5 Buenas costumbres que alargan la vida del colchón

Son muchas horas las que pasamos tumbados sobre el colchón, 6, 7, 8, puede que más horas, según las costumbres de cada persona. Teniendo en cuenta la esperanza de vida actual serían alrededor de 25 a treinta años los que pasamos durmiendo. Para un descanso de calidad necesitamos que nuestro colchón esté en las mejores condiciones posibles. Por eso hoy hablaremos de 5 Buenas costumbres que alargan la vida del colchón.

Sin duda una pieza fundamental para dormir bien es un buen colchón que proporcione a nuestro cuerpo el soporte adecuado para el descanso Cuidar de nuestro colchón no solo alargará su vida útil, también, nos garantizará que nuestras horas de sueño sean reparadoras.

Seguidamente, veremos 5 Buenas costumbres que alargan la vida del colchón.

5 Buenas costumbres que alargan la vida del colchón.

1.Cambiar las sábanas todas las semanas.

En la ropa de cama se acumulan bacterias, ácaros y otros microorganismos. Además, de estos bichitos puede haber restos de pelos, polvo, maquillaje, cremas, piel muerta, etcétera. Ésta es la razón del porqué los expertos en higiene, recomiendan lavar con la frecuencia de una vez por semana, sábanas y fundas de almohada.

No cambiar las sábanas con esa regularidad acabará perjudicando a nuestro colchón. Ya que la suciedad acumulada en la ropa de cama acabará por filtrarse al colchón.

En casa solemos cambiarlas los domingos. Aprovechamos para dejar que el colchón se ventile unas horas, antes de vestir la cama de nuevo. Nuestra preferencia a la hora de “vestir” las camas es hacerlo con la sábana bajera, la sábana encimera, la funda de almohada y la funda nórdica encima. Esto hace que la funda nórdica no haya que lavarla todas las semanas al no estar en contacto directo con nuestro cuerpo. Para mí ésta es una manera de evitarme el trabajo que supone quitar la funda y volver a enfundar el edredón cada semana.

* Este post te puede interesar Cómo lavar almohadas en casa sin que se deformen.

2. Ventilar la habitación todos los días.

Un hogar bien ventilado es fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Al ventilar se produce una renovación del aire que ayuda a limpiar el entorno de impurezas y malos olores. En todos los hogares hay partículas que flotan en el ambiente provenientes de los muebles, objetos decorativos, alfombras, nuestra ropa, etcétera. También, de los productos de limpieza, del humo producido al cocinar, de los gases de las estufas o chimeneas, etcétera.

De manera que, cuando ventilamos el ambiente se oxigena, facilitamos la expulsión de los ácaros y las partículas de polvo y regulamos la humedad ambiental. Por el contrario, cuando no ventilamos lo suficiente existe un mayor riesgo de alergias, de sentir malestar, e incluso, dolores de cabeza.

Dependiendo de la época del año y del tiempo que tengamos dejaremos más o menos tiempo las ventanas abiertas para ventilar la habitación. Pero, aunque sean unos pocos minutos trataremos de airear la estancia antes de hacer la cama. Estiramos y sacudimos bien las sábanas y ahuecamos las almohadas.

3. Utilizar cubre-colchón y protector de almohada.

Una buena, buenísima manera de proteger y de cuidar tanto el colchón como las almohadas es utilizar protectores. Utilizarlos es como añadir una capa más de protección que alargarán la vida útil de nuestro colchón y de nuestras almohadas. Protegiéndolos de posibles manchas y de la suciedad.

Lo recomendable sería lavar el cubre colchón y los protectores de las almohadas al menos una vez al mes. Para eliminar los ácaros la recomendación es lavarlos a una temperatura de 60º.

Cuando nuestro protector es impermeable tardará más en secarse. Si, únicamente, dispones de un protector tendrás que lavarlo un día en el que puedas garantizar que se seca sin problemas y no quedan restos de humedad que produzca mal olor. Si dispones de secadora puedes utilizarla a un máximo de 60 º. O bien, tener dos protectores para que puedas reemplazarlo sin depender que se seque o no. Sim embargo, el protector que usas no es impermeable se secará más rápido con lo cual podrías tener un único protector. Es decir, el que tienes puesto.

Personalmente, prefiero los protectores de colchón con borde elástico que cubren los lados del colchón frente a los que tienen una tira elástica en cada esquina. Porque es más fácil que se mantengan en su sitio y no se nos muevan. Esto va en el gusto y las necesidades de cada persona.

* Este post te puede interesar ¿Cómo no equivocarse al elegir el cochón?.

4. Limpiar el colchón.

Estaría bien establecer dos limpiezas a fondo del colchón a lo largo del año. Lo ideal es que coincida con la limpieza general de la casa. Pero, si no conseguimos hacerla dos veces al año al menos que sea una vez. Más abajo encontrarás como eliminar las manchas más comunes. También, es recomendable que una vez al mes aspiremos el colchón. Esto lo podemos hacer coincidir cuando quitemos las fundas protectoras de almohadas y el cubre colchón para lavarlas.

En cuanto a la manera de eliminar los ácaros del colchón puedes hacerlo de varias maneras. Una es espolvoreando bicarbonato sódico y seguidamente pulverizando agua oxigenada o vinagre de limpieza. Esto lo dejamos actuar tres cuartos de hora más o menos y retiraremos los restos de bicarbonato. Otra es utilizar un aspirador especial antiácaros y antibacterias (como el de la imagen de más abajo). y complementarlo pulverizando un spray antiácaros. Después, podemos completar la operación usando un spray neutralizador de olores.

5. Eliminar las manchas.

Por último veremos cómo eliminar las manchas. Para las más comunes podemos usar esta mezcla, 1/2 litro de agua y 3 cucharadas de nuestro detergente habitual. Frotaremos con una esponja, evitando humedecer mucho el colchón, si es necesario usaremos un secador en posición aire frío.

Para otras manchas más específicas:

  • Manchas de orina, usamos una mezcla de agua y vinagre blanco la aplicamos frotando con un cepillo suave sobre la zona manchada. 
  • Manchas de sangre, frotamos la mancha con agua oxigenada utilizando un paño seco.
  • Manchas de vómito, preparamos una pasta de bicarbonato y vinagre blanco. La dejamos actuar unos minutos, frotamos y limpiamos con un paño seco.
  • Manchas de sudor, impregnamos un paño con una mezcla de 1 parte de amoniaco y cuatro de agua caliente.
  • Manchas de humedad o moho, utilizamos una mezcla en la misma proporción de alcohol y agua tibia. Humedecemos un paño en la mezcla y aplicamos sobre la mancha. Una vez limpia pulverizamos algún producto desinfectante (como el del enlace) y secamos con el secador en la posición de aire frío.

Espero que estas 5 Buenas costumbres te ayuden a alargar la vida de tu colchón.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio