
La forma en la que organizamos nuestro espacio de trabajo influye en nuestra productividad y creatividad. Solemos perder mucho tiempo buscando cosas, apartando papeles para abrir hueco o intentando mantener organizado nuestra zona de trabajo. Hoy veremos cómo Organizar tu espacio de trabajo en 6 tips.
Estos consejos valen tanto para las que tenemos nuestro puesto de trabajo en casa (como yo) como para de las que trabajáis en una oficina. La idea es crear un espacio de trabajo tan práctico y cómodo como estético y organizado. Todo dentro de nuestras posibilidades, porque si trabajas por cuenta ajena en una oficina con unos colores y una decoración determinada es posible que no puedas hacer gran cosa. Ya que no depende ,exclusivamente, de ti. Pero, si puedes cuidar que tu zona de trabajo sea agradable y organizada.
My scandinavian home
Organiza tu espacio de trabajo en 6 tips.
1.Definir el espacio.
El primero de los 6 tips para organizar tu espacio de trabajo en 6 tips es para las que hemos tenido que decidir dónde colocar nuestro espacio de trabajo e integrarlo en nuestro hogar.
¿Dónde diseñar el rincón de trabajo?.
Cualquier habitación de la casa puede convertirse en un cómodo espacio de trabajo, siempre y cuando quede bien integrado en la decoración de la habitación elegida. Es preferible que sea en el salón o en una habitación solo dedicada a ese cometido. En el dormitorio si es posible es mejor evitarlo, ya que al ser la habitación para descansar debemos cuidar de que sea un remanso de tranquilidad, no de actividad.
Debes buscar la coherencia con el resto de la decoración. Si te lo planteas de esa forma podrás insertarla en cualquier ambiente de la casa y dejarlo a la vista. También puedes crear tu rincón invisible tras un biombo, alguna estantería o algún elemento que bloquee la visión del escritorio.
2. La importancia de la apariencia.
Para que el rincón de trabajo sea confortable y favorezca la concentración debes apostar por colores fríos, pasteles o neutros. Evita los muebles con superficies brillantes, porque la incidencia de la luz sobre él puede provocar reflejos molestos.
3. Tan cómodo como práctico.
El lugar elegido debe ser tranquilo, bien iluminado y no estar en una zona de paso. La altura del escritorio deberá oscilar entre 7o cm y 75 cm. La del monitor debe estar a la altura de los ojos y a una distancia de unos 43 centímetros de nuestro cuerpo.
De gran importancia es el uso de una silla cómoda ya que pasamos muchas horas sentadas en ella. Preferiblemente, debe ser ergonómica con buen apoyo para la columna y la región lumbar. Si no cuentas con este tipo de silla hazla más cómoda con un cojín.
Si eliges una silla con ruedas deja suficiente espacio para desplazarte hacía los lados y hacía detrás. Para que no te sientas encajonada.
Sobre el escritorio mantén un espacio libre del tamaño de una hoja A4 (como mínimo) en el lado derecho o izquierdo dependiendo de la mano con la que escribas. Debes tener cerca los artículos de uso más frecuente, como el teléfono o el material de oficina. Para ahorrarte movimientos a la hora de trabajar y de coger lo que necesitas.
Te dejo aquí abajo algunas combinaciones de silla y escritorio interesantes.
También te puede interesar leer Cómo evitar que nos desconcentre la falta de orden.
4. Dedicar tiempo para ordenar.
La desorganización puede hacernos perder al menos una hora al día, sino más. Un espacio de trabajo organizado te ayuda a encontrar la armonía y concentración necesarias. Por eso es importante dedicar un rato semanal a revisar el escritorio para asegurarte de que todo lo que tienes encima de él merece ocupar espacio en la mesa. Y aprovechar para deshacerte de cosas y papeles innecesarios que se van acumulando.
Sobre la mesa no deberíamos colocar demasiados recuerdos o fotos ya que puede llegar a ser una distracción y nos roban espacio útil. Por eso es recomendable limitar a tres, los objetos personales sobre nuestro escritorio.
5. Organiza según la frecuencia de uso.
Cuando estamos inspirados y concentrados el simple hecho de levantarnos a por un lápiz puede distraer nuestro cerebro del proyecto en el que estemos trabajando. Por eso todos aquellos artículos de uso diario y frecuente deberían estar sobre el escritorio o muy a mano.
Y los que se utilizan un par de veces a la semana deben ir en un caja o en una cajonera. Para ser prácticos y eficientes organizar los artículos por similitud para agruparlos en un mismo lugar es lo mejor. Sino no tenemos ningún criterio a la hora de organizarlos y además los repartimos en diferentes cajones perderemos nuestro valioso tiempo en buscarlos.
Lo más práctico es usar organizadores de plástico para tener todo en su sitio y ver lo que buscamos a la primera. Saber dónde está cada cosa hace que seamos más eficientes en nuestra labor.
Debemos hacer un uso inteligente del espacio en la pared, sobre todo cuando andamos escasos de centímetros. El almacenamiento en vertical no solo nos ayuda a encontrar el espacio que nos falta, sino que enmarca la zona de trabajo. Al colocar estantes o baldas suficientes para organizar nuestro material, dejamos despejada la zona del escritorio.
En el post Cómo renovar la habitación adolescente, gastando poco, te di todos los detalles de cómo liberamos espacio en la mesa de estudio utilizando una solución de organización en la pared.
6. El efecto de la luz.
Una buena iluminación del espacio de trabajo tiene el efecto de permitirnos trabajar con comodidad y de evitar dañar nuestra vista al forzarla. También contribuye en nuestro estado de ánimo al resaltar los colores de la decoración y crear un ambiente adecuado para trabajar.
Una mala iluminación puede producir efectos negativos como mareos, dolor de cabeza, problemas en la vista, fatiga o incluso, depresión. Cuidar de que la altura de las lámparas estén por encima o debajo de la altura de la vista es cuidar de nuestra salud.
Si nuestro espacio de trabajo no disfruta de iluminación natural, debemos prestar gran atención a cómo iluminamos la zona. Si vamos a estar muchas horas trabajando con luz artificial, la adecuada es la iluminación ambiental de luz fluorescente cálida.
El sector del ordenador debe estar bien iluminado, desde los lados o desde arriba, esto evita los reflejos sobre la pantalla del monitor. Para ello colocaremos una lámpara que apunte hacía la pared justo detrás del monitor, de forma que la luz rebote sobre la superficie e ilumine en forma difusa.
Sobre el escritorio debemos colocar una lámpara funcional de brazo móvil y extensible, que te permitirá dirigir la luz al sitio en el que estás trabajando. Evita las sombras dirigiendo el haz de luz , que debe venir del lado opuesto a aquel sobre el que trabajas.
Espero que estos consejos os hayan servido de guía para crear o mejorar vuestro espacio de trabajo. Cualquier duda sobre el tema puedes consultarme sin problemas.
Tienes un montón de ideas sobre espacios de trabajo en mi perfil de Pinterest.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.