Una de las razones para no sacar de nuestra casa lo que hemos dejado de utilizar es no saber muy bien a dónde llevarlas o qué hacer con ellas. Hay una categoría en concreto que nos cuesta especialmente, los libros. Hoy voy a contarte, ¿ dónde llevar los libros que ya no te hacen falta?.
A través de un libro podemos evadirnos, disfrutar, imaginar, aprender, relajarnos,… Es una categoría valiosa y por eso suele costarnos liberarnos de ellos. Sin embargo, existe un momento en que algunos dejarán de aportarnos sensaciones placenteras o de sernos de utilidad. Es entonces cuando hay que tomar la decisión de buscar y encontrar una nueva segunda vida para ellos.
Si te preocupa el medio ambiente, te inclinas por reutilizar y quieres colaborar con causas justas. Elige una de estas opciones para llevar los libros que ya no te hacen falta. Y no dejes que se queden en casa ocupando sitio o cogiendo polvo en la estantería.
¿Dónde llevar los libros que ya no te hacen falta?.
1. Lleva tus libros a una asociación solidaria.
Espacio al limón es una asociación formada hace apenas un año por un grupo de mujeres con experiencia en cooperación y voluntariado. Su objetivo es visibilizar y acercar causas justas, facilitando herramientas para que quien quiera pueda apoyarlas y comprometerse con ellas. Ellas creen en que es posible dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo encontramos (lo comparto al 100%). Y consideran que los libros nos pueden ayudar a conseguirlo de una manera muy sencilla. Su pretensión es dar una segunda vida al libro transformándolo en educación.
Es un espacio solidario en el que puedes donar los libros que ya no quieras. Ellas los ponen a la venta y con los fondos generados ofrecen oportunidades educativas para mujeres y menores. Porque como ellas dicen la educación es la clave para el cambio.
Éstos son algunos de los valores con los que se identifican:
- Sostenibilidad, conscientes de la necesidad de que nuestra forma de vida sea cada vez más sostenible hay que involucrar a ciudadanos e instituciones en este cambio de costumbres. Los pequeños gestos también cuentan.
- Justicia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece los derechos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. El derecho a la educación es uno de ellos.
- Igualdad, creemos en la igualdad entre géneros. Existe la necesidad de fomentar de manera específica que las mujeres tengan acceso al ejercicio efectivo de sus derechos y en igualdad de oportunidades.
En su web www.espacioalalimon.org tienes la info de los proyectos que apoyan en Camerún, Senegal y Guinea Bissau. Buscan iniciativas lideradas por la comunidad y que tengan mucho impacto. Están en Madrid, pero también ofrecen ver la posibilidad de hacer llegar los libros desde otros sitios.






Imágenes facilitados por https://espacioalalimon.org/

2. Dónalos a una librería solidaria.
AIDA Books&More es la primera red de librerías solidarias de España. Ponen a la venta libros donados por gente para financiar con los beneficios, sus proyectos de cooperación.
AIDA, es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que trabaja para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más desfavorecidas de países en vías de desarrollo. Desde que fue fundada en noviembre de 1999 ha trabajado en Vietnam, Bangladesh, Camboya, India, Sri Lanka, Líbano, Siria, Marruecos, Guinea Bissau, Senegal, Colombia, Ecuador, Paraguay y Haití. Y fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2004. Sus proyectos son financiados con la colaboración de numerosos donantes públicos y privados y los beneficios de las librerías solidarias AIDA Books&More
Como explican en su web la misión de AIDA es promover el desarrollo integral de los pueblos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas. Buscando contribuir de la manera más eficaz y eficiente posible a la acción general contra la pobreza sobre la base de la igualdad, la justicia, la sostenibilidad medioambiental y la cooperación.
La Fundación Melior es una organización sin ánimo de lucro, independiente, apartidista y aconfesional. Enfocada en que ningún libro acabe en la basura, es por eso que consideran que comprar libros de segunda mano es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Que, además, alarga la vida del libro, fomenta el consumo responsable y cuida del planeta.
Su labor se desarrolla principalmente en España, pero también colaboran con la ONG GiveDirectly para hacer llegar fondos a familias africanas en situación de extrema pobreza. En este enlace puedes ver el impacto de sus proyectos.
Venden libros de segunda mano y usados, donados por particulares y organizaciones, y les dan una nueva vida solidaria. Los fondos recaudados se destinan a financiar proyectos de la Fundación como la campaña de recogida y entrega de libros de texto y material escolar a familias con pocos recursos económicos. Cuentan con una tienda física en Madrid y, también, con tienda on line, te dejo el enlace Libros Merlior.

3. Vende tus libros en una librería low cost.
En Re-Read podrás encontrar libros de segunda mano en perfecto estado. Y, también vender los tuyos. Tal y como nos cuentan en su web, son una librería Eco-Friendly que nació pensando en verde con el objetivo de compartir una pasión: la lectura. Si queremos construir un futuro sostenible, es necesario que reduzcamos el consumo y que reutilicemos cuantos más objetos materiales mejor.
Si pinchas en este enlace puedes leer datos realmente interesantes de lo que implica el reciclaje de libros. Como explican fabricar papel utiliza mucha energía no renovable y tiene una huella de carbono alta. Aquí un dato que he leído en su web, se necesitan 2,500 litros de agua para producir 500 hojas de papel A5, es decir 5 litros por hoja (hasta un 85% menos con papel reciclado).

Compran libros a un mismo precio: 0,20 euros, en buen estado, de todos los géneros y en varios idiomas. Lo que no compran es ni enciclopedias, ni libros de texto, ni libros antiguos y ni en mal estado. En el caso de que quieras deshacerte de más de 150 libros o el equivalente a 6 o 7 cajas pueden pasar por tu domicilio a recogerlos.
Cuentan con 55 librerías repartidas en 37 ciudades, en su web tienen un buscador donde encontrar la más cercana a tu localidad.
Espero haber contestado la pregunta ¿Dónde llevar los libros que ya no te hacen falta? y que los libros que ya no quieres puedan vivir una nueva vida y colaborar en hacer un mundo un poco mejor.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
