Limpia el aire de la casa con estas plantas

Las plantas crean un entorno agradable llenando de vida cualquier rincón. Son más que un mero toque decorativo y de frescura, hay un buen número de especies que eliminan los elementos tóxicos que flotan en el aire de nuestras casas.

En el post de hoy veremos una pequeña selección de 7 plantas que limpian la atmósfera de la casa y cómo cuidarlas.

Aunque existen purificadores de aire, una de las formas más naturales de depurar el ambiente es utilizar plantas. Además, las plantas hacen un extraordinario trabajo mejorando nuestro estado de ánimo, aportando humedad al ambiente y generando buenas energías en cualquier espacio. Prometo hacer un post sobre plantas que nos ayudan a mejorar las energías en casa.

En el post 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor, te hablé de que en nuestras casas flotan partículas tóxicas provenientes de las cosas que tenemos, de la ropa que nos ponemos, de los muebles e, incluso, de la pintura de la pared. Lo que acaba por influir en la calidad del aire que respiramos en casa. No es que sea algo preocupante, de no ser que tengas alguna patología respiratoria, en la que te podría afectar más. Sin embargo, cuando en nuestra mano está poder depurar de manera natural el ambiente en el que vivimos, porque no hacerlo.

*Las plantas que menciono en este post puedes encontrarlas en la web experta en plantas, Be green, Participo en el programa de afiliados de la misma, por lo que si las adquieres siguiendo el enlace desde mi web ganaré una pequeña comisión por la venta.

Una de las sansevieras y los photos que tengo en mi casa

Limpia el aire de la casa con estas plantas.

Para que nuestras plantitas están sanas y felices necesitan de agua, luz y un buen sustrato. Aunque algunas necesitan de un sustrato especial, a la mayoría de las plantas les va bien el sustrato multiusos o universal.

1. Sanseviera.

Hace como cuatro años mi madre me regaló una planta de sanseviera, de esa hasta el momento han salido alrededor de otras doce plantas. Es de fácil multiplicación en cuanto que encuentra un lugar en el que se sienten a gusto. Conocida como planta de serpiente o lengua de suegra, es bastante común verlas decorando las casas. Hay distintos tipos de sansevieras, las que tengo en casa son la Zeylanica, cuyas hojas combinan dos tonos de verde (es la que más me gusta) y la Trifasciata, con el borde amarillento.

Beneficios: Es una gran purificadora de aire, absorbe el óxido de nitrógeno y los formaldehídos que son productos químicos utilizados en la fabricación de ropa, mobiliario, envases,… que flotan en el aire. liberan oxígeno durante el día y durante la noche, absorben dióxido de carbono. Una gran opción para purificar el aire del dormitorio, mientras dormimos. Además, según el Feng shui, atrae la buena suerte y elimina las energías negativas que flotan en el ambiente.

Cuidados: Necesita de poca agua, así que riégalas muy poco, si te excedes se le pudren las raíces. Como máximo dos veces por semana si hace mucha calor y en los meses fríos, una vez al mes. Se adapta a cualquier ambiente, aunque prefiere la calidez (su temperatura ideal es de unos 20º) y la luz suave.

2. Pothos.

Siempre, recuerdo en casa de mis padres pothos colgando de los muebles. Un día le dije a mi madre: “Mamá, tengo ganas de tener pothos en mi casa“. Y allá que se presentó con uno pequeño. Me pasó igual que con la anterior, de esa pequeña plantita salieron otras seis.

Unas cuelgan de la vitrina del salón, otra está en un estante en mi despacho y otra en la mesa del comedor. Me gusta mucho no sólo por su aspecto decorativo, también porque me recuerda a mi madre :). Las puedes plantar en sustrato o colocarlas en una botella bonita con agua. Para ponerlas en agua es tan sencillo como cortar un tallo y esperar a que tenga raíz.

Beneficios: Como buena purificadora de aire, elimina tres tipos de tóxicos, benceno, xileno y formaldehído, procedentes del humo del tabaco, detergentes, pinturas y otros elementos que hay por casa.

Cuidados: Le gusta la luz indirecta, evita el sol directo porque quema sus hojas. De fácil mantenimiento, en estaciones cálidas riégalas una vez a la semana. En otoño e invierno, depende de la humedad del ambiente (puedes usar un sensor de humedad).

3. Monstera

¿Quién no ha quedado rendida ante la belleza de las hojas de esta planta?. En los últimos años la monstera se ha popularizado aún más por su aspecto estético, pero además tiene el beneficio de purificar el aire. Os contaré que mi inexperiencia me hizo ponerlas en el salón junto a una ventana, la luz directa no les vino nada bien. Al final, las saqué al patio donde tenían su ración de luz adecuada y la sombra que necesitaban. Hay que saber que como plantas tropicales que son, tienden a crecer y a ponerse bastante grandes.

Beneficios: Según el Feng shui, es una de las plantas más importante al generar energía positiva. Y, también, es comentada su capacidad de ayudarnos a liberar el estrés. Uno de sus grandes beneficios es su capacidad para eliminar el formaldehido, una sustancia tóxica responsable de provocar dolores de cabeza, cansancio, alteraciones cutáneas,…

Cuidados: Riega una vez a la semana en verano y una cada 15 días en invierno. Como regla a seguir es no regar hasta que el sustrato no veamos que esté seco, sino se pudrirán las raíces. No debe darle luz directa, sino tamizada. Las hojas podemos limpiarlas con un paño húmedo humedecido en leche (así lo hacía mi abuela). Agradecen la humedad, en épocas estivales podemos pulverizar con agua sus hojas. Puede ser transplantada cada dos años para que siga creciendo.

4. Palma de areca.

Una planta que se ha hecho popular por ser de fácil cuidado. Su tamaño es proporcional al aire que es capaz de limpiar, en resumidas cuentas cuanto más grande sea tu planta de areca más saludable será el aire de tu hogar. 

Beneficios: Absorbe toxinas comunes como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

Cuidados: La luz debe ser indirecta, para no quemar sus hojas. Al ser una planta tropical quiere humedad, podemos pulverizar sus hojas para mantenerla en buenas condiciones. Un indicador de que necesita más humedad es cuando las puntas de las hojas se ponen marrones. En verano regaremos una o dos veces en semana, en invierno , una vez cada 15 días o una vez al mes. Todo dependerá del índice de humedad del ambiente. Ante la duda sobre el riego es mejor regar de menos que de más, o utilizar un sensor de riego.

5. Anthurium.

Esta especie tropical tiene grandes propiedades para mejorar la calidad del aire en el hogar. Conocida como la planta del amor, por el vínculo que pueden crear con la persona que la cuida, representando el amor eterno. Es una planta tóxica, por lo que no se recomienda en hogares con niños pequeños o animales. Es de hoja perenne, la flor se puede conservar durante todo el año si logramos mantener la temperatura media entre 18/20º. Lo conseguiremos si no excede los 35º o baja de los 15º. Esta planta la puedes encontrar en distintos tamaños. También, en una presentación original llamada Anthurium kokedama o bola de musgo, que se consigue siguiendo una técnica centenaria japonesa.

Beneficios: Filtra y limpia el ambiente de toxinas, como el amoniaco de los productos de limpieza, el humo del tabaco o el xileno.

Cuidados: Evita colocarlas en zonas con corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura. Necesita de humedad ambiental, pero sin excesos en el riego, es importante mantener tanto el sustrato como sus hojas humedecidas todo el tiempo. Necesita de luz indirecta para vivir, el sol directo las quema.

6. Aglaonema.

Es la planta de interior ideal cuando careces o disfrutas de poca luz natural en casa. Es muy resistente, sobrevive en zonas poco iluminadas o mal ventiladas. Sus hojas son tóxicas por lo que no son recomendables en casas con animales o niños pequeños. Es de origen asiático donde simboliza la buena suerte.

Beneficios: Elimina químicos orgánicos volátiles como el benceno y el formaldehído.

Cuidados: Mantén el sustrato en todo momento, ligeramente húmedo. La maceta debe tener buen drenado para que las raíces no se pudran por exceso de humedad. La recomendación es transplantarlas cada dos años. Las hojas que veamos dañadas o muertas hay que cortarlas.

7. Kentia.

Conocida como palma del paraíso es de las plantas de interior como de exterior, más resistentes. De origen australiano, se adapta tanto a espacios cerrados como a jardines. Tolera bien la falta de luz. Y aunque su temperatura adecuada es entre los 14 y los 25º aguanta las temperaturas frías. Si tienes gatos en casa ten en cuenta que son tóxicas para ellos.

Beneficios:  Elimina del aire elementos tóxicos como son el formaldehído, el xileno y el amoniaco.

Cuidados: Cuando el ambiente es seco debemos pulverizar las hojas. En cuanto al riego debe ser moderado, como término medio hay que regar una o dos veces a la semana en verano y 1 o 2 veces en invierno. Todo dependerá del espacio donde las tengamos que sea más o menos cálido o frío y de la humedad ambiental. Hay que tener cuidado con el sol directo, principalmente, cuando aún son pequeñas porque sus hojas se pueden quemar. El transplante hay que hacerlo cada dos o tres años.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio