6 Claves para mantener los juguetes en orden

¿Es posible mantener los juguetes organizados?. Antes pensaba que no, que era una misión imposible. Y que debía acostumbrarme a esto para no acabar desesperada. Que tenía que aprender a convivir con ellos regados por la casa. Y a no enfadarme porque no había forma de hacerles entender a mis hijos que en un entorno ordenado se vive mejor. Seguidamente, veremos 6 Claves para mantener los juguetes en orden.

Empecé a pensar que quizás era yo la que tenía que buscar otra forma de enfocarlo. Para no agobiarme ni obsesionarme con tener todo recogido y colocado en su lugar. A no convertir el tema del orden en una batalla diaria. Debemos quitarnos la idea de que a los niños no se les da bien lo de ordenar. Sencillamente, es que no entienden el proceso. Es importante no regañarles sino explicarles y enseñarles como se hace.

¡Nadie nace aprendido!.

Procurando no perder la paciencia ya que es un aprendizaje que puede llevar más o menos tiempo. En él que ellos se fijaran en cómo lo hacemos nosotros y acabarán por imitarnos como hacen en tantas cosas.

Cuando el niño/a entiende el proceso todo le resulta más satisfactorio. Nuestros hijos no deben entender el acto de ordenar ni como un deber, ni como una obligación. Sino como la manera de aprender a relacionarse con los objetos y a convivir en armonía con ellos.

El arte de ordenar para niños: Como El Orden Desarrolla Las Capacidades De Los Mas Pequenos. Por Nagisa Tatsumi

1. Aprender juntos.

Pero cómo hacerles entender el beneficio de un espacio ordenado, cómo hacer que aprendan a respetar el entorno donde viven, DONDE VIVIMOS y qué asuman la responsabilidad de cuidar de sus cosas.

Es un ejercicio costoso que lleva su tiempo, en el que no solo los niños aprenden a usar y cuidar de sus juguetes. Sino donde todos los habitantes de la casa comprendemos los intereses de los demás y aprendemos a respetarlos. Pero sobre todo, nos enseña la valiosa lección de saber convivir y de habitar en un espacio común.

Igual que les enseñamos a hablar,comer o leer debemos enseñarles a ordenar. Con calma y sin prisas, siempre entendiendo que al niño hay que introducirlo en el hábito del orden paso a paso.

I.pinimg

2. Reducir el numero de juguetes.

Nos preocupa que los juguetes que regalamos y les regalan a nuestros hijos no solo les diviertan  y les hagan disfrutar, sino que les ayuden a desarrollar su imaginación. A explorar el universo insondable de su cerebro.

A lo largo del año nuestros hijos reciben un buen montón de regalos, capítulo aparte es el tema de la cantidad y como esto les afecta en su desarrollo emocional. La clave está en enseñarles a valorar lo que tienen y a disfrutarlo. A que la ilusión no se quede en el simple hecho de abrir un paquete detrás de otro, a acumular juguetes porque sí.

Esta es una reflexión que tenemos que hacer los padres, que a veces nos volvemos locos comprando cosas para complacer a nuestros hijos. Como si solo lo material les hiciera felices.

3. Tender a lo simple.

La acumulación de cosas es un problema de nuestros días, que nos produce estrés y una buena pérdida de nuestro valioso tiempo al tener que organizar una y otra vez lo mismo. La mayoría de las veces no se trata de falta de espacio o de elegir las soluciones adecuadas para organizar nuestras cosas. Sino de si todo lo que tenemos, lo necesitamos.

Lo cierto es que de la satisfacción inicial de comprar algo que nos gusta a la frustración de no conseguir mantener el orden de nuestras pertenencias hay un solo paso. Por eso es cada vez más fuerte la corriente de reducir nuestras pertenencias, de tener solo lo que necesitamos, de acercarnos a la simplicidad.

Top-100-home-decor-pics.club

4. Hacer la Operación limpieza.

Periódicamente hago labores de eliminación sin consultar a los niños, me deshago de esos trozos, piezas o pequeños juguetes inservibles que ocupan espacio. Los reviso y si están rotos, los tiro.

Todas habremos tenido esa tendencia de guardar juguetes de cuando nuestros niños eran más pequeños, porque tienen un valor sentimental.

En mi caso he guardado algún juguete como recuerdo de esa época, pero le he buscado un espacio fuera del mueble habitual donde organizamos los juguetes actuales. ¡Un lugar especial!.

Al menos dos veces al año o más si nos pican las ganas de ordenar, lo hacemos de mutuo acuerdo con los niños. Los involucro para que sean conscientes de lo que tienen y lo usen y lo disfruten. Suele convertirse en un momento de redescubrimiento de esos juegos que ni recordaban que tenían, que se vuelven a convertir en nuevos para ellos.

Al hacer la revisión de juguetes vamos creando montones, tal y como os explique en la limpieza de armario. Un montón para tirar, un montón para donar a niños que no son tan afortunados como nosotros y el montón de volver a guardar.

My scandinavian home

5. Definir zonas de juegos.

Para evitar que haya juguetes en cada uno de los rincones de la casa, es positivo designar espacios para el uso y disfrute de éstos. Aunque haya momentos en los que salgan de allí para distribuirse a lo largo de la casa. Pero no pasa nada siempre y cuando ellos sepan que deben devolverlo a su lugar.

Establecimos dos lugares centrales de juego y almacenamiento de juguetes. Uno en la habitación que comparten los dos y otro en la habitación de invitados/Sala de juegos. Lo que hice fue crearles un espacio alrededor que les resultara agradable, que les invitara a quedarse allí.

 Es un espacio común donde lo que hay se comparte y disfruta con quien se quiere, sin  necesidad de pedir permiso.

6.Saber que con lo que no se ve no se juega.

Es un poco lo que nos pasa a los adultos, lo que no vemos no lo usamos ni nos lo ponemos. Pues a los niños hay que ponérselo fácil a la hora de ordenar, buscando soluciones a su medida, a su tamaño y  a sus posibilidades.

No debemos obligar a nuestros niños a mantener sus cosas ordenadas, debemos enseñarles a descubrir por ellos mismos lo bueno que es tener sus pertenencias organizadas. Nada a la fuerza, resulta agradable  y menos a los niños.

Debemos ser hábiles a la hora de trasmitirles lo fácil que es encontrar las cosas cuando están ordenadas.

Enseñarles a mantener lo que tienen en orden y que si lo uso debo devolverlo a su lugar. Debemos resultar inspiradoras para que ese hábito se introduzca en su manera de actuar a diario.

¿Cómo enfocas el tema del orden y los niños?, ¿ Te has sentido abrumada con el tema?.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio