
Independientemente de que seamos muy organizados o no, tanto, de que nuestra casa esté más o menos ordenada o ,incluso, de que tengamos un cierto problema de desorden en nuestra casa se acumulan un número grande de cosas que ya no usamos. Hoy voy a contarte cómo deshacernos de lo que no necesitamos sin culpa.
Más allá de todo eso hay un punto en común que debemos plantearnos.Todos en mayor a menor medida guardamos cosas inútiles e innecesarias, cosas que nos van robando espacio. Lo cierto es que no solemos darnos cuenta de la importancia que tiene eliminar cosas que ya no utilizamos, que están estropeadas o que no nos valen para empezar a organizar nuestras pertenencias de una manera más funcional y eficiente.
Sin eliminar no es posible organizar bien, y a organizar bien le llamo darle un espacio óptimo y adecuado a cada cosa.
Como os he hablado en otras publicaciones debemos adquirir el hábito de descartar. Entendiendo que las cosas son cosas y que cuando dejan de necesitarse debemos deshacernos de ellas. Siempre, entendiendo por deshacernos el dar a otra persona que lo necesite (ong’s,organización altruistas,etc.) ,regalar, reciclar (reconvertirla para otro uso) o vender y solo en el caso de estar en malas condiciones, tirar a la basura. Aunque lo cierto es que deshacernos de lo que no necesitamos sin culpa no resulta fácil.
Cómo deshacernos de lo que no necesitamos sin culpa.
Se nos hace cuesta arriba.
Sé la dificultad que nos supone hacerlo cuando no es una costumbre que tengamos adquirida y ,además, la culpa nos asalta nada más empezar y nos impide tomar decisiones. Por eso debemos empezar por pequeñas cosas que no nos suponga un quebradero de cabeza decidir que hacer con ellas. Esto es algo que nos servirá como entrenamiento para más adelante lograr lo más difícil, deshacernos de esas cosas que nos plantean muchas dudas.
Con este post pretendo que tomar una decisión sobre las cosas innecesarias, nos sea cada vez menos costoso y más fácil. Desarrollé el libro Aligera tu casa Simplifica tu vida, después de ayudar a muchas personas a dehacerse de cosas que no necesitaban y les impedían tener su hogar mejor ordenado y para que ,también, lograrán desatar los lazos que les ataban a sus cosas que en ocasiones resultaban dañinos.
¿ Por dónde empezamos?.
Para empezar lo que vamos a eliminar son esas pequeñas cosas que no van a plantearnos muchas dudas que hacer con ellas, esos productos caducados que no tiramos, productos de limpieza o maquillaje que no usamos, pequeñeces varias, cosas rotas que pretendíamos arreglar, utensilios dobles, papeles que ya no sirven, revistas que no hemos vuelto a ver, bolsas de plástico/papel, etcétera. Tal y como vimos en el post 30 Cosas innecesarias de las que deshacerte para ganar espacio.
Poco a poco te irás animando y empezarás a eliminar mucho más de lo que pensabas casi sin darte cuenta. Además, empezarás a entender que las cosas están para ser usadas, no sólo para estar guardadas.
- Lo acabarás por asumir como hábito y deshacerte de las cosas que no usas dejará de ser un problema.
- Lo verás como la solución para que el orden se establezca en tu hogar.
Cuando hablo de eliminar no solo hablo de tirar como te decía antes. Puede que haya cosas que estén bien y que seguimos necesitando, pero que no están colocadas en su sitio. Hablo de eliminar y de camino ,si se da el caso de recolocar en su sitio.
Lo sé, te comprendo.
Aún sabiendo que necesitamos hacerlo nos cuesta. Lo habitual es plantearnos el descarte coincidiendo con el cambio de armario, una mudanza, una limpieza general o cuando nos hemos quedado sin espacio para seguir guardando. Pero, pocas veces lo vemos como una costumbre más para que nuestro hogar esté en armonía (equilibrio entre el espacio que tenemos y el número de cosas que guardamos). La duda,la culpa y los futuribles por si acasos aparecen y nos impiden deshacernos de lo que no necesitamos. Todo eso nos impide deshacernos de lo que no necesitamos sin culpa.
Tiene beneficios.
Como cualquier otro hábito que quieras sumar a tu manera de vivir debes ver algún tipo de recompensa en ello, sino acabarás por hacer lo que hacías antes. Es decir, guardar sin plantearte porque lo guardas y seguir haciendo esfuerzos para mantener el orden.
Por mi propia experiencia puedo decirte que acabarás sintiendo que guardar cosas innecesarias no tiene sentido y querrás deshacerte de todas ellas. Es más acabarás por cuestionar todo lo que entra en tu casa porque no querrás romper esa armonía que has logrado una vez que te has liberado de todo eso que no necesitabas.
Y más aún dejarás de verlo como un desperdicio, porque entenderás que es el espacio lo que estamos desperdiciando al almacenar tantas cosas sin usar. No te preocupes si al principio te cuesta porque sin que te des cuenta lo habrás asimilado como costumbre y verás lo liberador que es deshacerte de todo eso que ocupa espacio sin ofrecerte nada a cambio.

¡Puedes seguirme en Instagram!
Todos los somos.
Yo no he sido una persona desorganizada nunca, pero si he guardado muchas más cosas de las que necesitaba. Con el consiguiente problema de poder tenerlas en orden como quería o pretendía. Un día me di cuenta de que esas cosas que acumulaba pasaban años sin que las utilizara, que ocupaban espacio, que ya no me aportaban nada. Empecé a sentir que me pesaban, que era necesario dejarlas ir para seguir adelante. Porque muchas veces suponen cerrar etapas que nos cuesta cerrar.
Cuando fue consciente empecé tímidamente a deshacerme de ellas, al principio me costó. Seguramente porque no estaba convencida de lo que estaba haciendo. Cuando descubrí el beneficio que me aportaba deshacerme de ellas, lo asimilé como hábito. Ahora lo hago como acto automático, sin cuestionarme tanto el deshacerme de ellas, sin que aparezca la culpa y me impida deshacerme de lo que no necesito.
Antes me planteaban un montón de dudas, entre otras la típica: Y si más adelante me hace falta. Cuando me asaltan esas dudas me contesto esto: Sino me ha hecho falta en el tiempo que lleva ahí guardada. ¡No me va a hacer falta nunca más!.
Haciéndolo de una forma sencilla, sin ningún tipo de esfuerzo, sin darnos cuenta. Para conseguir que eliminar lo que no nos es útil se convierta en un acto automático, en un hábito.
Desde la sencillez.
Deshacernos de las cosas que no necesitamos no es solo adquirir una costumbre, además, es trabajar la toma de decisiones. Porque en ocasiones nos cuesta tomarlas sobre según que cosas.
Empezar por cosas sin importancia es una forma sencilla de trabajar el desapego, de desatar los lazos que nos unen a las cosas. De enfrentarnos a la relación que mantenemos con las cosas materiales, de plantearnos el porque nos cuesta tanto tomar la decisión de deshacernos de ellas y de deshacernos de lo que no necesitamos sin culpa.
Haz tu lista de descartes.
Apunta en una libreta cada cosa de la que hayas conseguido liberarte, apunta todo hasta lo más pequeño. Hazlo por semana poniendo la fecha y el número de cosas que has eliminado de tu hogar. Es una buena manera de que vayas viendo el resultado de este pequeño gran reto que supone acostumbrarte a deshacerte de lo que ya no te es útil.
Recuerda.
Es muy fácil volver a caer en la trampa de llenar esos espacios despejados que hemos logrado liberar de trastos inútiles o de cosas que no servían. ¡Cuestiona lo que compras!. Es la forma de que no vuelvas a caer en la tendencia de guardar sin cuestionar lo que guardas y de descartar actitudes que nos desordenan la casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
Gracias por tan excelentes consejos. Me gustaría nos pudieras ayudar en la reorganización de zapatos.
Gracias a ti,Carmen. Tienes un post dedicado a la organización de zapatos que puedes buscar en el buscador. Espero que te sea útil.
Un saludo y buen día.
I’m truly enjoying the design and layout of your site.
It’s a very easy on the eyes which makes it much
more pleasant for me to come here and visit more often. Did you
hire out a designer to create your theme?
Excellent work!
Hi,Giselle. I really appreciate your comment. I have done the web design myself with a lot of dedication and affection. Kind regards.