
Recuerdo cuando estaba embarazada de mi primer hijo lo ilusionada que estaba de preparar su habitación. También de lo despistada sobre lo que podía necesitar y de cómo organizarlo. Era una nueva situación de vida que comenzaba, con nuevas necesidades que cubrir y un espacio que preparar. Hoy te cuento lo que necesitas saber para preparar la habitación del bebé. Hoy quiero contarte lo que necesitas saber para preparar la habitación del bebé.
Hacer las cosas con tiempo evitará ponernos más nerviosas cuando se acerque el momento. Teniendo la tranquilidad de que todo lo que va a necesitar está en su sitio.
En la recta final del embarazo, nos entra la preocupación por organizar, por limpiar y por ordenar. No solo su habitación sino toda la casa. Es el conocido síndrome del nido que nos empuja a dejarlo todo preparado para la vuelta a casa con el bebé.
Para organizarnos bien y no sentirnos agobiadas, esto es lo que debemos tener en cuenta. Como soy muy amiga de las listas escritas, es algo que te recomiendo. Te da la oportunidad de repasar si te olvidas de algo y que no te falta nada.
Lo que necesitas saber para preparar la habitación del bebé.

1.Cuándo empezar.
Es algo relativo que tiene que ver con el avance del embarazo, cuando estás segura de que todo va bien, de que no hay ningún tipo de riesgo. Te recomiendo que lo hagas cuando aún te sientes ligera y puedes realizar todas las actividades que implica.
Yo empecé pronto como a los 4 meses, prefiero organizar las cosas con suficiente tiempo, para elegirlo todo con calma, sin prisas. Además quería que el mobiliario fuera de un color determinado y quería hacerlo yo misma.
2.Cómo planificar el espacio.
Al diseñar el cuarto del bebé crea un ambiente cálido, relajante, confortable y adaptado a sus necesidades. Piensa en que sea funcional para ti y tu pareja disponiendo el mobiliario de manera práctica. Tendréis que cambiarlo de pañal o de ropa en numerosas ocasiones por las noches.
A horas que una no va muy despierta y con los reflejos mermados por el cansancio acumulado.
Asegúrate de tener el espacio libre de obstáculos para no tropezar con nada. Irás con el bebé en los brazos y cuantas menos cosas tengas alrededor mucho mejor.

Proyecto de Orden y espacios (artículos de IKEA, Kenay Home y Flexa worl)
3.Crear una zona segura.
Debes crear un entorno libre de posibles peligros, donde moverse con seguridad. Hoy en día tenemos al alcance kits para cubrir enchufes, con cierres para puertas/cajones que evitan pilladas de dedos y con protectores para las esquinas de los muebles.
Los niños sienten unas irrefrenables ganas de explorar, de curiosear su entorno. Así que todos los peligros que puedas evitar, evítalos.
Algo muy importante es anclar los muebles a la pared, porque una cómoda con todos los cajones abiertos puede volcarse, es algo que puede ocurrir sin darnos cuenta. Atornilla todos los muebles a la pared para sentirte tranquila.

Oh eight oh nine
*En mi tablero de Pinterest tienes más inspiración.
4.Evita lo innecesario.
Cuando es tu primer hijo no sabes distinguir lo que es necesario de lo que es prescindible. Piensas que todo lo vas a necesitar, entre otras cosas porque lo desconoces. También porque en el mercado haya montones de elementos para bebés y todos parecen necesarios.
Otras porque mámas y papás que conocemos nos hablan de todo lo que utilizó su hijo. Y lo apuntamos en nuestra lista. Está bien prestar atención a las recomendaciones según la experiencia de los demás. Pero aplicando el sentido común sin crearnos necesidades innecesarias y queriendo comprarlo todo.
En ese sentido hace poco he descubierto la Lista de Nacimiento de Amazon que me parece de mucha utilidad por varias razones. Cuando se acerca el momento del nacimiento en nuestro entorno nos empiezan a preguntar: qué os regalo o qué necesitáis, pero otras veces nos acaban regalando cosas que ya tenemos(que hay que devolver) o que al niño no le da ni tiempo a utilizar.
Para evitar todo eso lo más práctico es hacer un Lista de nacimiento, que puedes personalizar a tu gusto creando una lista de deseos con las cosas que de verdad necesitas. De esta manera se lo ponemos muy fácil a los que nos regalan porque van a acertar con el regalo y nosotras/os tendremos justo las cosas que nos hacen falta.
Además tiene otras ventajas:
- Recomendaciones de los mejores productos para bebés.
- Listas de artículos populares para que comprar productos para bebés sea mucho más fácil.
- Posibilidad de compartir la lista con amigos y familiares a través de redes sociales o correo electrónico con solo pulsar un botón.
- Lista de agradecimientos para saber qué regalos se han hecho ya.
- Lista de deseos universal: para añadir artículos de cualquier sitio web y así tener una sola lista fácil de manejar con el Asistente de Amazon.
- Envío gratis a los miembros de Amazon Prime.

Oh eight oh nine
En su dormitorio hay tres acciones que vas a realizar en torno al bebé. Vestirlo, cambiarlo y acostarlo. Éste es el mobiliario básico que necesitas:
5. La zona de dormir.
Para dormir. Una cuna,un moisés o una cuna-colecho. Yo tenía un pequeño moisés a los pies de mi cama y la cuna preparada en su dormitorio para cuando pasara a dormir en él. Nunca debemos situarla cerca de un radiador, sino en una zona ventilada y bien acondicionada.
- Debe ser cómoda y segura disponiendo de una barandilla con barrotes, cuya máxima distancia entre ellos sea de 6,5 cm. Importante es la altura de la barandilla, que debe ser desde el colchón de al menos 60 cm.
- Existen distintos tipos de colchón fabricados en varios materiales. Debe ser transpirable, firme y limpio, para que su pequeño cuerpo se adapte pudiendo descansar. Importantísimo es que coincida con las medidas exactas de la cuna, evitando enganchar una mano o un pie.
- Tanto el protector del colchón como las sábanas deben ser de algodón. Es mejor una cuna espartana , carente de elementos que puedan provocar asfixia en el bebé que otra llena de peluches, cojines y almohadas. Que no hacen más que interferir en su plácido sueño.

Oh eight oh nine
- Hasta el año no debemos usar nórdicos ni edredones gruesos que se muevan durante el sueño. Lo debemos tapar con una sábana y una manta ajustadas por los lados. Es recomendable colocar al bebé de modo que sus pies toquen el final de la cuna, evitando que pueda deslizarse dentro de la ropa de cama.
- Es muy popular el uso del saco de dormir porque se mantiene tapado a lo largo del sueño y le garantiza una temperatura corporal adecuada. Si lo vas a utilizar, no lo abrigues excesivamente.
- Yo no los utilicé, porque no me gustaba el aspecto de los bebés con esos sacos. Un body, un pijama, su sábana y una manta es lo que cubría a mis hijos, después les creábamos una ambientación, una temperatura adecuada y ¡A dormir como angelitos!.
6. La zona para cambiarlo y vestirlo.
El cambiador. Algunos modelos están provistos de cajonera o estantes donde colocar , todo lo necesario para el cambio. A otros se les puede quitar la zona de cambiador quedándonos con una cómoda funcional que podemos seguir usando. Es cuestión de gustos, en mi opinión sin duda lo más práctico es elegir una cómoda que puedas utilizar a largo plazo y colocar un cambiador impermeable como éste. Si te ha gustado el cambiador-cesta de la foto te dejo el enlace.
Algo muy útil es tener preparado algunos conjuntos a mano, puedes dedicar un cajón o poner un perchero de pared donde estén colgados en perchas justo encima del cambiador o cerca de él.

El carrito de los pañales, otra idea de lo más funcional es tener un carrito como éste del enlace donde poner en la bandeja superior pañales, toallitas y todo para el cambio a mano, en las de enmedio y la inferior, pañales extras y arrullos. Más adelante tu hija o hijo lo podrá utilizar para organizar sus dibujos, útiles de pintura o juguetes. Con lo cual es una inversión a largo plazo. En mi caso mi hija usa ese carrito como mesilla y puede tener organizadas todas sus cosas de dibujo,libros,etc.
El armario. Al principio la ropa es muy pequeña y no necesita mucho espacio. La mayoría de ella puede ir doblada en vertical dentro de los cajones. De no ser que sea ropa que necesite ir colgada. Si, tenemos claro que queremos que nuestro hijo o hija desde muy pequeño puede coger su ropa tenemos la opción de estos percheros. También, es importante que las perchas no pesen para que les sea cómoda cogerlas, éstas son muy buenas para eso.
7. Cuida la ambientación.
Disfruta del momento, recréate pensando en la decoración, con la elección de los muebles, de los colores, el tipo de iluminación, etcétera.
Los colores. Dependerá del estilo que le quieras dar. Entre los tonos neutros para habitaciones intemporales o con acentos coloristas para un toque más moderno y alegre. Elijas el estilo que elijas lo recomendable son los colores suaves que le aportan tranquilidad y bienestar. En este post te hablé de los colores adecuados para el dormitorio.
La iluminación. Además de la luz general del techo, es recomendable una iluminación ambiental más tenue. En forma de lamparita para usarla en los momentos de descanso y relajación.
Los textiles. Las cortinas son necesarias para controlar la entrada de luz natural durante el sueño diurno del bebé. En cuanto a sábanas y mantas lo mejor son los materiales naturales y transpirables.
Oh eight oh nine
Espero que estos consejos sobre todo lo que necesitas saber para preparar la habitación del bebé, te sean de utilidad.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.