El día que dedico más tiempo a la limpieza es el domingo. Como te puedes imaginar lo que menos quiero hacer en mi día libre es dedicar horas y horas a poner a punto mi casa. Hoy te cuento 7 tips de orden y limpieza que me funcionan y me hacen la limpieza más rápida.
En mi caso parte de la semana trabajo fuera y parte lo hago desde casa. Como antes te decía el día libre del que dispongo es el domingo y desde luego dedicarlo completo a ordenar y limpiar por mucho que me guste, no es lo que quiero. Con lo cual a lo largo de la semana tengo que adoptar ciertos hábitos y costumbres que harán que cuando llegué el domingo, la limpieza se haga en un pispas.
7 tips de orden y limpieza que me funcionan y me hacen la limpieza más rápida.
1.Repasa y airea todos los días.
Después de utilizar el baño repaso el lavabo, ya sea por habernos lavado las manos o los dientes, también, el inodoro y enjuago la bañera después de usarse. En cada baño (tengo 2) tengo un recipiente con estropajo y una bayeta limpia bajo el lavabo. De esta manera me resulta bastante fácil y rápido quitar el agua y la suciedad que se va acumulando. Lo mismo hago con la encimera de la cocina que la limpio como norma, cada vez que se hace la comida.
Igualmente, todos los días aireo la casa, ahora más que nunca esta costumbre hay que tenerla. Todos los días que trabajo desde casa aprovecho para barrer y limpiar el suelo con un pelín de lejía, lo que hace que el domingo no cueste tanto limpiarlo.

2. Ensucia y desordena lo menos posible.
El segundo de los 7 tips de orden y limpieza que me funcionan tiene que ver con el refrán: No es más ordenado la/el que más ordena, sino la/el que menos desordena. A esto le podemos añadir: No es más limpio la/el que más limpia, sino la/el que menos ensucia. Es pura lógica, pero ya sabemos que la lógica no siempre funciona. Observar las costumbres que se tienen en casa puede evitarnos tener que limpiar demasiado. Dónde se dejan los zapatos, qué se hace con la ropa sucia, si recogemos cada cosa que usamos,….

3. Organiza las tareas.
Hay que encajar las tareas diarias y semanales de la casa, junto a las tareas personales fijas en horarios (clases, trabajos, actividades, etc.) que cada miembro tiene a la hora de planificar el mantenimiento del hogar. Lo difícil es eso mismo, tener en cuenta todo eso a la hora de hacerlo. Dependerá de cada casa cómo las organicemos y quién las hará. Lo ideal es que la distribución de tareas sea lo más justa posible y en proporción a la edad, de esto hablamos en el post 5 Tips para organizar las tareas de la casa .
Es muy útil ponerlo por escrito en algún tipo de Planificador utilizando el código color ,es decir, asignando un color a cada miembro de la familia. Cada uno identificará su cometido con facilidad.
Además, hay que tener en cuenta que puede haber tareas que cambien de día para facilitar que se hagan. Por ejemplo, yo pasé de lavar las sábanas, los domingos a hacerlo los lunes. Ya que ese día suelo trabajar desde casa.

4.Simplifica y agrupa los útiles de limpieza.
Examina los productos que usas con frecuencia, ¿ cuáles te dan el servicio para cada una de las tareas?, y ¿ cuáles compraste para probar y no te gustaron o sirvieron?. Reduce a los que te funcionan, ¿ cuáles son?. Lo mismo para los útiles, ¿ qué usas?, guantes, plumero, bayetas, estropajos, borrador mágico, paños, etc. Revisa y decide que es necesario tener, e, incluso, valora la idea de añadir algún accesorio o electrodoméstico que te aligere las tareas. Si consideras que utilizar un robot para simplificar tu rutina de limpieza te va a ayudar. No lo dudes.
En resumen es cuestión de escoger nuestros básicos de limpieza. Los útiles y productos de limpieza los puedes agrupar en un mismo espacio de la casa, ya sea la cocina o el lavadero. O, también, como yo hago y si tienes espacio puedes tener los útiles de limpieza donde se necesiten, como en el baño. En el post Cuál es la mejor manera de organizar los productos de limpieza.
5. Aligera el espacio.
Cuanto mejor recogido este cada espacio y menos cosas estén por medio, menos tardaremos en limpiar. Tener menos cosas y lograr qué cada cosa tenga su sitio, me ha permitido que me cueste mucho menos tener la casa bajo control. Esto no es algo que haya logrado de la noche a la mañana, me ha llevado un tiempo conseguirlo. Pero, es inequívoco que aligerar la casa ha acabado por simplificarme las tareas y, por consiguiente, la vida.

6. Sigue un orden al limpiar.
En su día escribí el post Cómo organizar una limpieza en profundidad, aunque el post estaba dedicado a qué pasos seguir para hacer una puesta a punto más profunda de la casa. Te di unas premisas que nos valen igual para la limpieza semanal de la casa. Quizás tú prefieras empezar por lo que está más limpio y seguir con lo que está más sucio. Personalmente, primero, hago lo que está más sucio para acabar con lo que está más limpio. Por una sencilla razón cuando empiezas a limpiar estás más fresca y con la energía a tope, pero a medida que va pasando el tiempo te empiezas a cansar y te cuesta más limpiar.
Empieza de arriba abajo, si tu casa tiene dos plantas comienza por la superior y limpia antes la parte de arriba de los muebles. Hay un tip que te ayuda a saber que espacio está terminado, no sólo a ti que lo tienes claro, sino a todos los que comparten la casa contigo. Cuando una habitación esté acabada y el suelo seco, cierra la puerta, no sin antes rocíar un poco de ambientador.
Sea un mueble o una habitación completa, limpia de dentro hacía afuera. Empieza limpiando el polvo y termina con el suelo. En el caso del baño empiezo por el lavabo, sigo por el bidé, la bañera y el inodoro, aprovecho ese día para lavar las toallas.
7. Organiza la decoración.
El último de los 7 tips de orden y limpieza que me funcionan es organizar la decoración lo que implica reducirla y agruparla. En su día dediqué un post a este tema pincha aquí para leerlo. Entonces te comentaba que colocar demasiados adornos decorativos, además, de multiplicarnos el trabajo de mantenimiento nos crea una sensación de agobio y de un cierto desorden visual.
El exceso de elementos de decoración lo que hace es darnos más trabajo. Tan sólo hay que observar esa cantidad de movimientos que hay que hacer cada vez que limpiamos. Levanta, limpia, y coloca, así con cada una de las cosas que tenemos a lo largo de nuestra casa.
Como, siempre, digo estos tips me funcionan a mí. Cada cual deberá ver los suyos de acuerdo a las circunstancias propias. Lo que sí puedo decirte es que reducir la cantidad de cosas que hay en casa ha sido imprescindible para simplificarlo todo.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
