
Durante algunas estaciones del año los días se vuelven más fríos y disfrutamos de menos horas de luz natural. Por eso es importante recordar algunas claves para aprovechar y exprimir al máximo la luz que entra por nuestras ventanas. Entonces, veamos Cómo hacer tu casa más luminosa.
Conseguir un buen nivel de luz natural que bañe nuestro hogar es esencial, porque contribuye a generar buenas sensaciones. Haciendo de él un lugar más confortable y atractivo donde poder apreciar los detalles y los colores con los que hemos decorado cada estancia. La luz da vida a los ambientes, generando espacios más cómodos y más amplios e influyendo de forma determinante en nuestro estado de ánimo.
Revisemos nuestra casa para ver cómo podemos potenciar su luminosidad.
Veamos Cómo hacer tu casa más luminosa.
¿Qué bloquea la entrada de luz?.
Observa si hay factores externos que entorpezcan la entrada de la luz, como puedan ser ramas de plantas y de árboles que molesten. Revisa que los cristales estén bien limpios por la parte exterior de la ventana.

La distribución de los espacios.
Debes organizar el espacio donde pases la mayor parte del tiempo cerca de una ventana. Proyecta la distribución de los ambientes en consonancia a la necesidades de luz natural de los mismos.
Elige muebles bajos, claros y con poca veta que ayudarán a distribuir la luz dando la sensación de tener un espacio más amplio. Coloca los muebles altos pegados a las paredes. Y elige mobiliario en terminaciones brillantes que serán un acierto a la hora de reflejar la luz.
En cuanto a los materiales escoge los que suman luminosidad como son el aluminio, los cromados y el cristal. Gana luz sustituyendo puertas de tipo acristalada en lugar de las sólidas y opta por eliminar las puertas de los espacios que no las necesiten.
Las ventanas deben ser más altas que anchas para favorecer la luz natural. Cuando un ambiente no cuente con ventana, abre un vano(contando siempre con el asesoramiento técnico de expertos) en una de las paredes lindantes a un ambiente que sí tenga entrada de luz natural.

Las paredes y los suelos
Es indiscutible que los tonos claros siempre aportan más luz y hacen más amplio el espacio , pero no por ello debemos descartar la utilización de colores más fuertes o vivos. De esta manera podemos optar por pintar una sola pared en un tono vibrante, siendo aconsejable que la elegida esté situada frente a una ventana. Los tonos oscuros absorben mucha luz y necesitan un extra de luz natural.
Los tonos blancos y naturales hacen que la luz rebote y se multiplique, aunque puede resultar un tanto deslumbrante cuando hay un alto nivel de luz natural.
En cuanto a los suelos en tonos claros y brillantes ocurre como con las paredes que aportan más luminosidad. Cuando hablamos de suelos de madera debemos tener en cuenta en su colocación que las vetas estén dirigidas hacia una ventana ,así lograremos una mayor sensación de amplitud con la entrada de la luz natural.
Los textiles
Siempre que puedas mantén las ventanas al descubierto para no obstaculizar el paso de la luz. Cuando elijas cortinas opta por telas naturales realizadas con tejidos traslúcidos y de entramado abierto como el lino y el algodón. Inclínate por visillos en colores ligeros y suaves para cubrir las ventanas.
Utiliza estores de mínima opacidad y preferiblemente blancos, los recomendables son de un 10 % que ayudan a regular la intensidad de la luz y generan sensación de frescor. Con este recurso decorativo conseguimos mayor o menor luminosidad en una estancia en función de las necesidades del momento.
Tapiza los sofás con telas claras y en diseños sencillos, añade alfombras de fibras naturales como el yute o el coco para las estaciones más calurosas. Y cubre los suelos del frío con alfombras realizadas en algodón o lana.

Los espejos
Es un gran aliado para potenciar la luminosidad con sus reflejos, al rebotar la luz en ellos consiguiendo el efecto de una ventana. Al incorporarlos presta atención a por dónde entra la luz, para que no refleje sobre el sofá o el televisor.
Amplia el espacio y logra luminosidad al colocar un juego de espejos en un pasillo , si sitúas alguno de ellos frente a una ventana lograrás un gran efecto de luz. Prueba en distintas zonas de la casa y observa en que posición favorece el rebote de luz natural.
La luz artificial
Lo cierto es que no solo de luz natural vive nuestro hogar y es necesario añadir luz artificial en todas las estancias. Un buen contraste de luz cálida y fría será necesario en determinados puntos como son los baños, las cocinas y los rincones de lectura del salón o del dormitorio.
Hay puntos de la casa donde necesitamos mayor claridad para realizar determinadas tareas o funciones, en ellos añadiremos puntos de luz fría.

¿Es tu casa luminosa?, ¿Cómo consigues que lo sea más?. Comparte con nosotros tus trucos para sacarle partido a la luz natural. Cuéntanos cómo hacer tu casa más luminosa.
Gracias por tu tiempo, que disfrutes de un bonito día.
.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
.