6 consejos que te ayudarán a diseñar el vestidor perfecto

Cuando vemos en revistas esos fabulosos vestidores llenos de estilo y de sofisticado diseño nos parece algo inalcanzable. Pero es más asequible de lo que piensas convertir un rincón o un dormitorio pequeño sin uso, en un fabuloso espacio para organizar tu guardarropa. Hoy te traigo 6 consejos que te ayudarán a diseñar el vestidor perfecto.

Actualmente estoy planificando los armarios y el vestidor para una clienta. Así que me ha parecido una buena idea compartir con vosotras todo lo que tengo en cuenta. Sin duda la clave está en la planificación y en la elección de los elementos adecuados que te hagan disfrutar de un diseño funcional.

Renovaciones modernas en pisos antiguos papel de pared en dormitorios estilo nórdico escandinavo pisos decoración sueca nórdica decoración dormitorios infantiles decoración diseño de interiores decoración comedores cocinas blancas modernas decoración blog estilo nórdico
Imagen.Stadshem

6 consejos que te ayudarán a diseñar el vestidor perfecto.

1.Una buena planificación.

Comienza por estudiar el espacio que tienes en casa. Si hay alguna zona con las medidas adecuadas para convertirse en un vestidor. Un poco más abajo veremos que medidas son necesarias para conseguirlo. Este espacio debe albergar toda nuestra ropa y sus complementos por lo que habrá que buscar la mejor solución al diseñarlo. No olvidando que debemos poder movernos con facilidad para ver y encontrar todo nuestro guardarropa, dejando un espacio libre para vestirnos.

 
Closet with Pull Out Accessory Drawers
Imagen.Decorpad

2.Diseña de forma eficiente.

Hay diferentes niveles a la hora de diseñar un vestidor dependiendo de los accesorios que utilicemos, es decir la cantidad de baldas, cajones o puertas que lleve. Pero la búsqueda debe ser la misma lograr una zona cómoda, diáfana y bien compartimentada.

Todo debe tener su lugar para poder clasificar bien nuestro guardarropa y que nos sea fácil mantener el orden. Al diseñar un vestidor hay que pensar en nuestras necesidades y estilo de vida, en el tipo de ropa y en la cantidad de piezas que tenemos de cada categoría. Aprovecha este momento para desechar todas esas prendas que no nos sirven, haciendo una buena limpieza de armario.

Con la mayoría de la ropa colgada localizarás todo a primera vista, aunque ocupará más espacio que si fuera doblada.

Necesariamente hay ropa que debe ir colgada como son los abrigos, trajes, chaquetas, faldas y vestidos o cualquier otra prenda que por el tipo de material está mejor en una percha evitando que se arrugue. El resto puede ir organizado en cajones o cajas.

Walk In Closet with Pull Out Jean Shelves
Imagen.Decorpad
Closet with Pull Out Jewelry Drawers
Imagen.Decorpad
Imagen.Place of my taste

3.Elige los materiales.

Conseguirás ahorrar al utilizar menos cajones y más barras, ya que éstas son más económicas que los cajones. Sin duda los accesorios con guías del tipo de zapateros o pantalonera, pueden sernos muy funcionales. Pero nos encarecen el precio final del vestidor. El tema de las pantaloneras hay que pensarlo bien ya que quitan mucho sitio y te limitan a colgar pantalones. En su lugar podemos optar por poner una barra mucho más económico y en la que podemos colgar en perchas todo tipo de prendas.

Para ahorrar en el presupuesto puedes dejar solo un par de cajones y colocar baldas para la ropa doblada. El espacio en las baldas se aprovecha bien hasta los 35 cm de fondo, más pequeñas es poco eficiente. Tienes una opción que son las baldas extraibles de fondo 60 cm, algo más caras pero prácticas. Sobre todo al colocarlas a la altura de los ojos.

En cuanto a las terminaciones el material DM lacado es bastante más caro que la melamina, si queremos un ahorro considerable debemos optar por ella. Con el tiempo este material ha ganado en resistencia resultando una alternativa económica frente a maderas chapadas o el DM.

4. Añade los complementos.

Para completar tu vestidor, si el tamaño te lo permite puedes dedicar una zona de tocador cercana a una ventana. No olvides ubicar una espejo de cuerpo entero que no solo utilizarás para mirarte, sino que conseguirá crear un efecto de amplitud en el vestidor.

Si te lo puedes permitir podrás añadir otras texturas o estampados en la pared o suelo para hacerlo más acogedor.Para ello puedes incluir una alfombra mullida o empapelar algún trozo de pared que quede libre. Y remata con una bonita lámpara de techo. Y por supuesto ten en cuenta los accesorios de ordenación en este post te hablé de ellos.

Pink Velvet Tufted Vanity Chair
Imagen.Decorpad
A beautiful dream closet makeover! I LOVE the organization ideas. Such a great use of a small space.
Imagen.Love create celebrate

5.Valora las opciones.

Con un espacio cuadrado de aproximadamente unos 2,50 x 2,50  metros podrías diseñar un vestidor en forma de U. Aprovechando al máximo el espacio a lo largo de toda la pared colocando módulos de 60 cm de fondo. Y dejando una zona central que te permita moverte con total comodidad.

Pero si tienes un espacio más pequeño o cuentas tan solo con una pared de al menos 260 cm de largo, también podrías conseguir un buen resultado. Siempre contando con dejar un paso de unos 75 cm para acceder a tu ropa con comodidad. Y recuerda colocar un espejo al fondo para multiplicar el efecto de amplitud.

super-small-walk-in-closet-with-a-smart-shoe-organizer
Imagen.The happy housie
house-of-philia-step-in-closet
Imagen.The happy housie
A beautiful dream closet makeover! I LOVE the organization ideas. Such a great use of a small space.
Imagen.Love create celebrate
 
CON O SIN PUERTAS
 

No utilizar puertas puede reducir el presupuesto del vestidor y generar sensación de amplitud. También tiene como positivo el no tener que dejar un espacio libre de entre 80 o 90 cm para poder abrirlas, con lo que ganamos espacio. Pero eso sí tendremos que ser más cuidadosos con el mantenimiento de sus interiores para que aparezcan siempre ordenados.

Otra opción es combinar zonas abiertas y cerradas, con la que se gana dinamismo pero también una buena sensación de orden.

one-sided-walk-in-closet
Imagen.The happy housie

6. La iluminación es importante.

Es preferible tenerla en cuenta durante la planificación del vestidor porque añadirla a posteriori puede resultar más caro y costoso. La iluminación que debemos utilizar es la más parecida a la luz natural para que apreciemos bien los colores.

En la parte exterior podemos colocar un foco por cada módulo colocado a unos 20 cm. del mueble y en la interior utilizar luces funcionales de leds.

 beautiful-small-walk-in-closet-with-shoe-organizer

Imagen.The happy housie

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio