
La técnica del doblado en vertical se ha demostrado que funciona a las mil maravillas para organizar el interior de nuestros cajones. Es una buena solución que nos permite tener todo a la vista con lo cual nos resulta fácil escoger lo que necesitamos. Pero, ¿Qué pasa cuando no tenemos cajones?. Veamos cómo doblar en vertical cuando no tenemos cajones.
La pregunta: ¿Cómo doblar en vertical cuando no tenemos cajones? es bastante frecuente que me la hagan. Porque lo cierto es que no todos contamos con cajones dentro de nuestro armario. O tenemos espacio para colocar una cajonera, donde organizar de esta forma, dentro de nuestra habitación.
En su día dediqué el post Cómo ordenar los cajones de la ropa a este tipo de doblado. Lo cierto es que es una buena manera de ordenar porque lo tienes todo al primer golpe de vista. Con lo cual acabas por utilizar cada una de las prendas que guardas. Pero, esa no es la única ventaja.
Dentro de un cajón puedes compartimentar con accesorios de organización y guardar distintos tipos de prenda. En el caso de la ropa de bebé o infantil si te ayudas de estos elementos además de contener puedes clasificar las distintas prendas, fácilmente. Y es mucho más rápido crear el conjunto que el niño o niña puede necesitar en ese momento.
Pero, como te comentaba antes, no siempre tenemos esa posibilidad y cuando lo que tenemos son baldas se nos plantea la duda de qué hacer o cómo organizar.
¿Cómo doblar en vertical teniendo baldas en el armario?.
Del mismo modo que usamos los elementos de organización para compartimentar el interior de un cajón podemos utilizarlos en una balda. Hay una gran variedad de tipos de organizadores que nos dan la oportunidad de poder poner en práctica el doblado en vertical, también en los estantes.
Depende del ancho o la profundidad de la balda utilizaremos unos u otros. El fondo o profundidad estándar de un armario está entre los 55/60 centímetros y ya existen accesorios de organización que cubren, aproximadamente, esos centímetros.
Es importante tener en cuenta no solo las medidas de fondo y ancho del estante sino qué tipo de prendas vamos a organizar en cada una. No es necesario usar elementos de este tipo en todas las baldas, pero si es muy recomendable hacerlo en las superiores al menos. Porque al extraerlo de la balda vemos lo que queremos en ese momento, lo cogemos y volvemos a colocar sobre la balda.
En las baldas que están a la altura de la vista o por debajo y dependiendo del tipo de prenda que sea podemos apilar en montones que no superen las 3/4 piezas. Recomiendo que las prendas que apilemos sean las que no se deshace su doblado con facilidad. Del tipo, pantalones o similares.

¿Qué tipo de organizador escojo para las baldas del armario?.
Los hay de cartón, con terminación entelada o de plástico. Los entelados visualmente quedan muy agradables y estéticos en los interiores de los armarios. Pero, también es importante que cuadren con las medidas del espacio a organizar.
Os contaré que no hace mucho organicé el armario de una clienta que contaba con cajones y la parte superior se dividía en una zona con barra para colgar más un espacio con baldas de fondo de 55 y una anchura de apenas 42 cm. Lo cierto es que aparentemente estaba complicado encontrar un accesorio de esas medidas para poder doblar en vertical. Pero di con uno que a nosotras nos dio la solución. Fue la caja con compartimentos STUK de IKEA. Colocamos dos unidades en cada balda de la medida de la imagen que te pongo justo abajo.
Las medidas son de 20 x 51 x 18 cm con lo cual pudimos poner uno junto otro y cubrir prácticamente la profundidad de las baldas. En ellas organizamos camisetas y ropa de deporte que encajaba bien con los huecos interiores del accesorio. En concreto la ropa de deporte hicimos rollitos y las dispusimos como en la imagen.
Lo que quiero decir es que lo importante es que sea cuál sea el accesorio que escojamos es fundamental tomar medidas y saber con exactitud qué tipo de prendas vamos a organizar en ellas.
A tener en cuenta es la altura del accesorio-organizador no usando los demasiado profundos que no están diseñados para organizador ropa y que acaban por ser un amasijo de prendas.
En este enlace encontraréis una selección de accesorios muy útiles.

¿Influye el tipo de balda?
Las hay fijas o extraÍbles. Cuando me solicitan un diseño de armario suelo comentar que unas son más económicas que las otras, pero que lo más importante es que nos sean funcionales en el día a día.
Las ventajas de las extraíbles es que al sacar la balda queda a la vista lo que hemos colocado o guardado sobre ellas sin tener que estirar el brazo o correr el riesgo de no usar todo lo que hay porque las prendas se van al fondo. Como podría pasarnos con las fijas si la profundidad del armario es mucha. Pero si lo que queremos es organizar en vertical igualmente deberemos utilizar elementos de organización que nos lo posibilite, ya sean fijas o extraíbles.
Con lo cual sean como sean las baldas la técnica del doblado en vertical sobre baldas pasa por ayudarse de accesorios de organización. Sin lugar a dudas la colección Stuk de Ikea nos lo pone bastante fácil en ese sentido. Las tienes de 18 cm. de alto y de 10 cm. de alto. Éstas últimas, también, te sirven para organizar el interior de los cajones. Dependerá de lo que vayas a ordenar en las cajas, el que uses una altura u otra. Aquí abajo te dejo las de altura 10 cm.
Por lo tanto utilizar elementos para organizar en las baldas no solo hace que se mantenga más fácilmente el orden sino que nos ofrece la ventaja de sacar o bajar esas cajas con compartimentos sin mucho esfuerzo.
Cuando descubres la solución del doblado en vertical no quieres dejar de utilizarla. Pero, son muchas las veces que me preguntáis cómo poder utilizarla cuando no se tienen cajones. Con este post Cómo doblar en vertical cuando no tenemos cajones espero haber solventado todas esas posibles dudas que se os hayan planteado.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.