Cómo tener en orden la ropa del hogar

Cómo tener en orden la ropa de hogar

En la tercera semana del Reto 9 semanas para tener tu casa organizada, la empezamos organizando el baño,  y la terminamos decidiendo cómo tener en orden la ropa del hogar.

¿Cuál es el mejor sitio?.

Aunque no tiene que haber un sitio específico para hacerlo, si hay un lugar ideal que no es otro que aquel donde se utiliza. Se que en algunos casos esto no es posible por lo que habrá que pensar en cuál es el mejor lugar del que disponemos para hacerlo.

Como os he comentado lo mejor es guardarlo en la habitación donde se usan. Esto es por una razón eminentemente funcional. Sino es posible habrá que hacer por ponerlo lo más cerca posible. Si tenemos la posibilidad de agrupar la ropa de toda la casa en el mismo almacenaje, pues estupendo.

En ese caso hay que agrupar de la manera más práctica para nosotros. Podemos crear una sección para cada categoría, según su función (toallas, por un lado y sábanas, por otro), después dividir por tamaños o por color.

¿Cómo organizar las toallas?.

Las toallas las, separo en tres tamaños (baño, lavabo y bidet ), después por color. Así, los montones son más fáciles de organizar y acomodar (tanto en baldas como en cajones) porque todas las toallas tienen el mismo tamaño aprovechando mejor el espacio. Ésta no es la única manera de hacerlo, si prefieres puedes hacerlo por juego de toallas y agrupar todos los tamaños. Y organizar los juegos por color. La cuestión es buscar la mejor opción para cada una.

En las cestas o cajones puedes organizarlas en rollo si son rizo fino. Pero si son gruesas no es recomendable porque no quedan bien, en ese caso colócalas en vertical, ya sea en cestas o cajones.

Usar cestas, además, de ayudarnos a la hora de mantenerlo todo en orden y en su sitio, quedan muy estéticas. Son útiles en el caso de organizar sobre baldas, sobre todo, para las de tamaño pequeño y mediano. Las grandes quedan muy bien sobre las baldas sin necesidad de contenedores.

¿Cómo almacenar las sábanas?.

Sigo una única pauta cuando las guardo en cajones, y no es otra que el almacenamiento en vertical.  Te permite verlo de un vistazo y ahorras espacio. Es válido no solo para nuestra ropa, también para sábanas, toallas y paños. Cuando guardo las sábanas en cajones lo hago separando por piezas (encimera, fundas y bajera). Esto me vale en el caso de las de mis hijos que son piezas de colores combinables entre sí.

En el caso de que quieras agrupar por juego y el fondo del cajón no te lo permita. Pon una pieza (encimera y bajera) al lado o detrás de la otra y abrázalas con las fundas. Esta manera de organizarlas, también, puedes utilizarla en el caso de que las guardes sobre baldas. Personalmente, no te recomiendo el sistema de guardar las dos sábanas dentro de la funda de la almohada, porque es un trabajo innecesario. Si a ti te es útil  guárdalas así ,por supuesto, que debes seguir haciéndolo. 

¿Y cómo organizo los manteles y los trapos?.

Para los primeros lo mejor es organizarlos en vertical. Así, se ven todos a primera vista y no se te quedan manteles arrinconados detrás de otros. Porque como, siempre, digo lo que no se ve no se usa. Si los tienes en baldas organiza por tamaño/color.

En cuanto a los paños uso el mismo sistema de doblado en vertical. Separando bayetas para fregar de paños de tela o rizo.

Armario de lino organizado revelan!  ¡Una nueva capa de pintura, canastas bonitas y una gran purga, pasó de desordenada y estrecha a espaciosa y bien ventilada!

citrineliving.com

¿ cuántas piezas de cada necesito?.

Depende de la categoría varía el número de piezas que es recomendable tener de cada una. No hace falta tener tropecientas unidades de cada cosa, y más cuando andamos escasos de espacio.

En líneas generales esto es lo que recomiendo:

Las sábanas, con tener dos juegos completos es más que suficiente (tendría un máximo de tres juegos por cama). Uno puesto y otro guardado. Si sois muy frioleros utilizaréis las de franela o de algún material similar que sumaran otros dos juegos. Estas últimas ocupan mucho espacio. Cuando no tenemos mucho sitio para guardarlas bien. Es conveniente tener a mano solo las sábanas correspondientes a la estación del año en curso. Las otras las podemos recoger y guardar en el canapé o en el altillo, mientras no las usamos.

Armario de lino organizado revelan!  ¡Una nueva capa de pintura, canastas bonitas y una gran purga, pasó de desordenada y estrecha a espaciosa y bien ventilada!

citrineliving.com

Muchas veces nos juntamos con un montón de juegos de sábanas, de ellos unos tienen la sábana bajera descolorida, otros las fundas de almohada manchada. En esos casos, revisa su estado hasta quedarte con dos juegos que estén en buenas condiciones. Si de los juegos que tienes solo una o dos de las piezas está en buenas condiciones puedes comprar el resto en algún otro color con el que contraste. De esta forma tendrás un juego completo y renovado.

las toallas, la misma pauta que para las sábanas. Con dos juegos completos por baño está más que bien. A estos dos puedes añadir un par de toallas de baño y otras dos de lavabo para invitados. También un par de ellas para la cabeza.

En mi caso, tengo dos reservadas para cuando me tiño el pelo que guardo en una caja específica con todos los productos y utensilios para este fin. Como comenté en el post sobre el baño las toallas tienen una vida útil, cuando huelen estando recién lavadas. Es que su fin ha llegado.

También, habrá que tener en cuenta si sois de utilizar albornoz o toalla. En ese caso, es importante el hábito que tengamos cada uno para tener alguna toalla de baño más o menos.

los manteles, confieso que tengo bastantes. Como decoradora me gusta poner la mesa bonita para ocasiones especiales y no tan especiales. Por eso, busque una solución para que no me ocuparan mucho espacio y poder ver a primera vista el que necesitaba. En mi caso, las organizo en una cajonera en el comedor y en vertical.

los paños y los trapos, hay que calcular cuántos usamos a lo largo de la semana y si tendremos tiempo de lavarlos para volverlos a usar. Los paños solemos echarlos a lavar cada uno o dos días depende de lo mucho que se hayan ensuciado. En la cocina ya se sabe que suelen estar húmedos y se convierten en foco de bacterias. Podemos tener siete paños de rizo o tela, 6 bayetas en total, tanto para la cocina como para los baños. En cuanto a los trapos para el polvo y los cristales, multiplica por dos o 3 los que usas cada vez que limpias.

Os espero la semana que viene, que será la cuarta del Reto,  con 2 nuevos posts en los que os hablaré del dormitorio principal y del armario.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Comparte si te gustó

2 comentarios en “Cómo tener en orden la ropa del hogar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio