5 Tips para organizar las tareas de la casa

Instaurar una serie de hábitos de mantenimiento es lo que hará que la casa se mantenga a punto sin grandes esfuerzos. En cada casa hay que planificar una serie de costumbres y rutinas en función del tiempo con el que cuenta, sus circunstancias, el tamaño de la casa y su estilo de vida (trabajo,actividades,etc). Empiezo a contarte los 5 Tips para organizar las tareas de la casa. 

Unas tareas podemos hacerlas diariamente, otras semanalmente, otras quincenalmente y otras mensualmente. Y un par de veces al año situar lo que llamaría mi madre el zafarrancho, es decir una limpieza más en profundidad, como la que podemos hacer en primavera o en otoño.

Distribuirlas en el tiempo y saber cuando toca cada una hará que no se nos acumulen tareas y por consiguiente que acabemos dándonos maratones de orden y limpieza.

5 Tips para organizar las tareas de la casa.

 

1. Es tarea de todos.

Es importante que todos los que habitamos la casa sepamos: ” Que las cosas de la casa es tarea de todos “. Siempre teniendo en cuenta la edad y las posibilidades de cada uno de ellos,por supuesto.

Cada uno en proporción a su edad puede hacer unas u otras. Con el reparto de tareas todos seremos conocedores de lo que supone el mantenimiento de una casa. Si lo hacemos entre todos será más fácil mantener la casa limpia y ordenada, viviremos mejor y sacaremos tiempo para hacer otras cosas o para estar más tiempo disfrutando juntos; en lugar de estar limpiando y recogiendo continuamente.

Entrance makleri

2. El momento de repartir tareas.

Si hasta el momento no habíais hecho reparto de tareas, haced como os propuse en el tema de los menús. Una pequeña reunión familiar con todos los miembros donde decidir quién hace qué y cuando. Poned sobre un papel todas las tareas de la casa (hacer las camas, limpiar los baños, barrer el suelo,etcétera).

Quizás unos dirán que se les da mejor esto o lo otro y otro dirá que eso prefiere no hacerlo. Así que habrá que llegar a acuerdos y rotar tareas. Con la idea de que todos acaben por hacer todo tipo de tareas que es la única manera de darnos cuenta del trabajo que implica cada una.

Os remito al post que escribí sobre Planificarse las tareas de casa que formaba parte del RETO 9 Semanas para tener tu casa organizada.

Una vez escritas todas y cada una de ellas. Hay que poner al lado de cada tarea que día se hace y si es de las que hay que hacer a diario o semanalmente o mensualmente. Una buena idea es tenerlas escrita en algún planificador en un lugar visible como puede ser el frigorífico.

En resumidas cuentas hay que distribuir en el tiempo cada una de ellas, designar un día para hacerla y un responsable que la haga. Posiblemente, llegará un momento en que se habrán convertido en auténticas costumbres y prácticamente no habrá ni que mirar ni qué pensar en lo qué toca hacer o en quién la hace. Mientras tanto la planificación es una buena idea.

Entrance makleri

¡Estoy a diario en Instagram!

3. Lograr mantener el esfuerzo realizado.

Si me gustaría recordarte que para que todo se mantenga en su sitio, todo debería tener su sitio. Por lo que previamente es recomendable revisar nuestra casa con el objetivo de mirar y analizar lo que guardamos, qué y cómo lo guardamos y por qué. Para, finalmente, decidir cómo lo guardamos. En resumidas cuentas es ser conscientes de lo que guardamos en casa y de cómo lo hacemos, con el fin de no estar ni guardando ni manteniendo en orden lo que no se usa.

Lograr que se mantengan las cosas en orden a diario es más que posible. Eso sí, hay que ponerle atención y constancia. Al principio supondrá un esfuerzo asimilar nuevas costumbres o mejorar ciertos hábitos, pero antes de darnos cuenta formará parte de nuestra rutina habitual y se quedará para siempre en nuestra forma de organizar la casa.

4. En proporción al tiempo disponible.

Los pequeños gestos van sumando a la hora de mejorar el orden en nuestro hogar. Siendo constantes los hábitos antes de darte cuenta los acabas asimilando y haciendo en modo automático. Porque lo importante es no darte/daros atracones sino adquirir pequeñas costumbres diarias de mantenimiento. Todo ello en proporción al tiempo del que se disponga.

Lo cierto es que los pequeños hábitos hacen grandes costumbres. Tal y como te conté en De hábitos y costumbres va la cosa.

En ciertos momentos puede que lo que tocaba hacer hoy no se pueda hacer por lo que sea. Lo importante es que no se convierta en costumbre porque sino las tareas se nos acumularán. Y en lo que podríamos tardar 10 minutos en hacerlo acabaremos por tener que dedicarle 1 hora.

Las costumbres adquiridas forman parte de nuestro método o sistema de organización que tiene que estar hecho a la medida de nuestro estilo de vida.

Entrance makleri

5. Organizar las tareas.

Seguidamente, te pongo un ejemplo de cómo nos organizamos las tareas en casa:

*Este post te interesa leerlo, Cómo ordenar cuando te faltan tiempo y ganas.

A diario:

  • Hacer las camas.
  • Poner la mesa.
  • Preparar la comida.
  • Sacar la basura.
  • Repasar la encimera de la cocina.
  • Limpiar el suelo de la cocina.
  • Barrer el suelo de la casa.
  • Poner y recoger el lavavajillas.
  • Repasar los baños con la bayeta.
  • Revisar las mesas.
  • Revisar la correspondencia.

1 vez a la semana:

  • Limpiar el baño y la cocina en profundidad.
  • Quitar el polvo de los muebles.
  • Limpiar el suelo con fregona.
  • Cambiar toallas,sábanas,paños y bayetas.
  • Hacer la colada (lavar,tender,recoger y doblar la ropa).
  • Limpiar espejos.
  • Decidir la ropa de la semana siguiente.
  • Revisar algún rincón más en profundidad.
  • Hacer comidas para la semana.
  • Revisar la entrada de la casa.

Cada 15 días:

  • Limpiar los cristales de las ventanas.
  • Limpiar puertas de paso.
  • Aspirar colchones y almohadones.
  • Limpiar y revisar los contenedores de los productos del baño y/o de la despensa.
  • Planchar.

Cada mes:

Entrance makleri

Al revisar zonas de almacenaje más en profundidad, lo hago teniendo en cuenta el tiempo que puedo dedicarle. No se trata de ponerte a sacarlo todo, sino hacerlo en proporción al tiempo que puedas dedicarle.

Algo que te recomiendo es tener las zonas de almacenaje organizadas en contenedores. Esto hará no solo que se mantengan mejor ordenadas, sino que cuando tengas que limpiarlas sea más fácil hacerlo.

Por ejemplo, si en el baño organizas los productos en bandejas o contenedores de plástico y tienes 15 minutos para hacer esas revisiones de las que te hablabas. Puedes dedicarlos a limpiar uno de esos contenedores que es una tarea que puedes empezar y acabar. Lo mismo ocurre en lugares como la despensa, que tienes 10 minutos pues limpias y revisas una de las cestas,bandejas o cajas en las que organizas los alimentos.

Lo importante es hacer las tareas en relación con el tiempo del que disponemos, que ya sabemos que no solemos disponer de mucho.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio