Cómo hacer que un espacio pequeño parezca mayor

El tema del aprovechamiento del espacio en las casas da para muchos artículos y nos suscita a todos bastante interés.  Pero la organización eficiente de los metros de una vivienda no es patrimonio exclusivo de las pequeñas casas. Seguidamente, veremos cómo hacer que un espacio pequeño parezca mayor. 

Está claro que cuando contamos con los metros justos es un desafío mayor y hay que ser mucho más creativos. Pero pienso que una buena administración del espacio debe ser una máxima, independientemente, del tamaño de la vivienda.Hoy trataremos de ver como conseguir esa sensación de amplitud y organizar mejor los ambientes. Con algunos consejos generales que se pueden aplicar en cualquier estancia de una casa, trucos de diseño que crean una apariencia más amplia y espaciosa. Es básica la utilización de muebles con doble función, elegir el tipo de almacenamiento adecuado y conocer la importancia en la elección de colores en paredes y objetos.

Empieza por pensar en lo que utilizas a diario, en lo que necesitas y en lo que haces en cada una de las habitaciones. Divide tu vivienda por acciones o funciones , te ayudará a saber como distribuir los ambientes.

 

La distribución del espacio.

En un espacio pequeño cada centímetro cuenta, debes adaptar el mobiliario a los metros pero sin renunciar a la comodidad. Al distribuir el espacio cuenta con los pasillos y las medidas adecuadas entre elementos, así conseguirás un lugar donde vivir cómodamente, sin tener que abrirte paso moviendo muebles y objetos varios.

cote maison
alvhem makleri

Delimita las zonas

Separa las zonas por funciones la de cocinar, socializar, relajarse, descansar, trabajar. Puedes hacerlo con una estantería, con unos paneles japoneses o simplemente con la colocación de un mueble dentro del ambiente.

Puede ser tan sencillo como colocar el mobiliario de forma que haga el efecto de dividir la estancia.

home-designing

Elementos principales

En cada habitación hay elementos fijos sobre los que giran el resto, son los objetos de mayor tamaño de cada habitación como son los sofás en el salón, la cama en el dormitorio o la mesa con sillas en el comedor. Debes empezar por situar éstos antes de colocar nada más.

 

 
home-designing
alvhem makleri

El orden y la organización.

El orden es esencial, es el principio para conseguir esa ansiada sensación de mayor espacio. Utiliza baldas, estanterías y añade bonitas cajas de almacenaje para exprimir el espacio, todo lo que te pueda ayudar a mantener el orden. En un espacio pequeño no puedes permitirte el lujo de guardar lo innecesario,  quédate con lo que vas a utilizar y deshazte de lo que no.

Un studio russe de 45 m2 au style scandinave.
cote maison
home-designing

La doble función.

En los ambientes reducidos hay que tender a utilizar mobiliario de doble función, con el que consigues también un almacenamiento extra. Como son los sofás-camas, los asientos con almacenaje, los baúles que actúan como mesa, etcétera.

Utiliza mesas de centro con cajones para la zona donde socializas. Y que me dices de esas mesas que se pliegan ocupando menos espacio, perfectas cuando tienes invitados a comer.

alexandra-strong

Una buena decoración.

Medita bien sobre los elementos decorativos que escojas y en como aportan ligereza o no al ambiente. Huye de la decoración abigarrada porque te roba espacio, sigue tus gustos decorativos hasta lograr un espacio relajado.

Recuerda que cuanto mayor es el número de elementos por metro cuadrado, la sensación de amplitud se reduce. La utilidad de cada objeto de la casa es fundamental, si unes lo bello a lo funcional encontrarás el equilibrio.

Piensa en el impacto que tiene la elección de objetos muy voluminosos en un ambiente de escasas dimensiones. Deben ser proporcionales al espacio.

alvhem makleri

El color elegido.

Las superficies y las terminaciones brillantes en los muebles , así como los tonos claros reflejan la luz.  Una forma inteligente de utilizar el color en las paredes es elegir un color y diferentes tonalidades del mismo, esto le dará coherencia al ambiente.

Es cierto que inclinarse por los colores claros favorece la sensación de amplitud, pero no se trata de limitarse al blanco, exclusivamente.

my-scandinavian-home
alvhem makleri

El recurso de los espejos.

La utilización de espejos de un tamaño considerable nos ofrece la ilusión óptica de mayor espacio, son capaces de multiplicar el espacio y dar luminosidad a la zona.

delikatissen

Bien iluminado.

Haz un adecuado uso de la iluminación natural, no coloques objetos ni mobiliario delante de las ventanas. La iluminación natural es primordial pues contribuye a crear un ambiente acogedor. Añade lámparas funcionales en zonas que queden oscuras. En vez de una lámpara de pie para la lectura usa una de esas que se atornillan a la pared, conseguirás aligerar espacio del suelo.

planete-deco
planete-deco

Aprovechando las paredes.

En viviendas donde los metros es un bien escaso, la utilización del almacenaje en vertical es un acierto. Cada zona de la pared puede exprimirse al máximo.

DIY floating shelves (click through for more)
a beautiful mess
not just a house wife

En un espacio pequeño es fundamental guardar las proporciones del mobiliario y la distribución del mismo. El tener pocos metros no significa que debamos renunciar a tener una casa bonita y acogedora. Tan solo hay que dedicar más tiempo para hacer un uso inteligente del espacio de cada zona.

¿ Me cuentas como aprovechas tú el espacio ?.

Cristina Muñoz, Organizadora profesional y Visual merchandiser.

Sígueme a diario en Instagram y en  Pinterest

Comparte si te gustó

1 comentario en “Cómo hacer que un espacio pequeño parezca mayor”

  1. Nosotros estamos poquito a poco pintando las estancias de tonos claro, tirando mucho y de cara ahora a la primavera pondré textiles claros también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio