Porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente

Cuando planificamos le ponemos orden a las tareas que nos toca hacer. Lo hacemos según el tiempo del que disponemos para lograr nuestros objetivos marcados, ya sean personales o laborales. Por así decirlo planificar es ordenar nuestro tiempo para que todo tenga su tiempo. Hoy quiero darte 3 razones del porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente.

Cuando le preguntas a algunas personas sobre lo qué les permite planificar su tiempo y por ende, las tareas a hacer dentro de ese tiempo establecido. La respuesta es poder hacer más cosas y hacerlas de una manera más controlada. Hasta hace unos años yo hubiera dado la misma respuesta porque quería hacer el mayor número de cosas en el menor tiempo posible. Quería ser muy eficiente y aprovechar el tiempo al máximo. Ocupándome de mis cosas y de cosas que ni siquiera a mí me atañían o lo hacían de manera muy tangencial.


Planificar es ordenar nuestro tiempo para que todo tenga su tiempo.

Sin embargo, en estos momentos de mi vida si me preguntaran sobre qué es lo más importante que me ofrece la planificación diría que es más tranquilidad y calma mental. He dejado de querer hacer tantas cosas. Aprendido a dejar de estar tan obsesionada por exprimir el tiempo al máximo y a volverme más selectiva al elegir (cuando puedo elegir) las cosas que quiero hacer. Te confieso que me ha costado mucho liberarme de mi obsesión de qué todo esté planificado y de tener el tiempo medido y bajo control. Aún conservo una parte de mí que necesita planificar. Pero ya con menos obsesión, porque como decía al principio planificar es ordenar nuestro tiempo para que todo tenga su tiempo.

Para mí planificar el tiempo significaba combatir la incertidumbre, algo que me inquietaba mucho. Porque para mí tenerlo todo planificado era igual a sentir seguridad y confianza. Sin embargo, las circunstancias y la vida misma al igual que me ha ido enseñando a dejar de querer y necesitar tantas cosas. También me ha mostrado qué aunque planifiques no estás libre de la incertidumbre. Seguidamente, te daré 3 razones del porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente.


1. Planificar tu tiempo, organiza tu mente.

Así que mi respuesta cuando me preguntan sobre cuál es la gran razón para planificar mi tiempo. Ya no es poder hacer más cosas en menos tiempo, ni tan siquiera es no estar inquieta por no tener todo mi tiempo organizado. Mi respuesta es tener la mente organizada. Porque tener la mente organizada es sinónimo de serenidad y sosiego, puedo pensar con más claridad y actuar en consecuencia.

Yo veo la planificación y el orden como el soporte que nos permite mejorar la relación con nuestro entorno y con nuestro día a día. Tener una vida más ordenada con sus hábitos diarios nos ayuda a ser más eficientes. Nos da estabilidad, nos reduce la ansiedad y el estrés y nos fortalece la autoestima. Saber qué paso va primero y cuál va después es lo que te ofrece.

Hay aspectos claves y, realmente importantes, que nos ofrece planificar y que influyen en nuestra vida diaria.

My scandinavian home

2. Nos ofrece hacer una buena gestión del tiempo.

Al gestionar bien nuestro tiempo, podemos conocer dónde y cómo lo gastamos. Además, utilizar nuestro tiempo de forma organizada nos devuelve el control al sentirnos más seguros de lo qué hacemos y cómo lo hacemos. Mejora nuestra calidad de vida y la confianza en nosotras/os mismas/os.

Al planificar un orden de ejecución de las tareas hacemos un mejor uso del tiempo y nos hace capaces de realizarlas con mayor tranquilidad y eficiencia.

En nuestro día a día, realizamos tareas, algunas son importantes, otras no tanto. Algunas se presentan de manera inesperada y debemos realizarlas de forma urgente. Para hacer una buena gestión del tiempo hay que priorizar. Es decir ordenar las tareas de forma que usemos el tiempo del que disponemos de la mejor forma posible.

Para poder priorizar bien, es importante conocer la diferencia entre lo que es urgente de lo que es importante. Porque a menudo, confundimos lo urgente con lo importante. Se puede decir que la importancia es la que mide el grado de las consecuencias que tienen para nosotros/as la realización de esas actividades. Y la urgencia sería la que mide cuándo se espera que se terminen esas actividades según el tiempo que se necesita para realizarlas.

Cómo distinguir el tipo de tarea qué es.

  • Las tareas importantes y urgentes son aquellas que resultan clave para alcanzar nuestros objetivos. Y cuya fecha de realización está cerca o requieren de mucho esfuerzo para acabarlas a tiempo.
  • Las tareas que son importantes pero no urgentes son las que debemos planificar bien para que no terminen convertidas en urgentes.

Ordenar las tareas según su importancia y urgencia, es decir lo que llamamos priorizar, hace que seamos capaces de gestionar mejor el tiempo. Dedicando esfuerzo a lo importante y tratar de delegar lo urgente y lo no importante, hará más fácil lograr alcanzar nuestros objetivos. Para ello hay que procurar evitar que las tareas urgentes nos distraigan de las tareas importantes.


3. Nos genera confianza para afrontar los imprevistos.

Cuando planificamos es más fácil poder prevenir posibles imprevistos. Y afrontarlos de mejor forma buscando la solución sabiendo cuando delegar o dejar para un momento posterior. Es decir, tomar la decisión más adecuada en cada momento.

Los imprevistos son las tareas o actividades que son urgentes pero no son importantes, en resumidas cuentas no son clave para cumplir nuestros objetivos y las situaciones que aparecen de manera inesperada. No obstante, y aunque la planificación nos ayude a prevenirlos. También hay que aprender a afrontarlos, porque los imprevistos son parte de nuestra vida diaria y pueden aparecer cuando menos te lo esperes.

Una de las razones de gestionar mejor nuestro tiempo es dejar hueco para esos imprevistos que puedan llegar a surgir. Aunque planificar nos da un mayor control de nuestro tiempo, hay que ser conscientes de que mantenerlo todo bajo control no es posible. Hay muchas cosas que podemos controlar, pero también hay muchas otras que no. Ser conscientes de esto nos ayudará a superar los imprevistos mucho mejor.

¿Cómo afrontar los imprevistos?.

Para afrontarlos y superarlos tenemos que aprender a ser más flexibles. No siendo ni tan exigentes ni tan rígidos. Estando dispuestos a hacer pequeños cambios. Aceptar que los imprevistos surgen, hará que no perdamos ni el tiempo ni la energía en enfadarnos o en preocuparnos. Sino en intentar encontrar una salida o una solución.

Es natural que cuando algo nos toma por sorpresa no sepamos qué hacer y nos agobiemos. En ese momento lo importante es guardar la calma para poder pensar con claridad. Para tranquilizarnos respiraremos profundamente varias veces y empezaremos a pensar en qué pasos tenemos que dar para resolver el problema o la circunstancia surgida. De esta manera, podremos encontrar la solución más lógica y racional. Pensar con calma te permitirá saber cuál es el primer paso que debes dar o lo que es lo mismo qué es lo más importante que tienes que hacer en ese momento para solucionarlo.

Gestionar bien nuestro tiempo, nos permite ver dónde y cómo lo gastamos, si tardamos más o menos de lo previsto. Y ser capaces de reorganizar más fácilmente nuestro tiempo cuando surjan imprevistos. Espero que te haya parecido interesante estas 3 razones del porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Resumen
Porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente
Nombre del artículo
Porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente
Descripción
Cuando planificamos le ponemos orden a las tareas que nos toca hacer. Lo hacemos según el tiempo del que disponemos para lograr nuestros objetivos marcados, ya sean personales o laborales. Por así decirlo planificar es ordenar nuestro tiempo para que todo tenga su tiempo. Hoy quiero darte 3 razones del porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente. 1. Planificar tu tiempo, organiza tu mente. 2. Nos ofrece hacer una buena gestión del tiempo. 3.Nos genera confianza para afrontar los imprevistos.
Autor
Comparte si te gustó

2 comentarios en “Porqué planificar tu tiempo es lo mejor para tu mente”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio