2 Razones de porqué hay que evitar la multitarea

Es fácil confundir la idea de que la multitarea es igual a mayor productividad. Pero, nada más lejos de la realidad. Es común, sentir la presión de tener que realizar varias tareas a la vez a lo largo del día. Aunque, muchas veces, esa presión es externa o por parte de otros. Nosotras, también, nos presionamos con la idea de que somos capaces de hacer varias cosas a la vez y, además, bien hechas. Veamos 2 razones de porqué hay que evitar la multitarea.

Veamos 2 Razones de porqué hay que evitar la multitarea.


1. Hacer demasiadas cosas a la vez, fuerza y cansa nuestro cerebro.

Cuando hacemos más de una cosa al mismo tiempo, me refiero a realizar varias tareas a la vez. Lo que acabamos haciendo es forzar a nuestro cerebro a cambiar rápidamente de una tarea a la otra. De manera que cada vez que cambiamos de trabajo, nuestra mente necesita encontrar la información relevante para hacerlo, extraerla y ponerla en el contexto adecuado para esa tarea concreta. Esto no solo requiere de más esfuerzo del que simplemente supone concentrarse en una tarea, sino que también agota nuestro cerebro.

Aunque nuestro cerebro tarda tan solo unos segundos en hacer esto, cuando cambiamos de manera constante entre tareas y proyectos, estamos forzándolo a trabajar así. Ese cambio de tareas demanda una cantidad de energía mental, lo que acaba suponiendo un coste para nuestro cerebro.


¿Cómo evitar agotar nuestro cerebro con la multitarea?.

Según nos indican los expertos en neurociencia cognitiva, nuestro cerebro no está preparado para hacer varias tareas a la vez. Hacerlas provoca una reducción de la productividad y un mayor agotamiento al final del día. Lo recomendable es centrarnos en una sola actividad y continuar con la siguiente una vez que hayamos terminado ésta. Es la manera de no cansar nuestro cerebro. De hecho, al contrario de lo que podemos pensar al hacer varias cosas a la vez acabamos siendo menos productivas y cometiendo más errores que cuando nos centramos en una única tarea.

Además, cuando trabajamos en una única tarea, ganamos en fluidez. Cuando fluye es cuando nos llegan las mejores ideas, nos volvemos más creativas a la hora de encontrar soluciones, luego acabamos siendo más eficientes. Para lograr ese estado de fluidez hay que concentrarse en una única tarea e ignorar todo lo demás.


Coco Lapine design

2. Cuando haces varias cosas a la vez , pierdes el enfoque y la concentración.

Realmente, ser capaces de mantenernos enfocados ni es tan simple ni tan sencillo como querer ponerlo en práctica. Hay muchos factores que tienen un impacto negativo en nuestra capacidad de atención. Y uno de ellos es querer hacer varias tareas a la vez, en las que no consigues enfocarte en una cuando ya estás pasando a la otra.

Cuando hablamos del enfoque o de estar enfocados es más que estar concentrados en lo que tenemos entre manos. Es un estado mental en el que te centras y priorizas una única tarea. Para hacer esto tienes que ignorar las distracciones que nos desvían de centrarnos en ella. Estar enfocados es fundamental cuando se trata de abordar tareas difíciles.

La concentración es la habilidad para focalizar nuestros recursos mentales e intelectuales en una acción concreta, poniendo nuestra atención en la tarea que tenemos que hacer. Obviamente, resulta más fácil concentrarse en algo que nos gusta o nos resulta más motivador hacer que en algo que no lo es tanto.

La falta de concentración puede venir provocada por distintos factores, unos internos como la desmotivación, el intentar hacer varias cosas a la vez, el cansancio y las preocupaciones. Pero también, hay factores externos que hacen que perdamos el hilo de lo que estemos haciendo. Un escritorio desordenado o con demasiadas cosas encima nos acaba dificultando la concentración. Lo que tenemos alrededor nos llama la atención y nos distrae. Tener muchas cosas cerca o encima de un escritorio causa ese efecto.

El entorno en el que vivimos y en el que trabajamos influye en nuestra mente y afecta a nuestras emociones de manera positiva, pero también de manera negativa.

Un espacio de trabajo ordenado hace que no perdamos el tiempo buscando cosas. Cuando sentimos que lo perdemos nos estresamos y nos ponemos ansiosas/os. Luego un espacio en orden contribuye a reducir la ansiedad y el estrés.

5 Semanas para ordenar tu casa. Cristina Muñoz


¿Cómo conseguir concentrarnos mejor?.

Un mesa ordenada es igual a menos distracciones y menos distracciones es igual a mayor posibilidad de concentrarnos y de aprovechar el tiempo. Así que dedica cinco minutos al final de tu jornada a dejarlo recogido y preparado para la siguiente jornada. Aquí te dí 4 tips para mejorar nuestro espacio de trabajo y no dejar que el desorden nos haga menos productivas.

Prueba con estas técnicas que son aplicables tanto en el trabajo como en nuestra vida fuera de él para organizarte.

El time boxing es una estrategia para la gestión del tiempo orientada a centrarnos en una tarea y terminarla al completo antes de pasar a la siguiente. La idea es estimar la cantidad de tiempo que consideramos nos llevará la tarea y asignarle un bloque de tiempo para hacerla. Una vez comience ese tiempo asignado, tenemos que respetarlo para esa tarea, para lograrlo hay ignorar todas las distracciones hasta que el bloque haya terminado.

El time blocking es parecido al time boxing, pero en lugar de asignar un bloque de tiempo para una única tarea, Lo que hacemos es agrupar tareas para realizarlas todas en un bloque de tiempo determinado. Junto a estas dos técnicas encontramos el time batching, se trata de crear lotes de tareas que se pueden realizar conjuntamente y asignarles un horario específico para poder completarlas.

Puede parecer que el time blocking y el time batching son técnicas iguales, pero no.  En el time blocking se bloquean momentos del día para llevar a cabo diferentes tareas que pueden estar relacionadas o no entre sí. En el time batching  las tareas siempre están relacionadas entre sí. 

Otra técnica es la MIT que te contamos en este post de Instagram de nuestra Academia del orden.

    También, la técnica Pomodoro nos puede ser de utilidad para lograr concentrarnos mejor. Te hablé de ella en el post 6 Claves y técnicas para que nuestros hijos se organicen mejor.

    Bueno, espero que estas razones del porqué evitar la multitarea, te sean útiles.

    Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

    Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

    ¡Puedes seguirme en Instagram!.

    ¡Nos vemos pronto!.

    ¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.

    Comparte si te gustó

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio