
¿Qué es un hogar bien organizado?. Es aquel donde cada elemento tiene su lugar y, no , un lugar cualquiera sino el adecuado para cada cosa. Un hogar organizado es aquel en el que todos sus habitantes saben donde encontrar las cosas que necesitan en cada (o casi) momento. Seguidamente, veremos 6 aspectos que mejorar para mantener el orden en casa.
Un hogar organizado es aquel que tiene un sistema de organización adaptado a las necesidades de sus miembros. Un hogar organizado es aquel donde sus habitantes saben que las cosas deben volver a su sitio tras su uso.
Cada hogar necesita de unos hábitos, de unas rutinas y de unas maneras de hacer las cosas que acaban creando nuestro particular sistema de organización. Porque todos no somos iguales, ni hacemos las mismas cosas, ni necesitamos lo mismo.
Esto es algo que requiere su tiempo e, incluso, en ocasiones de ayuda profesional para lograr ese hogar donde disfrutar y ser felices.
La manera en que necesitas organizar tu casa, probablemente, no sea igual para ti que lo es para mí.
¡Puedes seguirme en Instagram!

6 aspectos que mejorar para mantener el orden en casa.
La clave de un hogar en orden es que esté organizado de acuerdo a tu sistema de vida y al de los que conviven contigo. Adoptar un sistema que le vale a otros puede ser un error. Porque lo que les sirve a los demás no tiene porque ser válido para nosotros.
Nuestro objetivo debe ser BUSCAR UN SISTEMA que nos deje tiempo para disfrutar de las cosas, que nos haga la vida más fácil en el día a día. El no organizarnos bien significa quitarnos minutos de lo que nos gusta hacer, de lo que nos hace disfrutar.
El fin será encontrar la manera de hacer las cosas cotidianas de una manera más sencilla. Pero, solo, en un entorno organizado podremos conseguirlo.
La clave es pensar en que sistema te puede funcionar a ti y a los tuyos, que se amolde a vuestro estilo de vida y que os resulte cómodo de mantener a largo plazo. Para empezar hay ciertos aspectos en los que debemos pensar y algunas cosas que debemos dejar de hacer para conseguirlo.

1.Pensar que nos falta espacio cuando lo que nos sobran son cosas.
Sin entrar en que nuestra casa sea más pequeña o más grande, está el simple hecho de poder aprovechar bien ese espacio y de hacerlo de una forma más eficiente. El deshacernos de lo que no utilizamos hará que liberemos espacio y podamos dejar de creer que nos falta sitio.
Cuando nos sobran cosas resulta muy difícil mantenerlas en orden. Entre otros motivos porque no hay sitio físico para todo lo que guardamos a lo largo de los años, por muy grande que sea nuestra casa. Llega un momento en que acabamos colocando las cosas de cualquier forma. Y cuando nos damos cuenta, ya es imposible mantener nada en orden.

2.Comprar cajas como la gran solución a nuestro desorden.
Con esto no digo que no los compres, ni mucho menos. Pero si que compres únicamente los que te van a ayudar a mantener tus cosas organizadas. Los organizadores no te solucionan la vida por sí solos. Sino los utilizas en tu beneficio, porque a veces, ocupan más espacio del que te ahorran.
Antes de adquirirlos piensa bien cómo y de qué manera te serán de utilidad. En mi caso uso cajas colocadas sobre las baldas interiores del armario para guardar las camisetas. Que doblo en vertical, ahorrando espacio.
En el interior de los cajones no he tenido necesidad de usar nada, porque he podido adaptar el tamaño de la prenda al del cajón. El cajón pequeño para las prendas pequeñas, con lo cual la ropa se mantiene ordenada por sí misma. Pero si debes compartir los cajones con prendas de distintos tamaños puede ser una buena solución para mantenerlos ordenados.
3.No darle a cada cosa su lugar.
Es esencial que cada una de nuestras pertenencias tenga su lugar, un espacio adecuado para cada cosa. Y cuando digo que ,solo, debemos darle espacio si se lo merece me refiero a no guardar esas cosas que no utilizamos nunca. Reserva hueco solo para lo que te resulta útil, en este momento de tu vida. Y deshazte de lo que en el pasado lo fue, pero ya no lo es.

4.No volver a dejar las cosas en su sitio y dejarlas en cualquier otro.
Todos tenemos momentos de pereza que nos tienta a dejar las cosas en sitios que no son el suyo. Pero dejar las cosas en el primer sitio que encontramos no contribuye precisamente a mantener el orden.
Si lo dejas muchas veces para luego, esos para luego se sumarán a otros para luego y al final serán demasiados para luegos.
Cada cosa debe tener su lugar y ,siempre, debe volver a él después de ser usado. Solo así mantendremos las cosas organizadas.
5.No contar el método que hemos utilizado y esperar que los demás lo entiendan.
Si has estado organizando la cocina, por ejemplo, pero no se lo has dicho a ninguno de los habitantes de tu casa. No te frustre si no dejan las cosas en el sitio que has decidido darles al reorganizarla. Porque si no saben que las has cambiado de sitio, probablemente, las dejen donde las dejaban antes.
Cuando finalices cualquier cambio informa a todos los miembros de la casa del sistema de organización que has seguido.
6.No deshacernos de lo que no nos sirve.
Debemos perder la costumbre de acumular cosas con la esperanza de volver a utilizarlas. Y quitarnos de encima todo eso que creemos que puede volver a servirnos, pero que en el fondo sabemos que no. Porque eliminar todo lo que nos sobra nos hará más fácil la vida. Y nos ampliará las posibilidades de tener un entorno organizado.
Lograr que el orden se mantenga a largo plazo tiene mucho que ver con no tener muchas más cosas de las que necesitamos. No guardes por guardar. Deshazte de las cosas innecesarias.
Hay que encontrar el método de organización que mejor se adapte a nosotros. Con el que logremos una vida más organizada que nos facilite el día a día.
¡Puedes seguirme en Instagram!
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
¿SUSCRÍBETE AL BLOG!.