
Empezamos a sentir que las rutinas y los horarios habituales nos acechan, que ya no nos queda nada para volver a la actividad cotidiana de cada día. Eso no lo podemos cambiar pero si la actitud con la que lo afrontamos. Veamos 8 consejos para aligerar la vuelta a la actividad.
Que sea más o menos traumática la vuelta, depende de nosotras. Mantener una actitud positiva y organizar nuestras tareas con cabeza es la fórmula magistral para no caer en el estrés de no llego a todo y no me da la vida. Todos tenemos un montón de cosas que hacer al día, nuestras tareas laborales, el cole de los niños, las reuniones que surgen , organizar la casa y un largo de etcéteras que vamos poniendo en nuestra lista mental.
La vida está llena de rutinas y de obligaciones, unas reales y otras creadas. Pero depende de cómo nos las planteemos , el que nos cueste más o menos hacerlas.
Hoy comparto con vosotros estos 8 consejos que procuro aplicarme a mí misma con el objetivo de simplificar y aligerar mi vida.
8 consejos para aligerar la vuelta a la actividad.

1. No hagas listas imposibles de cumplir.
Descargar nuestra mente escribiendo todo eso que tenemos en la cabeza en una lista está genial porque descargamos nuestro cerebro. Pero, hacemos listas que son imposibles de cumplir aunque el día tuviera el doble de horas. Y si no las podemos realizar nos viene la frustración y nos agobiamos.
Nos creemos que organizarnos mejor es hacer muchas cosas en poco tiempo, pero no se trata de eso sino de saber descartar y dejar de querer hacer tantas cosas que no nos reportan nada.
2. Descarta tareas y obligaciones.
Aprender antes o después que a todo no llegamos y que no se acaba el mundo porque eso ocurra. Es entender que estar corriendo continuamente para hacer todo eso que se supone que tenemos que hacer es un sinsentido.
Vale que hay muchas cosas que hacer y que no podemos dejar de hacerlas. Pero también hay otras muchas que podemos dejar de hacer y que no va a pasar nada por hacerlo.
Seamos sinceras y, yo la primera (que también tengo lo mío) , entre las obligaciones que tenemos y las que nos creamos suman demasiadas. Es muy común y lo digo por mí crearte obligaciones que lo que hacen es que te sientas sobrecargada y agobiada.
3. Aprende a decir no.
Siempre me ha costado decir no a cosas que me pedían o a trabajos que al final lo que te suponía era más esfuerzo que otra cosa. Con el tiempo te vas dando cuenta de que por decir que no a ciertas cosas, no pasa nada. ¿ A qué no?. No se acaba el mundo.
Es cuestión de entrenarse en ese sentido para decidir a qué le decimos, sí y a qué, no.
4. Ponte un reto abordable.
Algo que te motive y que te ilusione cada día. Pero sin dejar de ser realista, no te plantees cosas que sabes desde el primer momento que no eres capaz de hacer. Para conseguir llevar ese reto adelante, haz que los objetivos diarios sean pequeños y alcanzables.
Que puedan ser medidos en el tiempo, que veas que lo vas logrando poco a poco. Sé buena contigo misma/o y prémiate por cada paso que des hacía tu objetivo.
5.Aprende a priorizar.
Hay obligaciones que no podemos dejar de hacer, lo sabemos. Pero no te sobrecargues con más de lo que puedes. Esto va en relación con el hecho de saber decir, no. No te sientas culpable por hacerlo. Prioriza, pon en primer lugar lo más importante y deja para más tarde lo que no lo es tanto. No te carges de más trabajo del que te corresponde. Somos muy dadas a cargarnos a la espalda un montón de obligaciones que no son nuestras.
Organiza tu día no con el fin de hacer más cosas sino de hacer las que son prioritarias. El sentido de organizarte es simplificarte la vida, no el de hacer más en menos tiempo. Comienza analizando qué hay que hacer y por dónde empiezas.
Intenta conseguir que la vuelta sea más agradable comenzando por las actividades más sencillas.
6.Realiza actividades que te llenen.
Para compensar el trauma que puede conllevar la vuelta a la actividad, disfruta con actividades de ocio saludables y céntrate en seguir una buena alimentación. Pero no con el fin de perder esos kilos demás que te has traído de vacaciones (lo mismo no). Eso ya llegará si es lo que pretendes.
Piensa que tomar el ritmo anterior a las vacaciones necesita de su tiempo, debes entenderlo así y no presionarte para estar al 100% el primer día.
Te puede interesar leer Cómo empecé un hábito de ejercicio físico que mejoró mi estado de ánimo.
7.Distribuye el tiempo.
Ay, el tiempo, ese que siempre nos falta para hacer lo que nos gusta. Ese del que no disponemos para empezar a hacer algún deporte o alguna actividad. Muchas veces nos excusamos con la falta de él para no organizarnos bien y sacar esas horas para disfrutar de lo que nos gusta. Anda no busques más excusas y saca hueco para hacerlo.
8.Céntrate en el aquí y el ahora.
No mires atrás, ni al futuro inmediato. No te hagas daño recreándote en lo bien que estabas de vacaciones y en lo mal que estás ahora envuelto/a en rutinas y obligaciones.
Se que me vas a decir que te motiva pensar en cuando son las próximas vacaciones, te comprendo porque yo también lo he hecho y lo hago. Pero desenfocarnos del presente nos hace perder la consciencia de lo que estás haciendo. Y sino eres ,plenamente, consciente del aquí y el ahora no harás las cosas tan bien como deberías. Y te perderás el momento presente.
No estar centrados en las tareas que estamos haciendo implica tardar más en terminar. Y, con toda probabilidad hacerlas regular o mal. Así que no hagas por acabar, sino por hacerlo bien.
9.Mira el lado bueno de las cosas.
Buscando el lado bueno de las cosas se supera todo, al final se trata de cómo enfoques el asunto. Tender a la simplificación dejando de hacer muchas cosas que no nos ofrecen beneficios sino más bien esfuerzo, es un buen camino para conseguir que no nos pese tanto la rutina diaria.
Eliminando de nuestro día a día obligaciones que no lo son y sacando de esa lista interminable de cosas por hacer lo que no es prioritario harás más llevadera la vuelta a la rutina.
¿Se te hace un mundo volver a la rutina?, o ¿Has aprendido que todo depende del cristal con que lo mires?.
¡Disfruta de la vuelta!.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com
Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¡Puedes seguirme en Instagram!.
¡Nos vemos pronto!.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.