
Todos los proyectos sean de la índole que sean tienen distintas fases y un fin determinado. El de poner orden no es una excepción. Para completar con éxito el proyecto de organizar nuestro entorno según nuestras necesidades y estilo de vida debemos seguir un orden. Por eso en el post de hoy contesto a la pregunta: Qué orden sigo para poner orden en casa.
Un orden lógico que nos lleve a alcanzar el objetivo: Vivir en el entorno en el que realmente queremos vivir.Cuando escribí este post sobre reorganizar tu casa comentaba que lo primero que hay que hacer es pensar en el objetivo. En por qué lo hacemos. Visualizarlo, imaginar como quedará cuando hayamos terminado. Será la motivación que nos lleve a alcanzarlo.
No tienes que ordenar tu casa porque nadie te diga: ¡Vaya casa desorganizada qué tienes!. Debes hacerlo si sientes que quieres hacerlo, si no te sientes a gusto en tu casa, si ya no la sientes como un verdadero hogar, si sientes tu casa pesada y llena de cosas de las cuales muchas ya no te aportan nada. Pero, comienza, si estás convencida y cuando tengas muy claro cuál es la meta a alcanzar. Pensar en las ventajas de lograrlo será tu motivación para llegar. Como consejo te diría que hasta llegar a ese objetivo fijado: “Disfrutaras del proceso, de cada paso que das”.
Pues,empecemos a dar los pasos para lograrlo, basándonos en unos principios básicos de organización:

Clasificar
Comienza por separar lo que necesitamos de lo que no. Uno de los pasos ineludibles que tendrás que dar es: Deshacerte de las cosas que no te son útiles. Ninguna casa que queramos tener bien organizada es capaz de almacenar objetos de 10, 20 o 30 años.
Cuando digo bien organizada hablo de que cada pertenencia tenga un lugar óptimo donde colocarse. Guardadas pueden estar guardadas, pero no organizadas. Meter las cosas en un mueble o un cajón para que no estén a la vista no es tenerlas en orden. Están ocupando sitio, sin que la mayoría de las veces nos acordemos de que las tenemos. La falta de orden nos llega porque acumulamos demasiadas cosas que nos cuesta organizar bien.
Se honesta/o contigo misma/o, ¿Por qué guardas lo que no necesitas?. ¿Qué te ata a ese objeto?. Tenemos que aprender a romper con los lazos que nos unen a ciertos objetos que, a veces, nos impiden avanzar. Reserva el sitio para lo que utilices, no conserves porque sí. Las piezas que guardas por el motivo que sea, pero que no usas ocupan espacio útil. Impidiéndote que lo que sí utilizas ,habitualmente, tengan un sitio adecuado.
Deshazte de esas cosas que ya no sirven para nada. Verás el espacio que recuperas, así las demás cosas pueden estar más cómodas, mejor ordenadas, más fáciles de coger y devolver a su sitio. Sé que es un paso que nos cuesta, por eso escribí estos libros.

Ordenar
Una vez que te has deshecho de lo que no usas debes centrarte en encontrarle el lugar idóneo. Pon al alcance de tu mano todo aquello que utilizas a diario, colocar las cosas de uso más frecuente en los lugares más accesibles te hará ahorrar esfuerzo y tiempo. Debemos ser prácticos no desperdiciando energía.
Lo que uses de forma esporádica o menos frecuente, sitúalo en lugares menos accesibles que no estén a la altura de la vista. Los espacios deben estar adaptados a nuestras necesidades actuales. Es decir, que lo que usamos prácticamente a diario esté a mano. Esto es algo que no solemos considerar: Reorganizar los enseres para adaptarlos a los hábitos actuales porque los espacios de la casa deben evolucionar con nosotros.Que cada cosa tenga un hogar al que volver te garantiza que las posibilidades de mantener el orden se multipliquen.
Limpiar
Antes de colocar nada en el lugar que le hemos asignado debemos limpiarlo. Poner las cosas sobre una zona sucia, es como hacer el trabajo a medias.
Categorizar
En esta fase establecemos las bases para evitar que el desorden vuelva a nuestros espacios. Lo haremos eligiendo el sistema adecuado a cada zona de la casa. Para que cada espacio de la misma sea funcional deben estar diseñadas de forma que te ahorre tiempo y esfuerzo.
Optimiza el espacio designando el área de trabajo, colocando cerca todo lo que necesitas para cada actividad/acción. Marca el sistema que vas a utilizar, el que creas más práctico no solo para ti sino para todos los que habitan la casa.

Informar
Para mantener el orden hay que informar a todos los miembros de la familia de qué sistema vamos a seguir. Cuando todos saben cómo están las cosas organizadas, es más sencillo que permanezcan en su sitio. No es una utopía el que cada cosa ocupe su sitio es una cuestión de hábitos y rutinas. Cuesta el mismo esfuerzo dejar una cosa en su sitio que en cualquier otro. Pero la diferencia es que si lo dejas en su sitio cuando lo necesites de nuevo sabrás donde buscarlo. De la otra manera cuando vayas a buscarlo puede que no lo encuentres. Con el consiguiente desgaste de energía, pérdida de tiempo y el esfuerzo de buscarlo. ¿Te convencen las ventajas de que las cosas estén en su sitio?.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar es algo que puedes lograr.
Mantener el orden es tarea de todos los que habitan la casa. Para hacerlo a largo plazo, hay que establecer unas pautas a seguir. Informa a tu familia, a las personas que vivan bajo tu mismo techo del trabajo hecho, del esfuerzo que ha supuesto hacerlo. Explica las ventajas de un hogar organizado, hazles entender lo sencillo que resulta para todos seguir unos hábitos. Lo importante que es que colaboren en su mantenimiento.

Haz de tu hogar ese lugar donde te sientes feliz de volver cada día, ese refugio donde reina la armonía, donde te sientes relajado. Cuyos espacios están organizados según tus necesidades y adaptados a tu estilo de vida. Espero que ya sepas Qué orden seguir para poner orden en casa.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.