Cómo hacer nuestra vida más sencilla

Antes no era tan consciente de que al pretender simplificar nuestra vida muchas veces nos la complicamos.  Que pensar que las cosas materiales nos la solucionan y nos la hacen más sencilla es un error, que centrarnos continuamente en lo urgente en vez de en lo importante nos desgasta.

Vivimos en una era consumista en la que hemos interiorizado que mientras más cosas materiales tenemos más fácil nos resulta todo. Pero, no es así porque mientras más cosas materiales tenemos más complicado se puede volver todo.

Parece difícil salirse de esa espiral en la que compras y compras sin parar para mejorar tu vida. No sabemos bien como dejar de correr en esa carrera hacía adelante buscando la vida perfecta.

No es tarea ni de un día ni de dos dejar de hacer todas esas cosas que pensábamos que nos acercaban al bienestar. Hay pequeños pasos que podemos dar para hacer de nuestra vida, una vida más sencilla. Una vida en la que disfrutar de las pequeñas cosas inmateriales tomando conciencia del momento que vivimos y de lo que es importante de verdad.

Después de reflexionar sobre esto que os he comentado me he sumido en un proceso de simplificación. Voy lenta pero segura haciendo esos pequeños cambios que pueden mejorar mi estado de bienestar y el de los míos.

Cocolapinedesign

En casa me estoy deshaciendo de todo lo que no necesito y de todo lo que creía que necesitaba. Como mi máxima es simplificarme la vida tengo claro que para conseguirlo tengo que eliminar las cosas inútiles que más que solucionarme la vida me están dando trabajo.

Pequeños cambios que simplificarán tu día a día:


#eliminar, purgar todo es empezar

El primero es hacer una purga en interiores de muebles y armarios como nunca has hecho. Aunque seas organizada, la acumulación es algo que forma parte de nuestra manera de vivir y que nos acompaña desde pequeñas/os. Ya puedes ser muy ordenada/o que no estás libre de guardar multitud de cosas prescindibles, de esto te hablo en primera persona. Hemos crecido en el pensamiento de que hay que guardar y guardamos. Se nos hace muy difícil dejar de hacerlo aunque sean cosas que ya no nos sirven. Esto me hizo escribir mi libro Aligera tu casa. Simplifica tu vida, donde trato de hacer más sencillo el proceso de aprender a desapegarnos de las cosas que no usamos sin dificultad. En el que te cuento que tan sólo cambiando de enfoque es mucho más fácil hacerlo.

Hasta hace unos años hacía limpieza de cosas, rutinariamente, pero no lo hacía de forma tan consciente como lo hago ahora. ¿Por qué ahora soy consciente y antes no?. Pues porque ahora me he dado cuenta de que deshacerme de cosas me acerca a mi objetivo y también, se cómo evitar acumular.


#buscar una motivación te lleva al objetivo

Mi objetivo no es otro que tener una vida más sencilla, más simple. Donde no tenga que dedicar tanto tiempo a ordenar y limpiar. Al final te das cuenta de que tener tantas cosas solo te da trabajo, que todas esas cosas materiales que supuestamente mejoran tu día a día. Implican muchas acciones alrededor que suponen esfuerzo y tiempo y no estoy dispuesta a tener que dedicar ni tantas horas ni tanto esfuerzo a mantener todas esas cosas, tal y como a mí me gusta tenerlas. Así que sí mi objetivo es tener menos cosas.

Cocolapinedesign


#menos cosas supone menos esfuerzo

Por consiguiente, tengo que tener menos cosas, tan solo las que realmente necesite y no las que crea necesitar. Si tengo menos cosas tendré que dedicar menos tiempo y esfuerzo para mantenerlas organizadas. Por lo tanto en el día a día el tiempo para mantenerlas en orden se reducirá.

Debo dejar ir todo aquello que no uso porque no hace más que ocupar espacio en mi hogar. Sin aportarme nada más que trabajo. Y después hay que cambiar costumbres para que la cantidad de cosas no vuelva a aumentar.


#intentando ser más flexible

No es que sea la más organizada del mundo, pero si es una habilidad destacable de mi carácter. Con lo cual es una necesidad para mí tener las cosas controladas y que todo esté en su sitio. Reconozco que el desorden me estresa por eso no soporto ver cosas por medio, aunque también es cierto que he aprendido a ser más tolerante con este tema.

Esto es algo que he debido suavizar, al tener niños por casa. He debido volverme un poco más flexible en este aspecto y no esperar que todo esté impoluto y recogido las 24 horas del día. Dejando un margen lógico de desorden en una casa habitada por dos adultos y dos niños.

Cada uno tenemos una forma de ver las cosas diferentes, una percepción distinta de lo que es importante. Ya os digo que para mí es importante el orden porque me da tranquilidad. Pero debo confesar que soy muy estricta en este sentido, que, a veces, me llaman sargenta en casa.Por eso es un punto de mejora que trato de solucionar, dejando de creer que lo que es fundamental para mí también lo es para los que me rodean.


#descubrir el hábito de aligerar

He leído muchos testimonios respecto a las sensaciones que produce deshacerte de cosas materiales que acumulas en casa. Es un hábito que a muchos les cuesta asumir, pero que cuando descubren los beneficios que te trae. Solo pueden pensar en porque no lo hicieron antes. Pues no puedo estar más de acuerdo, cambiar el hábito de guardar por guardar y entrenarte en el de purgar de manera rutinaria. Deshacernos de nuestros apegos y limitar nuestras pertenencias es la base para tener una vida más sencilla.

Es el principio de una casa organizada.

Cocolapinedesign


#no comprar por comprar

Esto es un hábito que en la mayoría de los casos debemos cambiar. No comprar las cosas empujados por una supuesta necesidad o porque podemos comprarlas y después pensar en qué hacemos con ellas o dónde las vamos a colocar. Hay que planteárselo al contrario, antes de comprar piensa bien si de verdad lo necesitas y qué lugar ocupará en tu casa.


#ser consciente de cada momento

Solemos centrarnos en hacer y hacer pero perdemos la conciencia de lo que estamos haciendo. A lo largo del día tenemos que realizar muchas tareas, unas nos gustan más que otras y las hacemos con más ánimo. En las que no nos gustan tanto nos concentramos más en acabar que ,realmente,en lo que estamos haciendo.

Esto implica que tardemos más en finalizar, perdiéndonos más en pensar en lo poco que nos gusta lo que estamos haciendo que en hacerlo bien.

En definitiva, lo que quiero decir es que más allá de que nos gusten más o menos las actividades que a diario tenemos que hacer. Nos concentremos en hacerlas bien, de modo que tardemos menos en acabar. Como en tantas cosas depende de la actitud y de cómo enfocamos las cosas,si de manera positiva o no.


# solo la ropa que te pones

Antes estaba suscrita a muchas newsletters de tiendas de moda on line, que me ponían los dientes largos con sus ofertas o sus preciosas combinaciones de prendas. Obviamente, no me lo compraba todo porque mi presupuesto no me lo permite. Pero si picaba en promociones de ropa que no necesitaba y que acaba por comprar.

Hasta que un día decidí cortar por lo sano y darme de baja en todas esas newsletters. Abrí mi armario para empezar a apreciar lo que había dentro de él. Comencé a amoldar su contenido a mi estilo de vida y dejé de guardar en él prendas que ya no iban conmigo. Hace unos años que logré reducir la cantidad de prendas, que conseguí tener mi armario ideal,ese que se adapta a mis necesidades y estilo actual De ese proceso surgió mi Manual para organizar tu armario paso a paso.

Y tú, ¿Cómo intentas simplificar tu vida?.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio