
Los tonos claros y neutros en el dormitorio los identificamos con espacios confortables llenos de claridad que crean atmósferas limpias y relajadas. Pero también pueden llegar a ser inhóspitos y fríos , sin pizca de calor de hogar, sin pizca de alma, si no le damos ese toque personal. Hoy hablaremos de la atemporalidad de los dormitorios en tonos neutros.
Siguiendo unas claves lograremos un ambiente bonito y relajante que nos envuelva en nuestro descanso. Con los tonos neutros conseguimos una decoración sosegada, donde será más fácil introducir pinceladas de color que hagan cálido el ambiente.
Siempre es una apuesta segura el decorar con estos colores porque consiguen una atmósfera duradera en el tiempo.
Los tonos más claros de los neutros lograrán una estancia elegante, luminosa y adecuada para el descanso y los tonos neutros más oscuros transmitirán una personalidad más sofisticada y llena de contrastes.
Jacquelyn Clark
El color de la pared.
Al escoger los colores que decorarán nuestro dormitorio debemos pensar en la sensación que queremos tener al entrar en ella. Porque tienen el poder de trascender a las emociones, capaces de trasmitir calma o energía. El color es fundamental en la decoración, mucho más en un dormitorio que debe ser proclive al descanso. Las paredes pintadas en tonos claros, suaves y cálidos nos arroparán en el descanso.
Los blancos, beiges, crudos y grises (solo algunos) generan ambientes agradables y versátiles, tan solo deberás evitar los tonos más oscuros del gris que no son demasiado indicados para un buen descanso.
La distribución.
Sobre el elemento principal gira toda la decoración . En el caso del dormitorio la cama es la pieza reina. Debes situarla en el espacio de la habitación calculando el sitio suficiente para colocar unas mesillas pequeñas a los lados y no sentirte agobiada.

La cama.
Colocar una cama delante de una ventana queda de portada de revista, pero la luz puede resultar molesta. Es preferible situar el cabecero a un lado de la ventana, ni detrás ni delante y hacer que su altura no supere el 1.300 cm. La función del cabecero es enmarcar la cama y tienes muchas alternativas sino quieres recurrir al tradicional de hierro o madera. Aunque también es una opción prescindir de él, una buena idea para dormitorios pequeños ya que puede aligerar el espacio. Otra posibilidad es pintar completa la pared donde situamos el cabecero de la cama en otro tono de la misma gama que el resto o incluso haciendo contraste. O bien enmarcar solo la cama haciendo el efecto de un cabecero. Respecto a este tema hay multitud de opciones y posibilidades. Te invito a mirar en mi tablero de dormitorios de Pinterest.

My scandinavian home
Los textiles.
Los tejidos lisos o con delicados estampados terminados en vaporosas gasas o en entramados de linos y algodón, aportarán una sensación de amplitud a la habitación.
Es importante conocer qué tipo de tejidos utilizar en la ropa de cama, ya que algunos tienen la virtud de ser transpirables. Ayudando a crear un ambiente confortable, el ideal para descansar.
Combina cortinas con estóres o elige la doble cortina con un visillo y un tejido de mayor caída. Son elementos que ayudan a regular la intensidad de la luz en función del momento.
Los textiles los asociamos con el confort, porque son los que aportan calidez a los ambientes.
El juego de distintos tamaños de cojines sobre la cama (sin que nos tiremos media hora poniendo o quitando cojines,claro), el colocar un plaid o una manta gruesa a nuestros pies nos añade ese sabor a hogar.
Con los textiles damos color y calor a la habitación creando un espacio acogedor. Elementos como alfombras que nos hagan sentir ternura bajo nuestros pies al bajar de la cama, las butacas tapizadas (respecto a este tema tengo una opinión)* sobre las que dejar la ropa del día siguiente o el recurso de entelar una pared crearán la atmósfera idónea para el descanso.
*las butacas tapizadas son muy bonitas en un dormitorio, aunque peligrosas ya que pueden convertirse en superficie imán donde dejar cosas sin control. Tal y como te comenté en este post sobre el orden en el dormitorio principal.
Sin duda acertar en la elección de la ropa de cama nos garantizará un buen descanso. Arroparnos con un edredón nórdico en las estaciones más frías o con una ligera colcha en las más cálidas, siempre combinados con sábanas de algodón convertirán nuestra cama en el escenario ideal para un sueño reparador.

My scandinavian home
La iluminación.
Cuando nos planteamos la iluminación artificial del dormitorio debemos hacerlo como en las otras estancias de la casa.
Pensaremos en un punto de luz en el techo para una ambientación general , otro más decorativo sobre la mesilla con la que crear una atmósfera más recogida y las luces funcionales para la lectura en la cama o la iluminación del interior de los armarios.

My scandinavian home
Añadiendo accesorios en tonos naturales, en empolvados o en colores delicados y suaves tendrás completa la decoración de un espacio donde reine la luz. Con una atmósfera equilibrada en colores y en elementos que generen ambientes con alma.
Aunque el gusto es diverso y subjetivo, es importante tener en cuenta el impacto que tienen los colores y elementos que elegimos para el espacio de descanso. Los colores muy fuertes son recomendables en otras zonas de la casa, así como los estampados muy potentes ya que afectarían a nuestro descanso.
¿Te gustan los ambientes en neutros?, ¿Como es tu habitación?, ¿ Qué tonos prefieres para decorarla?.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Decoradora y organizadora de espacios.¿Necesitas ayuda personalizada?