Cómo organizar una limpieza en profundidad

En el período de primavera cuando me pongo a hacer el cambio de armario, a recoger edredones y a guardar todas esas cosas que no vamos a necesitar suelo aprovechar para darle una limpieza a la casa más profunda de lo habitual. Si ese año no tengo posibilidad de encajarla en tiempo la hago en verano. Lo mismo hago en el inicio de la temporada de otoño/invierno. Hoy te cuento cómo organizar una limpieza en profundidad.

Igual que le hacemos una puesta a punto al coche tenemos que hacérsela a nuestro hogar. Un momento en el que aprovechar para darle un repaso general, para reorganizarla y prepararla para esta temporada. No la hago del tirón sino poco a poco,  por partes. Que me pongo con el armario, pues aprovecho para limpiar el interior, que cambio los edredones pues aprovecho para darle un repaso a las camas.

Cómo organizar una limpieza en profundidad.

Es mejor planificarse.

Personalmente, para no agobiarnos y hacerlo sin darnos cuenta lo mejor es marcarse un plazo asumible como unas 2 o 3 semanas. Puedes hacer una lista con lo que vas a hacer en cada habitación, te ayudará a gestionar el tiempo y saber cuánto te llevará cada una. No solo es fundamental planificarse, sino seguir un orden a la hora de limpiar. Veamos qué pasos dar para organizar una limpieza en profundidad

  • Primero, lo que está más sucio para acabar con lo que limpiamos más a menudo.
  • Empieza de arriba abajo, si tu casa tiene dos plantas comienza por la superior y limpia antes la parte de arriba de los muebles.
  • Sigue esta directriz, limpia de dentro hacía afuera.

Prepara los útiles de limpieza.

Lo primero es agrupar los útiles de limpieza cerca de la habitación que vayas a limpiar, así no tendrás que ir y venir todo el tiempo. Utiliza un contenedor para llevar de un lado a otro bayetas, trapos, limpiadores, guantes y estropajos. Y coloca cerca el aspirador, escoba, recogedor y fregona, en fin todo lo necesario.

Si vamos a desinfectar recuerda usar los productos adecuados que serían la lejía,el amoniaco y el alcohol al 70º,siempre diluidos. No los mezcles úsalos de manera individual y ten en cuenta que cada uno es válido para una superficie. Sigue las instrucciones de uso de cada producto y toma precauciones.

Destina unos paños y bayetas a cada espacio y no los reutilices en la siguiente zona.

De un tiempo a esta parte estoy más inclinada hacía los productos de toda la vida, aquellos que utilizaban nuestras abuelas. Productos más naturales como el vinagre, el bicarbonato, la sal y el limón, imprescindibles si tratamos de no dañar al medio ambiente. Por ejemplo, el vinagre tiene una cantidad de usos por sí mismo qué alucinas. No sólo en lo que se refiere a la limpieza de la casa, personalmente, uso el vinagre de manzana rebajado con agua para mitigar las manchas en la cara.

Abre las ventanas y prepárate.

Lo que más me gusta es poder abrir todas las ventanas para que se ventilen las habitaciones. Sientes como que se renueva la casa y te renuevas tú misma. En el post 5 Buenas costumbres que alargan la vida del colchón te hablé de porqué es tan importante ventilar la casa.

Aprovecha para acabar con el desorden.

Es el momento perfecto para restablecer la energía positiva de nuestra casa y que mejor forma de hacerlo que eliminando todo aquello que no utilizamos. Esas cosas que nos impiden mantener el orden y que no dejan que fluya en equilibrio la energía. Tanto en muebles como armarios la dirección que tenemos que seguir al limpiar es de arriba hacía abajo y desde dentro hacía fuera. Empezamos por los estantes y puertas superiores para acabar con las inferiores, igualmente en baldas y cajones iremos limpiando desde dentro hacía fuera.

Empezamos a limpiar.

  • LAS PAREDES. Si la pintura es lavable, las podrás limpiar con jabón neutro o un detergente suave. Cuando hagas la mezcla prepara cantidad suficiente para todo un paño de pared, porque si la dejas a la mitad se quedarán las marcas. Aplica la esponja escurrida y hazlo de abajo hacía arriba, así si caen gotas lo hacen sobre una superficie ya húmeda; no quedando a parchones.
  • LOS TECHOS. Aparte de polvo siempre hay alguna pequeña telaraña que quitar. Aunque puedes hacerlo con aspirador, yo lo hago como lo hacía mi madre; con un cepillo de mango largo que cubro con un paño, que puedes anudar o sujetar con pinzas o gomas elásticas. Eso sí soy incapaz de quitar una telaraña si aún hay alguna araña en ella, no por miedo sino porque no puedo matar ni una hormiga. Así que prefiero esperar a que se vayan para quitarlas.
  • LAS PUERTAS. Las mías son de madera y hace tiempo que me di cuenta que los limpiamuebles no le iban bien, porque le quedaban manchas. Mi madre me compró uno de la marca Agerul para que lo probara porque a elle le iba muy bien y es el que uso desde entonces. Es un producto jabonoso que puedes diluir en agua y aplicar con una bayeta y después secar.
  • LOS INTERRUPTORES Y LOS ENCHUFES. Antes de limpiar tanto los interruptores como los enchufes vamos a desconectar la luz para no correr riesgos que pueden evitarse. Para el interior de los enchufes, lo mejor es usar este cepillo de este enlace que se adapta perfectamente. Para los interruptores recurriremos a un algodón mojado en alcohol.
  • LOS CRISTALES Y LAS PERSIANAS. Utilizo un limpiacristales concentrado de Karcher, es una botella de 500 ml. que diluido se convierten en más de 6 litros. Aplico el producto con la pistola pulverizadora que tengo preparada , limpio con el limpiador de cristales de microfibra, repaso y seco con una bayeta de microfibra. Con esto mismo limpio los marcos de las ventana. Como tengo una ventana en la escalera al limpiador de cristales tengo que ponerle una pértiga para llegar bien. En cuanto a las persianas, si no dispones de un limpiador tipo vaporeta llena media palangana con agua caliente y diluye un medio tapón de gel bioalcohol. Ve limpiando con una bayeta de microfibra y enguaga. Seguramente, tendrás que ir cambiando el agua porque las persianas acumulan mucha suciedad. SI las persianas son tipo venecianas o de madera usa una esponja atra-papolvo, como la del enlace.

  • LOS SUELOS. Para los suelos de madera o parquet que sean lavables usa este producto del enlace. Para los otros tipos de suelo, como gres, mármol o terrazo lo mejor es un jabón natural. Yo tengo suelo de gres y utilizo un producto con bioalcohol.
  • LAS LÁMPARAS. Es increíble el polvo que acumulan y no te digo nada de las bombillas. Lo primero es quitar la luz o desenchufar la lámpara para pasarle un paño húmedo. Un poco de amoniaco diluido les va bien.
  • LAS PLANTAS. Ya sean naturales o de plástico, también se ensucian. Para las naturales utiliza un algodón mojado en leche que le hará recobrar su brillo, es lo que hacía mi abuela aún la recuerdo haciéndolo en su patio. Y para las artificiales, agua y jabón, después las dejas escurrir boca abajo.
  • LOS MUEBLES. Hay que nutrirlos porque las calefacciones suelen secarlos. También es el momento para revisarlos por si hay que darles cera o algún otro producto específico que le renueve el aspecto.
  • LAS CORTINAS. Como con este tiempo se secan más rápido las puedes tender recién sacadas de la lavadora. Es lo que me indicó mi madre y así te ahorras planchar. Es posible que dependiendo del material debas darle un repaso de plancha, una vez colgadas. Además al estar colgadas caen por su propio peso y no quedan encogidas. Te remito al post Cada cuánto es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas.
  • LOS COJINES.A quitar fundas y a lavar ,siempre, siguiendo las instrucciones de lavado. Si es posible aprovecha para lavar los rellenos, el verano es un buen momento para que se sequen bien y no queden húmedos por dentro.
  • LOS EDREDONES. Guárdalos en bolsas de tela ,preferentemente, o al menos que sea de tejido transpirable. Los nórdicos de primavera lávalos y airea antes de colocarlos en las camas, por los ácaros que acumulan. Una noche al relente es ideal para acabar con ellos.

  • EN LOS RINCONES. Suelen acumularse polvo y suciedad que cuesta quitar con aspirador o fregona. Usa un cepillo estrecho como el de este enlace para esas zonas que son difíciles de limpiar como los rieles de ventanas, los de las puertas correderas de los armarios, los de la mampara de la ducha, huecos de tapas de inodoros, esquinas del suelo del baño, alrededor de fregaderos de cocina y lavabos del baño En las esquinas del baño y de la cocina puedes usar un rascador (o un cuchillo que no uses en la cocina) para eliminar la suciedad que tiende a acumularse.
  • LOS ZÓCALOS Y LOS AZULEJOS. Pues también se ensucian los zócalos, claro. Dependiendo del material del que sean habrá que darles un tratamiento u otro, pero en general jabón neutro y agua les va vienen a todos. En cuanto a los azulejos los limpiamos a mano con estropajo y en mi caso utilizo bioalcohol y después seco con una bayeta. También, puedes usar una mopa autoescurribible.
  • LA ROPA. Tengo como máxima guardarla lavada, porque si las almacenas con manchas pueden quedarse fijadas y cuando vuelvas a sacarla es posible que ya no se quite.
  • LAS ALFOMBRAS. Para recuperar esa zona aplastada por el peso de la mesa, la silla o el sofá pon un cubito de hielo.

Seguro que me olvido de muchas cosas, pero en resumidas cuentas esta es la limpieza que suelo hacer 2 veces al año y así es cómo organizo la limpieza en profundidad. Como te decía me lo tomo con calma y lo voy haciendo a mi ritmo. ¿Y tú como te la planteas?. ¿Me lo cuentas?.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

2 comentarios en “Cómo organizar una limpieza en profundidad”

  1. Qué buenos tips y qué fotos tan apetecibles… ¡que llegue el verano! Y nosotros con la casa bien limpita y organizada gracias a ti! Un besazo

    1. Hola, Isa. siempre es un placer recibirte por aquí y leer tus comentarios. Solo intento enseñar lo que hago para planificarme con el deseo de ayudar a otr@s a conseguirlo.
      Muchas gracias y feliz día. Un beso, Cris

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio