
¿Te imaginas tener los cajones de la ropa siempre ordenados?. Tan sólo hay que seguir una serie claves para lograrlo y dejar de verte en el bucle de ordenar y volver a ordenar. Seguidamente, vamos a ver, qué fórmula seguir para ordenar los cajones de la ropa.
Sigue esta fórmula para ordenar los cajones de la ropa.
1. Piensa si estás usando la mejor manera de ordenar tu ropa.
Ya sea que dobles tus prendas en vertical o las coloques en capas o apilado o como quiera que sea. Hay algo que quiero recomendarte. Es que midas la eficacia de la solución de orden que utilices. Si te preguntas cómo se mide eso, seguidamente, te digo cómo hacerlo.
El objetivo cuando elegimos una forma de ordenar es tardar lo menos posible en encontrar lo que buscamos en ese momento. Principalmente, las cosas que usas prácticamente todos los días. En ese sentido, la idea es que no tengas que hacer demasiados movimientos al tomar la prenda que sea. Hoy estamos hablando de ropa, pero puedes medir la eficiencia de la solución y saber si usas la correcta, en cualquier espacio de tu casa.
2. Mide la eficacia de la solución de orden en tus cajones.
Siguiendo con el tema, elige una prenda al azar que quieras ponerte. Sea una camiseta, una sudadera, cualquier prenda que tengas en uno de los cajones. Ahora ve hacía el cajón y empieza a contar cada movimiento que hagas para extraer esa prenda del cajón. Abres el cajón, miras hacía un lado, hacía al otro, la ves, no la ves,…Dependerá de si las ordenas en vertical o en apilado, que la veas antes o después. En vertical, posiblemente, la localices antes que si las ordenas unas sobre otras, de no ser que justo la elegida esté en la cima de la pila.
Retomando mi propuesta de examinar si la solución que utilizas es más o menos eficiente. Valora cuántos pequeños movimientos tienes que hacer cuando guardas apilando una prenda sobre otra y cuántos haces cuando guardas en vertical. Ahí encontrarás la respuesta de cuál es la solución más práctica para ti.
También te puede interesa leer el post Cómo lograr que la ropa interior no esté desordenada.
3. La razón de que no dejen de desordenarse, es ésta.
No pretendo para nada hacer una defensa a ultranza del orden en vertical, aunque lo utilice y piense que es una solución más que práctica. Aunque, también, debo decirte una cosa puede volverse una solución ineficiente. He visto muchos cajones de clientas en los que ya habían puesto en funcionamiento esta forma de ordenar. Pero, no lograban que se mantuvieran bien ordenados.
En todos había una razón principal. Demasiadas prendas.
Si las aprietas, si masificas el cajón. Sea en vertical o de la manera que sea. Te vas a hartar, se van a desordenar. Porque cuando cojas una prenda, las que tienes justo a los lados se van a mover y a desordenar.
Efectivamente, de nuevo, la gran solución, lo que marca un antes y un después, en que el orden se mantenga bien o mal. Es tener menos prendas en los cajones.
También, te puede interesar leer el post 4 fáciles pasos para organizar los cajones de la cómoda.
4. Usa organizadores para ordenar el cajón.
Antes, hay que decir que mantener el orden no depende de si usamos organizadores, separadores o cualquier otro elemento. Porque mantener el orden depende de ti, Por supuesto, que podemos recurrir a accesorios de ordenación, sean cajas o cestas, cuando lo veamos de utilidad. Hay mucha variedad de accesorios de ordenación, donde elegir.
La función de un elemento organizador no es solo compartimentar el espacio, cuando en un cajón queremos guardar prendas de distintas categorías. También, es de gran ayuda y, especialmente, recomendable en ocasiones como las siguientes:
- Cuando el cajón es grande. Si compartes el espacio con dos o más categorías, es una manera de separarlas y que no se mezclen. Puedes usar las inigualables cajas Skubb o las Stuk de 10 cm de alto, que tienes en ancho de 20 cm y de 34 cm..
2. Cuando el cajón es alto. Te pondré un caso concreto, el de la cómoda Hemnes de 6 cajones de Ikea. El primer cajón tiene más fondo que los otros tres restantes. Resulta más sencillo acomodar las prendas y aprovechar la altura, si usas un organizador. Ikea cuenta con dos alturas en sus organizadores Stuk, una de 10 cm y otra de 18 cm. Para los cajones más altos la de 18 sería la adecuada. Tendrás cuál te viene mejor si la de 20x51x18 cm o la de 34x51x18 cm. o combinar los dos.
3. Cuando hay prendas pequeñas o pequeños accesorios. Es más sencillo que las cosas pequeñas se mantengan en orden y no acaben bailando en el cajón con la ayuda de separadores o contenedores con compartimentos. Hay distintas opciones para la ropa interior, los calcetines, las medias y todas las prendas pequeñas. Dependerá de tu gusto y del tamaño del cajón cuál es mejor usar.
Tienes la opción de usar los organizadores flexibles como los de la primera imagen con los que es muy sencillo mantener las prendas ordenadas. Porque cada una va en su bolsillo.
Los separadores del tipo panel de abeja, que son los de la segunda imagen. Muy útiles para calcetines o prendas interiores que puedes poner enrolladas.
O del tipo, como la de la tercera imagen para poner los calcetines en bolitas.
En mi escaparate de Amazon puedes encontrar más tipos y modelos.
También, te puede interesar leer el post Ideas para mantener en orden los complementos de vestir.
5. Mantén la cantidad de prendas para mantener el orden.
Es importante que hayas fijado el espacio que ocupará cada grupo de prendas. Por ejemplo, has utilizado medio cajón para los pijamas y el otro medio para ropa de deporte. Por ejemplo, has usado una cuarta parte del cajón para la ropa interior y el resto para los pijamas. Por ejemplo, estás usando todo el cajón para las camisetas…Como organices los cajones dependerá del número de cajones en sí de los que dispongas y de la cantidad de prendas de cada categoría.
Lo realmente fundamental en este asunto es que procures darle una función concreta a cada uno de ellos. Sea de uso compartido por varias categorías o no. Solo así tendrás mayores posibilidades de mantenerlos en orden. Como te decía más arriba , tus cajones se conservarán ordenados sin grandes esfuerzos, cuando superes la cantidad de prendas o accesorios que caben sin apreturas en ellos. Si la excedes acabarán unas sobre otras, arrugadas y comprimidas, y empezarás a perder el control del orden. Esta es la clave para que el orden se mantenga sin gran esfuerzo.
Se, perfectamente, que cuesta que no se nos cuelen prendas nuevas en los cajones. Pero, si eres capaz de mantener más o menos la misma cantidad de prendas en ellos. Te digo que te olvidarás de tener que ordenarlos una y otra vez. Te invito a leer el post 2 razones para limitar la cantidad de ropa que compras.
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.