
¿Sabes que en los espacios cerrados podemos estar más expuestos a elementos contaminantes que en la calle?. Tenemos claro que el aire exterior está bastante contaminado, pero creemos estar más a salvo dentro de nuestra casa o en nuestro lugar de trabajo. Sin embargo, el aire que respiramos ni es tan limpio ni tan puro como esperamos. Veamos 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor.
En los espacios cerrados, sean domésticos o laborales, se concentran bacterias, ácaros y otros microorganismos. A esto le unimos pelos, moho, y los restos que sueltan las cosas que tenemos, la ropa, la tapicería del sofá, el barniz de los muebles, la pintura de la pared, los objetos de plástico y un largo etcétera…Estamos rodeadas/os de elementos fabricados con materiales cuyos restos acaban flotando en el aire que respiramos, que aunque no podamos verlos están ahí y acaban influyendo en la calidad del aire que respiramos.
Aunque, esa “nube” a priori no tiene porque ser perjudicial para nuestra salud, puede llegar a serlo. Especialmente, cuando no podemos garantizar un ambiente depurado, ni una buena ventilación del mismo.

1.Ventila, aspira y limpia.
La primera de las 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor, no podía ser otra que abrir las ventanas cada mañana. Ya no sólo para airear la casa o nuestro espacio laboral (lo que es esencial en estos momentos) sino porque nos permite llenar los pulmones de aire fresco y hacer a nuestro cuerpo consciente del momento.
El aroma del aire matutino, el momento en el que el sol ilumina la mañana y la brisa acaricia mis mejillas, el color del cielo y de las hojas de los árboles…Todo está en continúo cambio. La mañana es el momento en que puedes experimentar a fondo estos cambios.
Extracto del libro El arte de vivir con sencillez de Shunmyo Masuno
La falta o la mala ventilación hace que los contaminantes se queden en el aire, por eso hay que dejar las ventanas abiertas para que el aire circule, todo el tiempo que podamos.
Como norma hay que aspirar al menos 1 vez a la semana las alfombras (donde se acumulan pelos y restos varios) y repasar aquellos lugares de difícil acceso que no solamos limpiar con frecuencia. Igualmente, hay que limpiar y ventilar con mucha periocidad los lugares más propensos a estar húmedos para evitar la aparición de hongos (limpia con vinagre blanco que sirve para eliminarlos).

2. Usa un purificador de aire.
Cuando todo lo anterior no es suficiente y no es fácil disfrutar de aire limpio en el interior, la solución es usar un purificador de aire.
Las ventajas de utilizar uno de estos dispositivos son muchas:
- Proporcionan un aire más respirable y depurado en lugares con mala ventilación.
- Limpian el aire de todas las partículas e impurezas causantes de alergias ( deshaciéndose del polen y los ácaros).
- Eliminan alrededor del 99% de las partículas de polvo.
- Quitan los malos olores provocados por esos elementos contaminantes y la mala ventilación.
- Crean una atmósfera saludable para personas mayores, bebés, niños y personas que sufran de asmas, alergias y problemas respiratorios.
Además, son complementarios con otros dispositivos de climatización al resolver ciertos efectos nocivos provocados por los aires acondicionados y los humidificadores. Ocurre que al utilizar estos aparatos para mantener un ambiente confortable y agradable (con temperaturas entre 19 y 23 grados), creamos las condiciones idóneas para que aparezcan ácaros del polvo, hongos, virus y bacterias. Es entonces cuando los purificadores actúan poniendo el aire en el nivel perfecto para ser respirado sin ningún problema.
Un purificador funciona renovando el aire de manera constante. Lo que hace es filtrar capturando los diversos contaminantes del aire, después del filtrado, devuelve al ambiente el aire purificado. Hay 3 tipos de purificadores:
- El de filtro HEPA o filtro de aire particulado de alta eficiencia, actúa purificando el aire atrapando las impurezas en el mismo. Algunos filtros son lavables, pero aún así deben ser cambiados de vez en cuando. (Según los expertos éste es el más recomendable).
- El de radiación ultravioleta (UV), destruye bacterias, gérmenes y virus. Aunque, no combate todas las impurezas presentes en el aire.
- El de agentes adsorbentes atrapa las partículas relativamente grandes, lo que garantiza que el aire sea más puro.
3.Pon plantas de interior y usa aceites esenciales.
La 3ª de las 4 Formas de purificar el aire en casa y en el trabajo para vivir mejor es colocar plantas naturales en el interior. Éstas tiene muchos beneficios, atraen las buenas energías, armonizan y aportan humedad al ambiente. Además, algunas nos protegen del efecto de ciertos tóxicos que hay en el aire. Las plantas de interior que ayudan a purificar el aire son la palma de areca, el potus, la aspidistra, el bambú, los helechos y las palmeras.
También, los aceites esenciales como el orégano, romero, tomillo, limón, canela, el árbol de té y algunos otros hacen que virus, hongos, bacterias e incluso el moho no sean capaces de sobrevivir dentro de nuestros espacios domésticos y laborales. Usa un difusor de aromas para mantener un agradable ambiente en tu hogar, los hay que también son humidificadores.

4. Aprende a respirar.
Combinar el cuidado de la calidad del aire ambiental y mejorar nuestra respiración, hará más saludable nuestra vida. Podemos aprender a respirar mejor ya que esto nos ayudará a reducir el nivel de estrés, calmando nuestra mente y aportándonos un mayor bienestar. Lo haremos inhalando por la nariz toda la cantidad de aire posible, reteniendo el aire unos segundos y expulsando el aire por la boca profunda y lentamente.
Respirar bien en un ambiente limpio y purificado, mejorará nuestra vida diaria.
Cristina Muñoz Bolaño, Organizadora profesional y Visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.
