Cosas que tienes en el salón que es muy probable que ya no necesites

Seamos muy organizados,medianamente organizados o poco. Hay algo que todos tenemos en común y es el hecho de que guardamos cosas que no se usan, otras totalmente inútiles y muchas innecesarias. Cosas que nos van robando espacio.

Lo cierto es que no solemos darnos cuenta de la importancia que tiene eliminar cosas que ya no utilizamos, que están estropeadas o que no nos valen para empezar a organizar nuestras pertenencias de una manera más funcional y eficiente. Sin eliminar no es posible organizar bien, y a organizar bien le llamo darle un espacio óptimo y adecuado a cada cosa.

Ni las casas ni los muebles son elásticos. Por más que juguemos al “tetris” llega un momento en que las cosas no caben bien. No se trata solo de que quepan sino de que las cosas “estén cómodas”. Pero también que para nosotros sean tan cómodas de coger como de dejar.
Lo que hará que no nos dé tanta pereza el dejar las cosas en su sitio.

En mi opinión dedicamos demasiado esfuerzo en sacar más hueco para guardar más y más cosas, en vez de dedicar ese esfuerzo en revisar si las cosas nos sirven o no nos sirven.
Si canalizáramos esa energía en dejar que lo que no sirve no nos robe sitio. Mantener las cosas organizadas no sería tan difícil. Por eso hoy te propongo que revises lo que guardas en tu salón.

Recuerda que no solo se trata de desechar o sacar cosas de casa, sino de aprovechar para recolocar las cosas en su sitio. También regala o dona lo que esté en buenas condiciones que no vayas a usar más.

Cosas que tienes en el salón que es muy probable que ya no necesites 

Abre cajones.

Cada uno de nosotros les darán una utilidad, pero lo que si es verdad es que siempre acaban dentro cosas que no deberían estar ahí.

Los papeles, de cualquier tipo o especie terminan anidando sobre nuestros muebles. Revisa si hay algo útil o vigente. Almacena lo que necesites guardar en una carpeta rotulada para categorizarla. Lo que no sirva al contenedor de papel.

El cajón desastre, en muchas habitaciones hay cajones de este tipo, llenos de multitud de cosas de distintas categorías que acaban siendo eso mismo. ¡Un desastre!. Te recomiendo que cada cajón tenga una utilidad o función clara, así sabrás donde va cada cosa.

Abre las puertas de los muebles.

El salón es un espacio multifuncional cuyos muebles pueden tener distintos usos. Nos vamos a lo general o lo que creo que podemos tener la mayoría en ellos.

DVD, cintas de videojuegos de consola, si guardas cintas de video,pero no tienes donde reproducirla, ¿para qué las guardas?. O esos dvd´s que regalaban con un periódico (o con otra cosa) que nunca has visto, ni te gustan, pero siguen guardados.

Reproductores de DVD o aparatos varios, por distintos motivos conservamos aparatos que no funcionan o están obsoletos (videos, cassetes,mandos de tv,tdt, etc) Es hora de deshacernos de ellos. Llévalos al punto limpio.

Objetos decorativos,velas y artilugios varios,  a todos nos ha pasado que nos regalen algo horroroso que no queríamos poner a la vista. Hemos acabado guardándolo dentro de un mueble, porque nos daba reparo deshacernos de ese objeto. Esta claro que él/la que te lo regaló tendría buena voluntad pero no acertó con el regalo. No te sientas mal por deshacerte de él, sino te gusta y, además ,esta ocupando espacio para que guardarlo por más tiempo.

Aprovecha para desechar todas esas velas a medio gastar,sucias o que se han puesto feas.

¡Puedes seguirme en Instagram!

Despeja las superficies de los muebles:

Los papeles, cartas, propaganda, dibujos de los niños, libros, libretas y más cosas. Objetos que colocamos sobre ellos, que suelen quedarse allí durante días. Mira lo que haces con cada uno de ellos.

Los juguetes, la ropa allí se quedan esperando a ser devueltos a su lugar original. Es la hora de hacerlo. En esto es importante planificarse las tareas y establecer costumbres.

40-talare i lack:
Devote

En las estanterías:

Los libros. Los libros son una de las posesiones de las que más nos cuesta deshacernos. Aún siendo libros que no nos han gustado, que hemos dejado a medias o que, la verdad es que no pensamos leer nunca los conservamos. Es el momento de quedarte con los que te merecen la pena, los demás los puedes vender, donar o tirar (si están rotos).

En las estanterías. Puede haber un sinfín de cosas colocadas allí sin lógica ni sentido. Define bien lo que quieres que vayan en ellas, todas aquellas cosas que quieras que estén a la vista, que vayas a utilizar con frecuencia o que te agraden verlas allí. Solemos colocar objetos sobre ellas que se pasan años sin que los revisemos.

Sofás y sillones:

Sobre los sillones lo que corresponde que estén son, únicamente, los cojines y alguna manta. Mira en que estado están y procede con lo que consideres hacer. Revisa entre los cojines del propio sofá/sillón porque suelen introducirse todo tipo de objetos (lápices, pilas, etcétera).

Libera la mesa de centro:

Las superficies de muebles y mesas suelen convertirse en imanes que atraen todo tipo de objetos útiles e inútiles. Las mesas son para darles el uso para las que fueron concebidas.

Pero si cada vez que vas a utilizarlas debes apartar lo que hay sobre ellas será un desgaste de energía. Deja pocos elementos decorativos sobre ella, pero despeja la mayoría del espacio para darle su función.

 

La cesta junto al sillón, los cables y el revistero:

Las mantas, soy de las que tiene una cesta para las mantas junto al sillón. Es un espacio de almacenaje que corre el riesgo de ser colonizado por otras cosas que no son mantas. Revisa y ordénalas de vez en cuando, descubrirás objetos que no deberían estar allí.

Las revistas, lo cierto es que hace tiempo que no compro. Pero cuando lo hacía las guardaba una vez que las leía, para releerla en otra ocasión. Esto era algo que nunca pasaba, se podían pasar meses y no volvía a echarles un vistazo.

La publicidad, te pones cerca del sillón todo lo que te echan en el buzón para verlas y no lo haces es más cuando vayas a verla puede que hasta hayan caducado las promociones que vengan en ella. Te recomiendo que lo hagas justo en el momento de cogerlo del buzón y que te deshaga de ella.

Los cables, mención especial para éstos. Revisa que cable corresponde a qué aparato. No sería la primera vez que nos deshacemos de un aparato y nos dejamos el cable enchufado.

Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

 

Comparte si te gustó
Scroll al inicio