
Es común que “estemos luchando” con nuestras cosas en ese intento diario porque se mantengan organizadas. Sin darnos cuenta de que al cambiar ciertas actitudes o pensamientos no perderemos tanta energía para conseguirlo. Estos 5 pensamientos que te impiden tener tu casa organizada.
5 pensamientos que impiden tener la casa organizada.
1.Deja de pensar que te falta espacio.
El primero de los 5 pensamientos que impiden tener tu casa organizada es creer que nos falta sitio , un pensamiento muy recurrente y bastante común. Creerte que te escasea el espacio para tener las cosas bien ordenadas y que no las puedes tener mejor organizadas porque no tienes suficiente sitio. No te suele dar por pensar que lo mismo no es que te falte sitio, sino que lo que te sobran son cosas.
Te metes en un bucle en el que te autoconvences de que los que tienen casas grandes lo tienen más fácil para tener las cosas en orden. Pero, realmente lo que tienen más fácil es el tener la posibilidad de guardar más cosas.
A veces,perdemos la energía con el pensamiento de “no tengo sitio o qué poco espacio tengo para tener las cosas bien organizadas”. Pero, realmente,la cantidad de espacio no determina que esté mejor organizado,solo que caben más cosas.
Si calculáramos la cantidad de cosas que en realidad utilizamos con frecuencia no nos haría falta tanto espacio como creemos.
Por tanto lo mejor es poner la energía en revisar lo qué guardamos y decidir lo que se adapta a nuestra etapa de vida actual y lo que no. Y ya después decidir cuál es la mejor forma de aprovechar el espacio.
Vamos que en lugar de centrarnos en pensamientos negativos de “no hay manera de mantener esto en orden” cambia a “es el momento de quedarme con lo que de verdad me vale”.
2. Dejar de ver la revisión como un esfuerzo
El segundo de los 5 pensamientos te impiden tener tu casa organizada es pensar que revisar es una auténtica pesadez. Cuando es una oportunidad para “reorganizar tu hogar” y percatarte de cuánto guardas sin saber que estaba ahí guardado. ¡Mucho más de lo que imaginabas!. Además,de darte la oportunidad de revisar la manera en que las guardas.
También, te hace preguntarte cuántas de ellas te son necesarias y qué motivo te llevó a dejar guardado eso que ya dejaste de usar.
Revisar lo que guardas como costumbre es “saludable” para ti, para tu espacio y para tu día a día.
Es importante mantener nuestro hogar actualizado según nuestras necesidades actuales que (muchas) no eran las mismas que antes y (muchas) no serán las mismas en el futuro.
En las distintas etapas de vida necesitaremos unas cosas y dejaremos de necesitar otras. Y sobre éstas últimas hay que tomar decisiones que muchas veces postergamos llevados por distintas razones y se quedan ocupando sitio sin más.
Esto puede llevarnos a que en un momento dado acabemos teniendo más a mano lo que usamos poco que lo que usamos mucho. La mitad de las veces ni nos damos cuenta de lo que significa esto al cabo del día. Obviamente,si lo de uso frecuente lo tienes al alcance de tu mano ahorras tiempo/energía. Sin embargo si es al contrario desperdiciamos esfuerzos cada día.
Como suelo decir es fundamental revisar (con la frecuencia que nos parezca oportuna) las soluciones o los sistemas que utilizamos en casa a la hora de organizar cualquier espacio con la idea de “actualizarlos”. Sin duda buscando el objetivo de simplificar las tareas y los hábitos diarios.
Un hogar debe ir adaptándose a los cambios y a las nuevas situaciones, por eso hay que plantearse que ciertos espacios de la casa habrá que ir reorganizarlos para adecuarlos a nuestro día a día.

Aligera tu casa Simplifica tu vida. Tapa blanda

Aligera tu casa Simplifica tu vida. Tapa blanda
3. Dejar de llevarte por la pena
El tercero de los 5 pensamientos que impiden tener tu casa organizada es la pena y la nostalgia que nos arrastran a conservar cosas que ya no se necesitan. Lo mismo te has visto muchas veces intentando mantenerlo todo organizado infructuosamente y nunca te ha dado por pensar que si no tuvieras tantas cosas sería más fácil.
Puede que te lo hayas planteado que no digo que no o también puede que te hayas acostumbrado a “luchar” con todas tus cosas. También,puede ser que se te haga un mundo lo de decidir que hacer con todo eso y prefieras seguir intentando mantener a raya tus cosas, incansablemente.
Es verdad que perdemos la perspectiva de las cosas y no somos conscientes de algo tan simple como:
“Cuántas más cosas tienes más cuesta mantenerlas en orden”.
Guardamos muchas cosas llevados por la pena “Cómo voy a deshacerme de eso con la de veces que lo usé” o el sentimiento de desperdicio “Hace mucho que no lo utilizo,pero es que me costó muy caro como voy a darlo”. Pensamientos que nos impiden deshacernos de cosas que hacen bulto y te roban espacio.
De no ser que salgas de tu casa y vuelvas a entrar pero esta vez con ojos de visita no te percatas que la solución está en tus manos y sigues esforzándote sin parar.
4.Dejas de ver como imposible encontrar un lugar para cada cosa.
El cuarto de los 5 pensamientos que impiden tener tu casa organizada es pensar que es casi imposible lograr un espacio para cada cosas que tienes. Aunque no es una quimera, si que se vuelve menos posible cuando la casa está bien “llenita” de cosas. Hay un clave fundamental para mí como Organizadora Profesional: “Debemos adaptar el número de cosas al espacio con el que contamos”.
El no hacerlo significa tenerlas amontonadas o colocadas en lugares provisionales ( que se vuelven definitivos).No tener esto en cuenta hace que las cosas que se usan habitualmente acaben puestas en lugares casi inaccesibles o donde es demasiado difícil dejarlas en su sitio.
Algo fundamental es que lo que se usa a diario esté accesible ( buscando no malgastar ni tiempo ni energía de más en coger ni dejar lo que sea). Y,por supuesto, que unas cosas no tengan que disputarse el sitio con otras cosas porque no todas tienen su lugar.
Designar un espacio adecuado a cada cosa es uno de los principios básicos de la organización.
5.Dejar de pensar que tus hábitos de consumo no afectan a tu casa.
El último de los 5 pensamientos que impiden tener tu casa organizada es lo mucho que nos afecta nuestros hábitos de consumo. Está bien incorporar cosas nuevas a nuestras vidas, pero cuando te has replanteado tu forma de consumir te lo cuestionas mucho.
Empiezas a pensar en cómo compras y en lo que compras y en cómo afecta a tu hogar. Porque cuando dejas ir, aligeras o descartas por el camino vas aprendiendo que no hay que volver a llenar ese espacio. Ese hueco que dejaron esas cosas que ya no te aportaban, gustaban o usabas sin meditarlo muy,muy bien.
Verdaderamente,revisar en profundidad tu hogar no solo te hace ver con claridad el volumen que ocupan tus pertenencias. Sino que te acabas preguntando si merece la pena seguir manteniendo ciertas costumbres que hacen que ese volumen no baje nunca. Y también si deberías hacer ajustes en tu forma de vivir y de consumir.
Poner orden en nuestro hogar es esencial cuando te has planteado simplificar tu vida (de verdad). Para decidir qué necesitas en ella y que ,desde luego, que no.
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.