4 claves para ordenar la casa de una vez

Has decidido que es hora de hacer una buena revisión de tu casa, que ya toca organizarla un poco mejor y que deberías ir pensando en deshacerte de cosas que ya no necesitas. Lo tienes claro, pero lo que no tienes tan claro es que pasos dar para hacerlo. No te preocupes porque vengo a darte las 4 claves que te permitirán ordenar tu casa de una vez por todas. Y ahora veamos las 4 claves para ordenar la casa de una vez

Éstas son las 4 claves para ordenar la casa de una vez.

1.Saber elegir el lugar por dónde empezar a ordenar tu casa.

Si vas a revisar la organización de tu casa al completo, lo primero es decidir por dónde empezar. Hay tres maneras de planearlo:

1.Hacerlo por el lugar qué más problemas nos esté dando ahora mismo. Y no vale decir que todos. Pensemos entonces, puede ser dónde guardas los “papeles” porque eso te hace perder una cita médica o por la habitación de tu hijo dónde en su mesa es imposible que haga los deberes. Éste es el tipo de lugares sobre los que hay priorizar “poner orden”. Valora qué zona es más importante ordenar teniendo en cuenta el problema que te causa.

2.Muchas organizadoras profesionales recomendamos empezar por “tu armario” porque es un espacio muy personal donde tú misma decides la mejor manera de colocar tu ropa. Sin tener que andar preguntando al resto de los habitantes de la casa si les parece bien ponerlo así o de otra manera.

3.Si te cuesta mucho elige un cajón,sácalo todo, separa las cosas por categorías y selecciona lo que te quedas.

https://cocolapinedesign.com/

2. Aprender a deshacerte de las cosas sin remordimientos.

Cuantas más cosas tenemos en casa más nos cuesta mantenerlas en orden. Esto,aparentemente, es pura lógica. No cabe duda de que una de las causantes del “desorden” que podamos tener en casa es la cantidad de cosas que tenemos en ella. Veamos cómo deshacernos de ellas sin que “se nos haga un mundo”.

Los “por si acaso” nos desorganizan la casa o lo que es lo mismo te impiden tener tu casa bien ordenada. No te hablo solo de la cantidad de objetos que guardamos por si acaso nos hacen falta o con la idea de volver a utilizar sino de la cantidad de cosas que compramos por si acaso. Un montón de cosas que nos van robando sitio de manera silenciosa, sin que muchas veces seamos consciente de cómo le afecta al orden de nuestra casa.

Si quieres ordenar tu casa de una vez por todas tienes que aprender a deshacerte de lo que no usas. En general nos cuesta deshacernos de las cosas, de unas más que otras. Te voy a dar dos pautas para que no te resulte tan difícil:

1.Cambia el punto de vista, no te deshaces de cosas,lo que haces es seleccionar entre tus cosas y quedarte con lo mejor de lo que tienes. Descartar es negativo,en cambio seleccionar para quedarte con lo mejor,es positivo. Debes plantearte “poner orden” desde el punto de vista de lo que vas a conservar, no de lo que vas a descartar. Vas a conservar lo mejor y te vas a deshacer del resto.

De esto tengo que deshacerme, aquello lo tengo que dejar ir, tengo que despedirme de tal cosa,,aquellas cosas las tengo que descartar,…Si el enfoque es ese, es lógico que nos cueste.


2.Si te cuesta mucho es preferible que te plantees pequeños objetivos,como un objeto al día o siete a la semana, tú decides. Controla tus avances por escrito, registra en un cuaderno cada objeto del que te deshagas. Eso sí no dejes para mañana lo que puedas descartar hoy.

Revisar lo que guardas como costumbre es “saludable” para ti, para tu espacio y para tu día a día.

3. Conocer la forma de organizar tu casa y ordenar tus cosas.

Divide por áreas.

Empieza por dividir cada estancia por trozos o áreas ( por ejemplo, en la cocina las de preparación de comida, almacenaje y limpieza, en el salón las de comer, socializar y almacenaje), así en todas las habitaciones. Una vez que hayas hecho esta división tienes que organizar cada área por secciones y cada sección en categorías o grupos de cosas.

Organiza por secciones.

Esto nos vale para todos los espacios de almacenaje de la casa. Coloca juntas todas las cosas que tengan que ver entre sí (lo que necesitas para tu aseo diario o lo que pertenezcan a una misma categoría como todas las camisetas, todas las cosas de deporte, todas las cosas de manualidades,etc o lo que tengan una misma utilidad o parecida.

Esto te facilitará el saber dónde encontrar y buscar cada cosa con mayor facilidad. Elige el criterio que mejor te venga según lo que sea,por función, por color,por tamaño,etc.

Antes de colocar nada en el lugar que le hemos asignado debemos limpiarlo. Poner las cosas sobre una zona sucia, sería como hacer el trabajo a medias. Así que ten a mano un paño cuando te pongas a organizar.

Ordena por frecuencia de uso.

Esto quiere decir que las cosas que usas todos los días las pongas a la altura de tus ojos y de tus manos. Que las cosas que usas 1 o 2 veces a la semana las coloques en los lugares que están por debajo de tus rodillas y que las cosas que usas ,ocasionalmente,las guardes en las zonas de almacenaje por encima de tu cabeza.

https://cocolapinedesign.com/

4. Decidir las cosas que nos hacen falta.

Muchas veces, nos creemos que optimizar o aprovechar el espacio es llenarlo hasta el último milímetro. Pero,no es así ya que en la proporción está el equilibrio. Por eso no debemos saturar el espacio,llenándolo hasta el 100×100 de su capacidad. Ocupa el 80% del espacio con tus cosas y deja que el 20% restante quede libre, esto permitirá que las energías puedan fluir libremente.

Deja espacio al espacio.

  • ¿Qué cantidad de cosas somos capaces de mantener organizadas a diario?.
  • ¿Qué cantidad de cosas caben en cada habitación o en cada mueble bien organizadas?.

No se trata de ser buena/o en matemáticas, tampoco de sacar la calculadora, solo de conocer nuestros límites y los límites de nuestro hogar. Cada una/o de nosotras/os estamos preparados para mantener organizadas un número de cosas sin tener que “pelearnos” con el orden, igual que cada zona de almacenaje admite un número de cosas bien ordenadas siguiendo un criterio de organización.

Se trata de que las cosas no se expandan y llenen el espacio hasta el último milímetro. Para lograrlo podríamos plantearnos hacer algo parecido a una lista de cosas imprescindibles ,suficientes, para mantener nuestro estilo de vida y deshacernos de todo lo que no esté en ella.

Para terminar debes revisar tu forma de consumir para no acumular ni comprar cosas que verdaderamente no necesitas para conseguir que tu manera de vivir está más alineada con tener hábitos más respetuosos con el medio ambiente.

Confío en que estas 4 claves para ordenar la casa de una vez te ayuden.

¡ Sigueme a diario en Instagram !

Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio