Cuál es la mejor manera de organizar los productos de limpieza

No en todas las casas hay la oportunidad de destinar un espacio concreto dedicado al uso específico del lavado, planchado y a tener organizados los productos de limpieza. Aunque si en todas las casas hay que darles un lugar concreto y mantenerlo en orden con pequeñas costumbres. Veamos cuál es la mejor manera de organizar los productos de limpieza.

Lo más cómodo sería agrupar todos los productos de limpieza en un único lugar. Sin embargo, nos encontramos con variadas situaciones dependiendo del espacio disponible. En este video te muestro cuál es la mejor manera de organizar los productos de limpieza. Pincha para verlo.

Si disponemos de una zona de lavadero los productos puedan estar juntos (más abajo veremos cómo organizarlos). Si no disponemos de ella tenemos la opción de tener los útiles de limpieza donde se necesiten o cerca de donde se utilicen. Así una parte de esos productos de limpieza pueden estar bajo el fregadero, los correspondientes al lavado en un carrito junto a la lavadora (ya vimos esta opción en el post El carrito multiusos que mantiene en orden la casa) o en un estante de almacenamiento como el de este enlace, y en el baño los específicos para su limpieza.

Amazon

Escoge tus básicos de limpieza.

Hay muchos productos para lavar, para mejorar el planchado, distintos tipos de detergentes ya sea para color o blanco, suavizantes varios, perfume para ropa, etcétera. Igual que hay multitud de tipos de productos para limpiar y complementos de limpieza. Valora limitar la cantidad de productos, utilizando en la medida de lo posible, multiusos y escogiendo los básicos que te ofrezcan un buen servicio, ya sea para limpiar o lavar. Al hacerlo no necesitarás tanto espacio para guardar y además ahorrarás dejando de comprar productos para usos demasiado específicos.

La variedad de productos es tan amplia que es preferible limitar el número de útiles para cada tarea al espacio que podamos darle, sea un estante, una caja. Una buena opción es tener los botes grandes guardados en un lugar y usar pequeños botes o latas que resultan más manejables y más estéticos para dejarlos a la vista.

Para productos líquidos como limpiacristales, perfume para la ropa, vinagre de limpieza y otros puedes utilizar botes como éstos del enlace o los de la imagen de abajo. Los puedes rotular para saber cuál es cuál. Para los productos en polvo, utiliza latas o botes grande de cristal donde colocar el detergente, las pinzas, las pastillas del lavavajillas, …

Aquí tienes mi escaparate en Amazon con variados productos de limpieza y desinfección.

Consejo: Revisa qué cosas necesitas para cada tarea y elimina lo superfluo.

Amazon

Agrupa los productos por uso.

Una forma de hacerlo sería creando secciones por labor o uso, con esto me refiero a dedicar un espacio a las cosas de la plancha (doblador, pulverizador, perchas, tabla, quitapelusas, etc), a las cosas del lavado (suavizante, detergente, bolsa de red, barreño, etc.), a las cosas del tendido (tendedero, pinzas, etc).

Otra forma de hacerlo sería separando en tres grupos, uno para botes/productos, otro para paños/bayetas y otro para cepillos/accesorios de limpieza. Guarda en cajas de plástico ya sea en cajones o estantes que sean fáciles de extraer para no dejar productos olvidados al fondo.

En cuanto a los complementos de limpieza, podemos hacerlo así:

  • El plumero, la escoba y el recogedor los podemos colgar en perchas, como las de este enlace que son adhesivas.
  • Los paños y bayetas podemos guardarlos, bien en un cajón todos juntos o separar por uso. Si decidimos esto segundo los situaremos en cajas de plástico e, incluso, las podríamos rotular por fuera con pegatinas, baño, cocina, jardín,…

La idea es poner cerca las cosas necesarias para cada acción siguiendo el principio de proximidad, es decir agrupar los útiles para una misma acción.

Si dispones de un lavadero está es una zona básicamente funcional cuyo aspecto debe ser pulcro y despejado. Tengamos puertas o estantes abiertos dispondremos los productos y útiles según la asiduidad en las que son usados. Por ejemplo, si las cosas de lavar las utilizo más veces que las de planchar las pondré más a mano.

Aprovecha el espacio organizando en vertical, ya sea para poner armarios, estantes o una barra donde colgar la ropa planchada o para que se seque (usa perchas de plástico). También, puedes instalar una barra con ganchos para colgar las pinzas, bolsas de lavado, tendido de prendas pequeñas, etc.

Consejo: Economiza tiempo poniendo juntas las cosas necesarias para cada tarea.

Organiza en bandejas y cajas.

Dispón de accesorios lavables para ordenar (bandejas, cestas, cajas,…) donde agrupar todo lo necesario para cada tarea. Escógelos similares para dar uniformidad al espacio. La zona parecerá más ordenada cuando colocamos las cosas en ellos en lugar de ponerlos directamente sobre los estantes. Además, usar una cesta como la de la imagen para transportar los útiles de limpieza hasta la zona que estemos limpiando, es de lo más práctico.

Consejo: Usa contenedores para evitar que se manchen las baldas.

Amazon

Revisa y mantén limpia la zona.

Revisa los contenedores de 2 a 3 veces al mes para limpiarlos y ver qué productos faltan y de cuáles tienes suficiente. Así cuando vayas a comprar sabrás a ciencia cierta lo que debes traerte y lo que no porque ya tienes en casa. Cuando hagas una limpieza general aprovecha para deshacerte de los caducados o los que ya no son de utilidad.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio