarte de todo. Para mí como para muchos el dormitorio es mi remanso de paz donde encuentro el descanso tras un día agotador. Donde me relajo al terminar el día o donde dedico un rato ( momento que me encanta) a elegir la ropa que me voy a poner al día siguiente.
Hay imprescindibles para sentirnos a gusto en nuestra estancia.
Como que el espacio esté despejado sin que haya un montón de elementos que lo agobien. Como que aprovechemos la luz natural para hacer más luminoso el espacio. O que nos inclinemos por los tonos suaves como esenciales para crear un espacio que respire tranquilidad. Condiciones idóneas para sentirnos relajados y que sea fácil conciliar el sueño.
Pero, si hay dos cosas que apoyan la sensación de calma y armonía son el orden y la limpieza. Entre otras cosas porque nos simplifican la vida. Si tienes las cosas organizadas, cuando las buscas las encuentras a la primera y no pierdes tiempo. Con lo cual te sientes relajada, a diferencia de cuando las cosas están desordenadas y tienes que perder el tiempo en encontrar lo que buscas porque no tienes ni idea de donde está.
Para que nos vamos a engañar la acumulación y el desorden nos produce inquietud. La visión de un espacio desordenado y con ropa amontonada difiere mucho del remanso de paz que debe ser nuestro dormitorio. Así que ponte firme en este aspecto y no dejes que la ropa se amontone en cualquier esquina de tu cuarto.

My scandinavian home
Básicos en un dormitorio
Hay una serie de elementos básicos para lograr el descanso, que son éstos: Un color de pared que nos induzca al sueño, no todos los tonos nos ayudan a relajarnos. Es más algunos nos producen el efecto contrario, con lo cual hay que ser cuidadosos con los colores que elegimos. Al escoger los colores que decorarán nuestro dormitorio debemos pensar en la sensación que queremos tener al entrar en ella. Porque tienen el poder de trascender a las emociones, capaces de trasmitir calma o demasiada energía.
El color es fundamental en la decoración, mucho más en un dormitorio que debe ser proclive al descanso. Las paredes pintadas en tonos claros, suaves y cálidos nos arroparán en el descanso. Los blancos, beige, crudos y grises generan ambientes agradables y versátiles. Evita los tonos más oscuros del gris que no son indicados para un buen descanso.
Lo mismo ocurre con los que elegimos para los textiles, el dormitorio es una zona de descanso. No podemos escoger patrones o estampados para cortinas o fundas como si se tratara del salón. En el caso del dormitorio debemos tender hacía tonos más relajantes y huir de colores demasiados llamativos.
Otra cosa es la cantidad de cojines que ponemos sobre la cama, lo mismo que nos ocurre con el sofá. Ni te pases ni te quedes corta, pero que no te tires media hora quitando cojines para acostarte. Medita si te compensa dedicar ese tiempo a hacerlo por muy bonita que te quede la cama con esos 8/10 cojines.
La cama es la pieza reina en el dormitorio sobre la que giran el resto de elementos. Hay que situarla en el espacio calculando el sitio suficiente para colocar unas mesitas a los lados y no sentirnos agobiados.
Si tenemos poco espacio de almacenaje el canapé bajocama es un más para organizar la ropa fuera de temporada ( aunque al feng shui no le guste esta opción). Organiza con cajas para un uso más eficaz.
En cuanto al cabecero, hay muchas opciones al tradicional de madera. Es más en algunos casos de dormitorios pequeños recomiendo eliminarlo porque produce sensación de agobio y pesadez visual.
En cuanto a las mesillas huye de las que tienen varios cajones. En realidad, qué necesitas guardar en ellos, seguro que nada útil. Las mías son dos mesitas de estilo marroquí con un pequeña balda intermedia. A más espacio para almacenar cosas, más espacio para acumular chismes.
Para mí otro básico fundamental es la cómoda. Principalmente, si careces de cajones en el armario como es mi caso. Y como siempre te indico aprovecha el espacio en ellos organizando en vertical. Si aún no lo has probado esta solución hazlo verás que forma tan sencilla y eficiente de aprovechar el espacio.

Evitables en un dormitorio
Cuando decoré mi dormitorio valoré la idea de colocar un sillón. Pero al final decidí poner un par de baúles que me resultaban más útiles que un sillón o un banco. En los que puede ser una tentación dejar la ropa amontonada o por recoger. Porque son lo que llamamos las OP superficies imán.
El que nos sobre sitio no significa que tengamos que rellenar el espacio con un mueble si no es necesario. Antes de añadir algún elemento valora si es funcional y no te quedes con la idea superficial de que es bonito o te encaja con el estilo.
Si en cualquier estancia hay que huir de los abigarramientos para sentirnos a gusto en ellas. En el dormitorio mucho más. Evita mobiliario que en realidad no sirve para nada, sino para ocupar sitio. Otra cosa a evitar es el exceso de elementos decorativos (jarrones, bandejas, velas, candelabros, etcétera). A más cosas por metro cuadrado menos espacio parece que tenemos y más trabajo a la hora de limpiar. Sé práctica y no llenes las superficies de cosas.
Te cuento mi caso. Mi dormitorio es grande y además de la cama, mesillas y cómoda, puse una estantería. Justo al lado de la cama, donde coloqué un buen número de piezas cerámicas (fui ceramista 8 años de mi vida) que hicimos mi marido y yo.
Al principio me pareció buena idea, pero más adelante me di cuenta del tiempo que me llevaba mantenerla ordenada y limpia. Así que eliminé la mayoría de las cosas y solo dejé lo justo.
Con esto quiero decirte que no te quedes con lo que en un momento te pareció o vino bien, sino que reorganices el espacio y elimines todo lo que no sirva o de más trabajo que otra cosa.
El principio de la organización es la eliminación, no lo pierdas de vista. En el siguiente artículo hablaremos del Armario.
Feliz día y gracias por leerme.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
I wanted to thank you for this great read!! I definitely loved every bit
of it. I have you book marked to check out new things you post…
Hello, how happy I am for this that you tell me. I wish you a great day. Cristina
Do you mind if I quote a few of your posts as
long as I provide credit and sources back to your weblog?
My blog is in the exact same niche as yours and my users would certainly
benefit from a lot of the information you present here.
Please let me know if this ok with you. Thank
you! 0mniartist asmr
Hello!!.
Yes, of course. Nice that you mention it.
Best regards.
Hey There. I found your blog using msn. This is
a very well written article. I will make sure to bookmark
it and come back to read more of your useful information. Thanks for the post.
I will definitely comeback. asmr 0mniartist
Hello!!!. Thank you very much for your kind comment. See you here again.
Have a great day.