
La habitación infantil debe ir evolucionando con los niños y, ¡Ellos crecen tan rápido!. Al diseñar su habitación no solo debemos pensar en las necesidades actuales sino en las de los próximos años. Veamos cómo diseñar la habitación infantil.
Adelantarnos a las siguientes fases de crecimiento puede hacernos ahorrar dinero y esfuerzo. Hay que pensar en el futuro a la hora de planificar su habitación. Podemos diseñar una habitación para un bebé, que sea muy de bebé ,pero es una etapa que pasa muy rápido. Con lo cual es fácil que sean muebles que se vuelvan obsoletos en seguida.
Al planificarla es importante pensar lo necesario a medio plazo para aprovechar al máximo la inversión económica que hagamos. Definiendo zonas como la de dormir, las de jugar, estudiar y leer y la zona de almacenaje para juguetes, libros y ropa.

A su medida
La distribución y la decoración de su habitación debería ir evolucionando a su mismo ritmo. Para los primeros años el tener espacio en la zona central para jugar es oro puro. Espacio que ,después, puede ser ocupado por alguna mesa pequeña con sillas o algún puf, donde tirarse cómodamente y disfrutar de su habitación. Si el espacio nos lo permite.
Cuando empieces a planificar su habitación ten en mente colocar los muebles más voluminosos pegados a la pared. Con una buena distribución es posible estirar mejor los metros de la misma. Buscando muebles funcionales que nos den múltiples soluciones de almacenaje.






Tarde o temprano tendrás que pensar en cómo encajar una zona de estudio en su dormitorio. Lo que podemos hacer es designar desde el primer momento un sitio donde colocar un ligero escritorio para que empiecen a garabatear. Sobre éste podemos poner una pizarra de corcho donde exponer sus pequeñas obras de arte.
En cuanto a la decoración si partes de tonos neutros o claros será más sencillo añadir color. El mobiliario blanco hace más liviano el espacio y su atemporalidad lo convierte en duradero en el tiempo. Los tonos claros de la madera con toques de color pueden recrear un espacio acogedor.

Su primera habitación.
Aparte de decidir qué es lo necesario para que el bebé esté cómodo. También hay que pensar en la disposición del mobiliario y en qué tipo escoger para que sea más duradero. Como cunas que se convierten en camas o estructuras que acaben siendo estanterías para juguetes y libros.

Cuando la habitación es compartida.
Las literas son un recurso habitual y frecuente en las habitaciones compartidas. No solo porque se aprovechan bien los metros, también porque dejan espacio central. En una habitación infantil necesitamos tener una zona despejada para jugar o leer en el suelo, por ejemplo.
Yo soy de las que compartió la habitación con su hermana y lo que hacíamos era turnarnos las camas por temporadas, arriba o abajo. ¿Tú también?.
Hay distintos tipos de literas, como la de forma de tren que aprovecha superbien la estructura para sacar espacios de almacenaje. Tan necesarios en cualquier habitación.
Si nos decidimos por una litera para la habitación de nuestros hijos hay que tener en cuenta la altura que hay tanto entre los dos somiers, como entre la cama superior y el techo. La medida que debe haber tendría que ser de 95 cm. para que no se dieran un golpe en la cabeza al incorporarse.


Definimos las zonas.
Para evitar que haya juguetes en cada uno de los rincones de la casa, es positivo designar espacios para el uso y disfrute de éstos. Aunque haya momentos en los que salgan de allí para distribuirse a lo largo de la casa.
Podemos encontrar un lugar en el salón o en la sala donde estamos frecuentemente para dedicarlo a espacio de juegos. Poco a poco irán entendiendo que las cosas deben devolverlas a ese lugar. Además, de comprender que el salón es un espacio para disfrutar todos, pero también para que lo cuidemos todos.

Zonas para organizar.
A los niños hay que ponérselo fácil a la hora de ordenar, buscando soluciones a su medida, a su tamaño y a sus posibilidades. Centrándonos en poner todo a su vista y a su altura. Tenemos que pensar como un niño para encontrar el sistema de organización adecuado a sus necesidades, pero sobre todo que sea fácil de mantener para todos.
El niño irá creciendo por lo que el sistema de almacenaje debe ir adaptándose a él y a sus necesidades. Siendo flexible para darnos soluciones a medio plazo, de esta manera no tendremos que andar comprando muebles con frecuencia. Los muebles modulares son una excelente solución para aprovechar bien el espacio. Ya que están diseñados para que nos puedan durar muchos años y poder crecer con el niño.
Elige muebles con cajones que resulten fáciles de abrir. Por precaución, es recomendable atornillar los muebles a la pared. Pues los niños tienen por costumbre ir abriendo cajones sin cerrar el anterior, algo que puede desestabilizar la cajonera y caerles encima.

EL ARMARIO ADAPTADO
En el interior de los armarios, lo ideal sería poder poner la barra adaptada a su altura y utilizar perchas para niños que son más ligeras. Así ellos puedan colgar y descolgar su ropa. Llega una etapa, sobre todo, en las niñas que quieren probarse continuamente ropa o elegir lo que se van a poner.Es el momento de cambiar de altura su ropa para que puedan hacerlo ellos mismos. De darles autonomía y capacidad de decisión.

El orden desde su altura.
En cuanto al tema del orden y los niños es un tema para hablar largo y tendido. Está claro que obligar a nuestros niños a mantener sus cosas ordenadas, no siempre funciona. Nada a la fuerza resulta agradable y menos a los niños. Debemos enseñarles a descubrir por ellos mismos lo bueno que es tener sus pertenencias organizadas.
No es una tarea sencilla, lo sé. Hay que poner mucha paciencia para entender que al principio no harán las cosas ni tan rápido ni tan bien como nosotros.Está en nosotros el ponerles las cosas fáciles y accesibles para que les sea sencillo coger y dejar sus libros, juguetes o ropa.
Míralo desde su altura, debemos adaptarnos al niño al ordenar sus pertenencias. En el momento de organizar la habitación habrá que pensar dónde va cada cosa. Lo lógico será que lo que se utiliza, habitualmente, esté más a mano y lo que se use menos se coloque en los estantes más altos.

¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.