
Si te has planteado darle un nuevo aire a tu salón, veremos unas claves a tener en cuenta para que sea un éxito. No solo es básica una buena planificación, también hay una serie de elementos que influyen para que la reforma sea de 10. Pues, empecemos a ver las 6 claves para renovar un salón.
Si en un post anterior nos centrábamos en la renovación del dormitorio, hoy lo hacemos en el salón. Muchas de las cosas que te comenté para la habitación de descanso son también válidas para el salón, así que te recomiendo su lectura.
Las 6 claves para renovar un salón
CLAVE 1. Analizar el espacio
Hay salones de muchos tipos, formas y tamaños, pequeños, grandes, en forma de L, con poca luz, etcétera. Lo primero es observar cómo sacar el máximo partido al espacio con una buena distribución. Es primordial trabajar la sensación de amplitud porque con ello ganaremos en comodidad.
Otra cosa que no me canso de repetir es que utilicemos el orden como principio para conseguir esa ansiada sensación de espacio. Cuando las cosas están colocadas en su sitio parece que se nos multiplican los metros. Además el desorden llama al desorden, así que pongámonos firme en este aspecto y dejemos que el orden trabaje a nuestro favor.
Lo primero es hacer un boceto sobre un papel para hacerte una idea clara de dónde colocarás las piezas grandes como son el sofá, la mesa de centro y el mueble de TV. De esta forma podrás darle mil vueltas hasta encontrar la mejor colocación para cada mueble.
Yo tengo un truco: Marco en el suelo el espacio/volumen que ocupan cada uno de ellos con cinta de carrocero. También puedes hacerlo con cartones, si te resulta más fácil.

CLAVE 2. Adaptarlo a tu día a día
Se trata de distribuir de una forma práctica y organizada para ganar/mejorar el espacio. Empieza por pensar en lo que utilizas a diario, en lo que necesitas y en lo que haces en el salón. Es una de las estancias más vividas, así que divide por acciones o funciones que realizas habitualmente en él. Esto te ayudará a saber cómo distribuir, eficientemente, el ambiente.
Como nuestras necesidades van cambiando, el espacio en nuestro hogar deberá variar y adaptarse a ellas. Hay que pensar en cómo podemos reorganizar las distintas zonas para seguir disfrutando del confort y de la comodidad en todo momento.

Entrance makleri

Entrance makleri

Entrance makleri

Entrance makleri
Como alguna vez os he comentado las situaciones y nuestro estilo de vida evolucionan y el espacio en nuestro hogar debe hacerlo también. Seguramente, lo que nos valía o nos era útil antes, mobiliario/complementos/colores lo mismo ahora no nos vale. No tener esto en cuenta es un error que podemos evitar.
Piensa en cuál es tu/vuestro estilo de vida actual y en lo qué necesitas/áis para que el día a día sea cómodo y fácil. Todo aquello que te/os permita tener el espacio organizado para disfrutarlo a tope.

Cocolapinedesign
CLAVE 3. Mejorar la distribución
Cuando te metes en reformas revisar la distribución del espacio es básico. Cuenta con los pasillos y las medidas adecuadas entre elementos, porque conseguirás un lugar donde vivir cómodamente. Tener que andar moviendo muebles y objetos para pasar entre ellos es un desgaste de tiempo y energía que no veas.
Muchas veces con situar en otro sitio o eliminar algún mueble/complemento, el cambio se nota un montón.
También se gana en amplitud con la unificación de espacios, con la eliminación de puertas o tirando algún tabique. Aunque esto último a parte de ser más caro, conlleva varias consideraciones. No solo porque deberás pedir permiso de obra, sino porque:
1.Puede ser una pared de carga y en ese caso lo mejor es ponerse en manos de un profesional antes de tirar la pared a lo loco.
2.Pueden pasar cables o tuberías por ella. Si no tienes a mano los planos de la casa para comprobarlo, existen unos detectores para metales y conducciones eléctricas que te indican por dònde pasan. Igual que antes lo más seguro es ponerse en manos de gente que sabe lo que se trae entre manos (profesionales).

Cocolapinedesign

Cocolapinedesign
CLAVE 4. El tipo de mobiliario adecuado.
Piensa primero en las actividades que vas a realizar en esta habitación, como te comenté antes, para después decidir el mobiliario que necesitas. Si estamos hablando de una renovación del salón es porque vas a adaptarlo a las nuevas necesidades. Con lo cual puede que haya muebles que ya no necesites, de los que puedas prescindir. Muchas veces no empeñamos en seguir manteniendo mobiliario que ya no nos es funcional a toda costa. Es el momento de deshacerte de él o de recolocarlo en otro lugar.
Adaptando el mobiliario a la forma de la habitación consigues aprovechar mejor el espacio. Si la habitación es rectangular distribuye las piezas de mayor volumen en línea, si es cuadrada o de forma irregular, es preferible colocarlas en L.

Entrance makleri
Ten como máxima mantener la proporción entre el tamaño de los muebles y el tamaño de la estancia.
Siempre es preferible seleccionar unos pocos muebles grandes que cumplan una función clara de almacenaje a tener muchos pequeños desperdigados por la estancia. Tantos elementos pequeños se comen el espacio y contribuyen a la sensación de desorden. Elige muebles de mayor envergadura pegados a la pared dejando más espacio libre en la parte central. Te podrás desplazar con comodidad y ,además ganarás en amplitud.
En cuanto a los muebles con doble función son siempre un acierto, sobre todo para los espacios reducidos.
Entrance makleri
CLAVE 5. Atrévete a renovar
En este punto ya has decidido qué tipo de mobiliario necesitas en esta etapa de tu/vuestra vida. Pero alguno de esos muebles están un poco desfasados o ya no te gustan, y no te puedes permitir cambiarlos.
Pues no hay problema, tira de creatividad y de Pinterest, para visualizar como quedaría si lo pasaras por chapa y pintura con tus propias manos. Seguro que acaba por ser tu pieza favorita.
Si no te atreves a aplicar la técnica elegida sobre la pieza directamente, hazlo antes sobre un trozo de madera. Ahora hay todo tipo de pinturas/acabados que pueden aplicar manos no expertas, así que no hay excusas para renovar cualquier tipo de mueble.

Cocolapinedesign
CLAVE 6. Ponle color al asunto
El color transforma un espacio, así de claro. Y hay una proporción entre ellos que te da la clave a la hora de escogerlo. La regla del 60/30/10, recuerdas que te hable de ella largo y tendido en este post. Consiste en elegir 3 colores que guarden equilibrio entre si y que trabajen bien como conjunto.
Escogeremos un color predominante para el 60% del espacio (puede estar en paredes o el mobiliario principal), uno secundario para el 30%(en mobiliario/complementos) y un último tono para el 10% restante (en los complementos).
Una estupenda opción para que tu salón sea atemporal y duradero en el tiempo es escoger tonalidades neutras. Los matices más claros en las paredes, los medios en el mobiliario y los más oscuros en los accesorios. Si no quieres correr riesgos sigue esta pauta: Un mismo color en 3 tonos diferentes.

Boligpluss
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.