
Nos pasamos 1/3 parte de nuestra vida durmiendo. Por eso, dedicar tiempo al diseño de nuestro dormitorio acabará por influir en la calidad de nuestro sueño y en nuestra salud.
La buena circulación del aire, la luz natural y los tonos suaves son esenciales para crear un espacio que respire tranquilidad. Donde se den las condiciones idóneas para sentirnos relajados, donde sea fácil conciliar el sueño.
Hay situaciones, hábitos y distribuciones de mobiliario que dificultan la armonía en un dormitorio. Algunas son más complicadas que otras de solucionar. Pero hay dos cosas que minimizan el efecto de la desarmonía, el orden y la limpieza.
Planete deco
#cómo evitar las malas energías
Hay ciertos factores que interfieren en el buen fluir de la energía positiva, que pueden repercutir en que no durmamos bien. Lo que acaba afectando a nuestra vida diaria.
En mi opinión casi todos son evitables pero alguno que otro no tanto. Se dice que guardar cosas debajo de la cama no es nada positivo. Pero, lo cierto es que la mayoría de nosotros tiene la necesidad de aprovechar esa parte como almacenaje extra.
Hay un par de situaciones que podemos trabajar con mayor facilidad. Situaciones que no solo obstaculizan las energías, sino que nos dificultan la vida. Como son evitar que nuestro armario esté desordenado y abandonar la costumbre de dejar la ropa amontonada.
Parece que no pero saber que hay cosas a la vista sin recoger, un armario desorganizado o unos cajones alborotados nos afecta. Porque son tareas que sabemos que tenemos que hacer.
Y que no podemos sacar de nuestra mente hasta realizarlas. Con lo cual pueden no dejarnos descansar bien.
En otros post dedicados al Feng shui hablamos de que la acumulación produce inquietud en cualquier ambiente. La visión de un espacio desordenado y con ropa amontonada difiere mucho del remanso de paz que debe ser nuestro dormitorio.
Shift property styling
#la puerta de la habitación
En relación con la puerta, la cama debe estar posicionada de manera que podamos ver a los que pasen por delante de ésta. Hay dos situaciones que influyen negativamente sobre nuestra salud, una de ellas es cuando los pies señalan hacía la puerta y la otra cuando la entrada de la habitación da a un lateral de la cama.
En ocasiones, el espacio no nos da más opciones a la hora de colocar la cama y tenemos una única posibilidad para ubicarla. Dentro de estas limitaciones habrá que buscar el lugar más benéfico para su colocación.
#la cama
Situarla a la mitad de la habitación, como si flotara, puede hacernos sentir vulnerables y tener sensación de inestabilidad. La posición idónea es la de tener el cabecero contra la pared, porque nos genera seguridad.
Situar uno de los laterales contra ella, también lo consigue. Debe estar en la parte más tranquila, segura y sin corrientes de aire. Debemos evitar colocar la cama debajo o muy cerca de una ventana.
Urban gray home
Orden y espacios
#la ventana
El Feng shui tiene la creencia de que dormir muy cerca de una ventana puede acarrearnos dolores de cabeza. En la mayoría de los casos, es inevitable al no poderse posicionar la cama de otra manera. Para estas situaciones, hay que hacer un cálculo de cuál es la medida adecuada entre la cama y la ventana para que la buena energía no se vea afectada.
-Colocaremos la cama a 1 metro: Si la ventana está hacía el sureste , cuando tenemos la calefacción debajo de ésta o cuando cubrimos nuestra ventana con una cortina doble. En el caso, de tener una cama cerrada con cortinas nos sirve la misma medida.
Si la cama es más alta que el marco de la ventana la pondremos a 1 metro más la medida que suba la cama en relación al marco.
-Colocaremos la cama a 2 metros: Cuando la ventana está al noroeste y la cama está en el suelo (futón). La misma medida, si tenemos una unidad de aire acondicionado debajo.
Teniendo en cuenta que el espacio es el que es y que en la mayoría de las ocasiones no podemos hacer casi nada por cambiarlo. Me quedaría con un dato: si colocamos cortinas dobles en nuestro dormitorio mitigamos el efecto negativo de una ventana demasiado cerca de nuestra cama.
#el color
Hay que evitar tonos de mucha energía como rojos y anaranjados, que provocan mucha intranquilidad dificultando el sueño. También, los colores brillantes o saturados. O los estampados o patrones muy potentes.
Los colores recomendados son los azules claros, malvas y los tonos neutros que fomentan el sueño y la relajación.
Rock my style
#la iluminación
Evitaremos la luz directa, utilizando la indirecta que nos ofrece una lámpara de mesa, una de techo o unas luces dirigidas hacía techo. Elegir lámparas para el techo que nos ofrezcan una luz general suave es un acierto.
Y una luz puntual y adecuada para la lectura en la cama.
#el mobiliario
Una manera de sintonizar el chi o energía es diseñar el cabecero con la forma del elemento (tierra,agua,metal,fuego o madera) que identifique al propietario de la casa.
Elemento relacionado con la fecha de nacimiento, si queréis ahondar más en el tema del Feng shui os recomiendo este libro LA Armonia Entre Tu Espacio Interior Y El Mundo Que Te Rodea.
Es el manual que yo utilizo.
Junto a la cama no debemos colocar muebles muy grandes, como armarios o cómodas, porque parecen interferir en el paso de la energía hacía la persona que descansa en la cama.
#otros elementos
Si, para el diseño de interiores el recurso de colocar vigas a la vista es muy atractivo. No lo es tanto para el Feng shui que lo considera negativo por generar sensación de peso. No solo a nivel visual sino a nivel emocional.
De la misma manera que tener una lámpara o un móvil sobre la cabeza nos producen un sueño inquieto. Tampoco es positivo la situación de la cama bajo una escalera, por las vibraciones que produce.
Rock my style
#los espejos
Un tema en discusión, muchos expertos en Feng shui no recomiendan ningún tamaño de espejo en la habitación principal por considerarlos negativos. Al reflejar energía agresiva a los que duermen allí que acaban afectando a las relaciones personales.
Un espejo frente a la cama puede resultar inquietante, sobre todo en la oscuridad. Al ver reflejada nuestra imagen en él.
Para contrarrestar esa negatividad podemos situar el espejo de cuerpo entero en la parte interior del armario. Para el exterior, dejaremos espejos de tamaño más pequeños que tienen menor impacto en el tema del buen fluir de la energía.
#aparatos electrónicos
Todos hemos escuchado hablar de los campos magnéticos que crean los aparatos eléctricos. Que contribuyen a reducir la calidad del sueño, dando lugar al insomnio. Pues, la mejor manera de evitarlo es no colocarlos cerca de la cama.
El dormitorio debe ser nuestro santuario de tranquilidad, orden y seguridad. En ese sentido tener la tv, la radio o el ordenador en él, no es nada positivo.
No solo por el tema de los campos magnéticos, sino por la información y las imágenes que vemos o escuchamos en ellos antes de dormir y que nos puede afectar en el estado de ánimo, la postura y la calidad del sueño.
¿ Tuviste en cuenta el Feng shui en el diseño de tu dormitorio?. Más ideas de Dormitorios en mi tablero de Pinterest.
Cristina, Decoradora y organizadora de espacios.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.
Muy buen resumen de la esencia del Fengh Shui. A nosotros muchos clientes seguidores de este estilo nos preguntan por cortinas en tonos neutros, azules, claros, blancos… y nos indican que vestir adecuadamente las ventanas es también esencial para mejorar la energía de la prosperidad en casa.
Hola, qué tal. Muchas gracias por vuestro amable comentario.
Hay muchas personas que tienen muy en cuenta el tema de las energías y el Feng shui a la hora de decorar y otras que no.
Feliz fin de semana.
Cristina