Cada cuánto es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas

En cada casa hay costumbres distintas en lo que concierne al lavado de los textiles. En las siguientes líneas encontrarás algunas pautas de lavado y cuidado para conservar los tejidos de tu hogar en buenas condiciones el máximo de tiempo posible. Veamos cada cuánto y cómo es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas.

Lo más recomendable es seguir las condiciones de lavados y cuidados que te sugieren en las etiquetas de cada textil. Seguimos para ver cada cuánto es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas,…

Cada cuánto y cómo es mejor lavar las toallas.

Las toallas están sometidas a la humedad cada vez que se utilizan por lo que se acumulan gérmenes y bacterias en ellas, que pueden ir estropeando el tejido. La recomendación sería lavarlas como mínimo una vez a la semana, utilizando un detergente suave y en su cantidad justa, si utilizamos demasiado detergente el tejido puede endurecerse. Lo mejor es evitar el suavizante porque les resta absorción o utilizar muy, muy poco. Incluso, sustituirlo por un poco de vinagre blanco.

Antes de echarlas al bombo para ser lavadas es mejor dejarlas colgadas en la percha o en el toallero eléctrico para que se sequen lo máximo posible. El olor de la ropa húmeda mal secada puede costar quitarlo aunque pasen por la lavadora.

No llenes en exceso la lavadora para conseguir que las toallas se muevan bien dentro del tambor. Para un mejor lavado es preferible combinar toallas de varios tamaños y no sobrecargar el tambor. En cuanto a la temperatura es preferible hacerlo a un máximo de 40º a 60º. Personalmente, no en todos los lavados uso esta temperatura, lo hago una vez al mes y el resto de los lavados los hago a 30 o 20º, dependiendo de la época del año. Por otra parte, no suelo mezclar las toallas con otras prendas a la hora de lavarlas.

Referente, a las toallas blancas que son las que más se ensucian, no usaremos lejía para blanquearlas sino vinagre blanco en una proporción de unos 100 ml. y lo incorporaremos en el ciclo del enjuague. Otra buena opción es usar percarbonato de sodio (2 cucharadas para 3 l. diluidas en agua a unos 40ª) y el ácido oxálico, también es un excelente blanqueante.

Una manera de recuperar el tacto suave que van perdiendo las toallas es añadir un poco de bicarbonato en el ciclo del aclarado. Cuando lo hagas no planches las toallas si sueles hacerlo. Otro tip es incorporar un poco de vinagre o un poco de zumo de limón dejarlas en remojo un par de horas en un barreño con agua fría y después lavar como habitúas. Este tip también puedes usarlo en las toallas nuevas para deshacerte de las pelusas que sueltan.

El secado de las toallas.

Personalmente, prefiero secarlas al aire y evitar la secadora, aunque todo depende de la época del año y de la climatología. Sobre todo, por el gasto energético que supone el uso de este electrodoméstico. También, es verdad que podemos secarlas un poco de esta manera, a no muy alta temperatura y dejar que terminen de secarse al aire, así las conservamos más suaves y esponjosas.

Una vez acabado el ciclo de lavado hay que tenderlas lo antes posible para que no cojan mal olor. Hay muchas personas a las que les gusta planchar las toallas, en mi caso trato de planchar lo menos posible, tal y como te conté en el post 6 Pequeñas costumbres que ayudan a planchar menos. Por eso antes de tenderlas las sacudo y estiro. Es preferible que no les de el sol directo, pero en zonas como en la que yo vivo en las épocas cálidas es difícil. En esas circunstancias hay que recogerlas en cuanto estén secas para que no se endurezcan y las recojas como un cartón.

Una vez que las recojas de la secadora o del tendedero dóblalas y así no tendrás que plancharlas. Sé que esta es una opción personal, pero yo nunca las he planchado porque las doblo enseguida con lo cual no se arrugan. Con esto consigo simplificar las tareas.

Home to love

Cada cuánto y cómo es mejor lavar las sábanas.

En casa lavamos las sábanas una vez a la semana y lo hacemos los fines de semana. Retiramos las sábanas por la mañana y no hacemos las camas hasta por la tarde-noche con esto se airea un poco el colchón y las almohadas.

Nuestra forma de “vestir” las camas es con sábana bajera, sábana encimera, funda de almohada y funda nórdica encima. Esto hace que la funda nórdica no haya que lavarlas todas las semanas al no estar en contacto con el cuerpo directamente. Con esto nos evitamos trabajo, porque andar quitando y poniendo la funda nórdica resulta un poco pesado.

El lavado de las sábanas.

Las sábanas al igual que las toallas suelo lavarlas solas o con ropa de tejidos similares. No uso temperaturas muy altas, en épocas más frías lo hago a un máximo de 20º, pero en las temporadas más cálidas uso agua fría. Con esto se logra que el tejido aguante más años y no se vaya estropeando antes de tiempo. Además, la temperatura alta no sólo irá desgastando el tejido sino el elástico de la sábana bajera.

Igual que con las toallas no cargues en exceso el tambor para que se muevan, puedan lavarse bien y no salgan demasiado arrugadas.

Al igual que en las toallas blancas en las sábanas blancas pueden aparecer manchas amarillentas. Para quitarlas usa una mezcla de media taza de vinagre y media taza de sal, cubre la mancha con ella una media hora y lávala de la manera habitual.

Yo no suelo planchar las sábanas porque tengo un tendedero en el jardín, donde puedo tenderlas bastante estiradas, lo que reduce las arrugas. Enseguida de recogerlas las doblo sin dejarlas ni un minuto en la cesta y las guardo con lo cual no necesito plancharlas. Además, donde las guardo que es en un armario en el distribuidor de la planta de arriba cerca de los dormitorios, no están muy apretadas. De esto ya te hablé en el post Cómo tener en orden la ropa del hogar.

Home to love

Cada cuánto y cómo es mejor lavar las cortinas.

Los lavados de las cortinas suelen ser más espaciados en el tiempo a diferencia de las sábanas y las toallas. Obviamente, esto se debe a que tanto unas como las otras están en contacto con nuestro cuerpo, Pero, esto no ocurre con las cortinas. Pero, si en casa hay personas con determinadas alergias el lavado deberá ser más frecuente. Como te conté en el post 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor hay una gran cantidad de partículas flotando en casa que se depositan entre otros lugares en los textiles.

Las cortinas del salón, dormitorio y despacho las lavo dos veces al año coincidiendo con la limpieza general que hago. Lo hago en agua fría y las cuelgo directamente, una vez sacadas de la lavadora. De esta manera se secan colgadas y se reducen las arrugas. Las cortinas que tengo en el baño y en la cocina las lavo con mayor frecuencia por razones obvias, por la humedad y la grasa que se originan en estos espacios.

Dependerá del tejido se podrá lavar a mayor o menor temperatura, o puede que deban pasar por la tintorería. En mi caso todas son de algodón por eso lavo en agua fría o como mucho a 20º y así no tengo que planchar. Igual que con las toallas y las sábanas no cargues en exceso el tambor para que se muevan y puedan lavarse bien, y no se arruguen en exceso.

Como verás no suelo planchar ninguno de los textiles de los que te he hablado, personalmente, no me molestan las pequeñas arrugas que puedan quedar. Procura no lavar ninguno de estos textiles con prendas que tengan broches o velcro para que no se peguen y acaben por estropear el tejido. Espero que estos consejos te hayan ayudado a saber cada cuánto y cómo es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Resumen
Cada cuánto es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas
Nombre del artículo
Cada cuánto es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas
Descripción
Aquí encontrarás algunas pautas de lavado y cuidado para conservar los tejidos de tu hogar en buenas condiciones el máximo de tiempo posible. Veamos cada cuánto y cómo es mejor lavar cortinas, toallas, sábanas.
Autor
Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio