Si queremos fomentar que cada día sean más autosuficientes hay que darles las herramientas para serlo. A la hora de recoger sus juguetes debe resultar fácil hacerlo para evitar que nos digan que es difícil ponerlos o que no saben dónde van. Pensemos como niños y mírémoslo desde su altura cuando nos pongamos a ordenar los juguetes. Veamos como se ordena los juguetes en 4 pasos.
Cuando fui madre por primera vez me agobiaba no ver las cosas como estaban antes y que lo que se utilizaba no se recogiera tan rápido como yo pretendía. En esa etapa tuve que hacer muchos ajustes en mi forma de ver el orden y aprender a enseñarlo. Entre otras cosas aprendí que no podemos enseñar a ordenar a un niño/a desde el punto de vista de un adulto ni pretender que lo hagan como lo hacemos nosotros/as. También que debemos ser muy pacientes entendiendo que somos el espejo donde se miran y que acabarán copiando lo que nosotros/as hacemos tarde o temprano.
Aunque es natural caer en la impaciencia porque recojan sus cosas (yo lo sigo haciendo), es cierto que no siempre se lo ponemos fácil para que puedan devolver sus cosas a su sitio. Porque les resulta complicado y porque las soluciones de ordenación puede que no estén bien pensadas para ellos.

Hay que tener en cuenta que en ocasiones en la niña/o se mezcla el sentir el orden como una obligación y lo que sentimos como obligatorio nos cuesta hacerlo. En gran número de ocasiones los/las niños/niñas recogen no porque salga de ellos sino porque les amenazamos con que sus juguetes desaparecerán sino los recogen. En resumidas cuentas lo hacen para evitar el castigo y lo que acaban haciendo en simular que recogen metiendo todo en un cajón o en algún mueble, pero realmente eso no es ordenar.
Enseñar a ordenar lleva su tiempo porque primero hay que aprender a enseñarlo.
Si los padres no saben hacer algo,difícilmente se lo van a poder enseñar a sus hijos,pero, aunque como personas se nos dé mal algo,como padres que somos hay muchas cosas que podemos ir aprendiendo sobre la marcha.
Nagisa Tatsumi, El arte de ordenar para niños.

Ordena los juguetes en 4 pasos.
1.SELECCIONA:
El primer paso para ordenar los juguetes es la selección, para ello empezaremos haciendo 3 montones, un montón para tirar (lo que está roto y sin solución), un montón para donar a Ong´s,colegios, etc y el montón de volver a guardar. Haremos que ellos participen en la selección y tomen consciencia de lo que tienen. Es el momento perfecto para enseñar a no guardar lo que no se usa y lo que se paso la edad de utilizar.
Cuando sean adultos tendrán menos dificultades a la hora de deshacerse de las cosas. Esto es de lo más importante porque lograremos que más adelante la relación con sus cosas sea más “sana” de lo que muchas veces es la nuestra.
Si quieres guardar algún juguete-recuerdo, busca una bonita caja y encuentra otro espacio.
2. ORGANIZA:
Para evitar que haya juguetes en cada uno de los rincones de la casa, designa 2 zonas, dónde se juega y dónde se almacenan. Cada juguete debe tener una “casa cómoda” a la que volver después de usar.
Lo que usen a diario lo colocamos no más arriba de sus hombros para que lo puedan coger y dejar ellos mismos, sin que hagan muchos esfuerzos o se les pueda caer algo encima.
Podemos agrupar por tipo de juguetes y/o por hijo/a de esta manera cada uno tendrá su espacio.
Rotularemos el nombre del niño con una etiquetadora(si lo vemos de utilidad), escribiendo a mano con un rotulador textil si la caja es de tela o con letras adhesivas sobre el contenedor como manera de hacerles responsables de su zona.

3. DELIMITA:
El tercer paso de Ordena los juguetes en 4 pasos es delimitar el espacio que ocupará cada grupo de juguetes. Para hacerlo y siempre que sean de utilidad usaremos contenedores, cestas, cajas, etcétera. La elección del tipo, material y tamaño del contenedor se decidirá en función del lugar dónde se colocará y la categoría de cosas a guardar.
Será más rápido localizar lo que buscamos si usamos cajas transparentes. Seguidamente, te ofrezco mis recomendaciones sobre tipos de contenedores y cuando utilizar cada uno.
- Los cestos flexibles y las cajas blanditas son perfectos para que “duerman” peluches y juguetes blandos,además puedes plegarlos para ahorrar espacio cuando no se usen. Incluso, puedes acabar por usarlos para organizar la ropa sucia(es lo que yo hice).
- Las cajas de plástico son muy resistentes, se limpian bien y se puedan apilar. Las que tienen compartimentos son útiles para guardar pequeñas piezas de montaje.
- Las cajas de cartón son para aquello que no queremos que se vea o que usamos menos ya que son menos resistentes que las de plástico.
- Las cajas de madera para organizar sobre una superficie que no esté muy alta, como una mesa o los estantes más bajos de una estantería.
- Para compartimentar el interior de cajones grandes usaremos contenedores y/o separadores.
- Los organizadores colgantes con bolsillos (como los de zapatos) son prácticos para muñecos pequeños y los podemos poner detrás de la puerta.
- Siempre, tenemos la opción del típico baúl que puede usarse para sentarse encima, aunque resulta más complicado que se mantengan en orden. Para lograrlo usaremos cajas y contenedores en su interior para clasificar lo guardado o lo usaremos para guardar juguetes grandes.

4. MANTÉN:
El último de los pasos de Ordena los juguetes en 4 pasos sería mantener lo conseguido.Esto lo lograremos con pequeñas costumbres que no les cueste llevar a cabo. Convierte la recogida en un juego, como idea puedes rotular con imágenes o letras dónde va cada juguete, es muy visual y ayuda mucho al niño a la hora de recordarles donde va cada cosa. Esto es muy bueno cuando son más pequeños para que sepan con claridad donde va cada cosa.
A veces trasmitimos a nuestros hijos/as lo de ordenar como algo que no queda otra que hacer y que además hay que hacer rapidito. Aprender a ordenar lleva su tiempo igual que lo lleva aprender a andar, nos caeremos un montón de veces hasta hacerlo bien.
Lo mismo pasa con el orden lo ordenarán mal hasta que lleguen a hacerlo bien. Hay que involucrarlos desde el primer día y dejarles que cuiden de su espacio.
En este sentido te recomiendo la lectura del libro El arte de ordenar para niños de una de mis referentes en el orden, Nagisa Tatsumi.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
