7 Consejos para recuperar la armonía en casa

Puede que al estar en casa tengas sensaciones de estar incómodo/a e inquieto/a. Que no estás tan a gusto como querrías. Hasta puede que te sientas estresado/a en tu propio hogar. Esto puede pasar porque haya cierta negatividad y falta de armonía en el ambiente. Veamos estos 7 Consejos para recuperar la armonía en casa .

El concepto de armonía (cuyo origen está en lo musical) lo utilizamos mucho para hablar de equilibrio, del equilibrio que mantienen todo lo que nos rodea. Tanto a nivel físico como emocional, porque ambos están relacionados. Cuando hablamos de un espacio en armonía pensamos en un lugar bonito y agradable donde sentirnos cómodos y protegidos. En este video te doy un consejo para restablecer la energía en tu hogar y poder sentirte más a gusto, pincha para verlo.

Sentirnos en armonía es sinónimo de calma interior y exterior. Pero, lo cierto es que esa armonía puede verse afectada por situaciones negativas, por momentos malos, por distintos y variados motivos. Y esas buenas vibraciones, esas energías positivas que deben darse para estar en armonía. Para que nuestro hogar sea un espacio saludable y sereno hay que restablecerlas.

Veamos los 7 Consejos para recuperar la armonía en casa.

My scandinavian home

1. Limpia en profundidad cada zona de tu casa.

Suele ser común que una o dos veces al año hagamos una limpieza general. El planteamiento es hacerlo desde la serenidad, no porque hay que hacerlo. Una limpieza de este calibre lleva su tiempo y en ella todos los miembros de la familia deberían participar. Principalmente, porque cada uno debe poder decidir sobre sus pertenencias.

En otras sociedades como la japonesa, la limpieza no es algo molesto que deseen evitar o hacer rápido. Porque para ellos, además de limpiar la suciedad física es un ejercicio de limpieza espiritual. De modo que si lo que queremos es restablecer la armonía en casa hay que entender la limpieza, de este modo.

Si hace poco que has realizado esa limpieza en profundidad no tienes porque hacerla de nuevo. Eso si cuando vuelvas a hacerla, piensa en que tiene más trascendencia de lo que pensabas hasta ahora.

La realización de las tareas en familia es un buen ejercicio para fortalecer los vínculos del corazón.

Manual de limpieza de un monje budista. Keisuke Matsumoto

2. Usa sal y vinagre para deshacerte de lo malo.

La sal es conocida como un elemento purificador, que atrae la buena suerte y actúa como protección. Y el vinagre es un excelente limpiador para las malas energías (además de ser un extraordinario limpiador). Combinados son utilizados desde tiempos inmemoriales para hacer una limpieza de negatividad. Para hacer el ritual necesitas: 1 vaso de cristal, vinagre, sal gruesa o fina y 1 plato pequeño. La elaboración es sencilla, coloca el vaso sobre el plato y llénalo de sal hasta la mitad, seguidamente, vierte vinagre hasta que completes unos 3/4 del vaso. La mezcla no debe llegar a más de 3 centímetros del borde del vaso.

Coloca el vaso detrás de la puerta de entrada y en aquellos lugares donde consideres que la energía negativa está más presente. Deja el vaso durante unos 13 días. Si después de ese tiempo, la sal se ha desbordado del vaso. Significa que la limpieza ha resultado efectiva.

2. Despeja tu hogar de lo innecesario.

Despejar tu hogar de lo innecesario acaba por significar liberarte de ataduras y de aquello que te roba energía y espacio. La acumulación, el desorden y exceso de cosas es una de las causas de las posibles malas energías que haya en tu hogar.

Yo entiendo la limpieza y el orden como un componente sanador que acaba liberándote de todo lo que te ata al pasado y no te deja avanzar. Y así lo he plasmado en mi libro Aligera tu casa Simplifica tu vida, que tienes disponible en Amazon en tapa blanda y versión e-book.

3. Explora nuevas maneras de ordenar tu espacio.

Cuando mueves las cosas de sitio, mueves algo más que objetos. No soy ninguna experta en Feng shui. Pero, si creo firmemente en el buen fluir de las energías. Y, también, en que a veces les ponemos obstáculos y se quedan estancadas.

En nuestro hogar, no sólo están nuestros muebles y nuestras cosas. También, están nuestras emociones y sentimientos. Unas emociones que pueden ser positivas y negativas. Éstas últimas pueden enrarecer el ambiente y acaban por afectar la vida en casa. Haciendo que nos sintamos intranquilos/as e, incluso, tristes y apesadumbrados.

Así que en esas circunstancias te recomiendo revisar tus cosas de manera reflexiva, moverlas de sitio buscando un lugar más práctico. Igual que te recomiendo mover aquellos muebles que sea posible mover y que con su movimiento haya una mejora en la distribución. Al hacerlo no sólo vas a cambiar el aspecto del espacio, también, cambiarás tu estado de ánimo. Porque estás haciendo que las energías se muevan. Luego todo cambia, luego todo fluye mucho mejor.

4. Ventila para que las energías se muevan.

A diario ventilamos las habitaciones de la casa. Lo que te propongo es hacerlo más ,intensamente, para dejar ir todo lo negativo que ronda por tu casa. Hazlo abriendo ventanas y dejándolas abiertas tanto tiempo como puedas. Si, una vez a la semana, puedes dejarlas la mayor parte del día abierta, hazlo.

Ese día ve aireando las cortinas, ahuecando los cojines.,.. La idea es dar movimiento a cada objeto que hay en casa. Evidentemente, no podemos andar moviendo cosas todos los días ni todas las semanas. Por eso hazlo poco a poco. Así, descuelga y vuelve a colgar cuadros, mueve las cestas y vuelve a ponerlas, levanta las macetas,… La idea principal es mover las cosas y hacer que la energía pase entre ellas.

My scandinavian home

5. Limpia tu interior, igual que limpias tu exterior.

No es posible restablecer la armonía sino limpiamos nuestro interior. En nuestra mente pueden acumularse tantos trastos como en nuestros trasteros. Igual que lo haríamos en ellos, hay que liberarla de lo que no es necesario y no es útil.

Despeja tu mente de lo negativo, de problemas que no lo son, de preocuparte por aquello que aún no ha ocurrido.. Toma tiempo para pensar como hacer desaparecer las emociones negativas. Para traer paz y calma. Se agradecido/a por aquello que tienes. Deja de desear querer tener lo que no tienes y serás más feliz.

“Un problema deja de serlo si no tiene solución.”

Eduardo Mendoza

6. Usa velas y varitas de olor como herramienta de purificación.

Enciende velas, quema incienso o utiliza varitas para limpiar las energías negativas. La idea es generar humo que perfumará y purificará el ambiente. Ya en el antiguo Egipto, Babilonia y Grecia lo usaban (es lo que se le llama sahumar) para eliminar cualquier forma de energía negativa que hubiese en el ambiente.

Hazlo en cada uno de los espacios de tu casa. Para que sea más efectiva esta limpieza usa con olor a lavanda, canela, romero, salvia, menta, jazmín, eucalipto, albahaca, vainilla o palo santo.

7. Pon plantas que mitigen las malas energías.

Hay plantas que son grandes ayudantes para absorber las malas energías y que, incluso, las cambian por las positivas. De esto te hablé en el post 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor.

Dependiendo de las propiedades de las plantas, funcionan como protectoras, renovando el aire y las energías. Las plantas recomendadas son el aloe vera, las suculentas o crasas, la palma de areca, el potus, la aspidistra, el bambú, los helechos, las palmeras y los cactus. También, aquellas que desprenden agradables aromas como el romero, el tomillo, el jazmín, la lavanda, el eucalipto, la ruda o la menta.

Espero que estos 7 Consejos para recuperar la armonía en casa. Te hayan sido útiles.

¡ Sigueme a diario en Instagram !

Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio