10 consejos para ordenar la despensa de una vez

 
 

¿Qué problemas nos encontramos cuando abrimos la despensa de la cocina?. Principalmente con dos, el primero que no solemos encontrar lo que buscamos y el segundo que podemos ser atacadas por un tupperware volador. Hoy te traigo 10 consejos para ordenar la despensa de una vez.

Aunque si es por eso no te preocupes , porque a todas nos ha pasado alguna vez.¡Menos mal que pesan poco!.

Mantener organizada la despensa es imprescindible para ahorrarnos a diario tiempo, dinero y esfuerzo. Pero antes de comenzar a ordenarla hay que buscar el sistema de organización más adecuado.Debes analizar qué no te funciona y porque no consigues mantenerla en orden. No se trata de que tengas más o menos espacio, SINO DE COMO UTILIZAS ESE ESPACIO.

 
¡Puedes seguirme en Instagram!

1.ORGANIZAR y mantener en orden.

Los problemas para organizar la despensa son dos: No tener ningún criterio a la hora de guardar los productos y no saber sacarle partido al espacio. Lo veremos más abajo.

Los problemas principales para mantener el orden también son dos:

  1. Comprar más productos que espacio tenemos, algo que hace que las cosas vuelvan a desorganizarse, al acabar mezcladas y amontonadas las categorías.
  2. Sucumbimos a promociones en las que no solo compramos de más, sino que encima muchos son productos que no gastamos con tanta frecuencia.

Por eso lo mejor es ceñirse a la lista de la compra, comprando solo lo que te hace falta de verdad. Te recomendaría que aprovecharás las ofertas para lo que salga de tu despensa con mucha frecuencia. De esto te hablé en el post 4 Tips para organizar tus compras y no gastar de más.

 
 
 
 

2.DESÍGNALE un espacio.

Si aún no lo has hecho deberías considerarlo. Es importante encontrar una zona donde crear una despensa, da igual que sea una esquina o un mueble completo. Pero debe estar dedicado a ese uso exclusivo, el de contener y almacenar alimentos envasados y enlatados.

Porque es mucho más fácil saber que productos tienes o qué te falta si están concentrados en un mismo espacio.Si tienes los alimentos desperdigados por varios muebles, se te hará más difícil saber con exactitud lo que tienes o lo que no tienes.

Y al final ACABARÁS POR COMPRAR MÁS DE LO NECESARIO.

3.AGRUPA por similitud.

La clave de una despensa organizada es agrupar las cosas de la manera más práctica para ti y para tu familia. Es decir, siguiendo un sistema de ordenación amoldado a tus necesidades diarias. Hay diferentes formas de hacerlo, por eso cada uno debe elegir el suyo.

Agrupa los alimentos por similitud/categorías como los productos para el desayuno, todos los tipos de pasta, todos los productos de aperitivo, etcétera. O bien aquellos que se necesiten mutuamente para cocinar.

¡Tú decides cómo hacerlo!.

Con ciertos productos como las latas, puedes hacer subcategorías, juntando las de verduras y otra, con las de pescado. Será más fácil encontrar lo que buscas o guardarlas tras la compra.

4.VER ES esencial.

Es importante que las cosas estén visibles, para que no que tengamos que ir levantando un producto para ver el siguiente.

Los productos secos como el azúcar , la harina , la pasta, etcétera es aconsejable guardarlos en recipientes transparentes.  Para que de un vistazo podamos ver la cantidad que nos  queda. Si prefieres no sacarlos del paquete, hazle un par de dobleces y no olvides cerrarlos bien con pinzas. A los bichitos les encanta pasearse por estos productos.

Lo más lógico es colocar aquellos productos que utilices más a menudo en aquellos estantes CERCANOS A LA ALTURA DE TUS OJOS. Los de consumo menos frecuente en los estantes más alto. Procura poner en la parte delantera los que compraste hace más tiempo y pueden caducar pronto.

My scandinavian home

 

5.APROVECHA el espacio.

En ocasiones por la estructura, las dimensiones y el tipo de despensa cuesta aprovechar bien el espacio. Afortunadamente, hay soluciones que nos lo hacen más fácil. Antes de comprar ningún accesorio mide bien.

Una de las situaciones con las que me encuentro en algunas casas de clientas es el espacio entre baldas que les hace perder mucho sitio de almacenaje. Les recomiendo este estante de rejilla que nos da una buena solución para aprovecharlo al máximo. Si la despensa tiene poca profundidad, este estante para aprovechar la altura lo encuentro de gran utilidad.

Cuando la despensa es más profunda que ancha, como es mi caso. Coloca detrás los botes transparentes más altos etiquetados y  los botes o productos más bajos delante. Tendrás mejor perspectiva para verlo. Por ejemplo, yo uso esos botes para almacenar infusiones.

6.HAZTE AMIGA de las bandejas y las cestas.

Con este tipo de accesorios puedes darle al interior de la despensa un aspecto uniforme. A lo mejor no cuentas con suficientes centímetros para utilizar una bandeja o cesta por categoría de productos. Pero siempre que el espacio te lo permita deberías utilizarlas, ya que se trata de UNA BUENA FORMA DE MANTENER EL ORDEN.

No tienes porque utilizar ninguno de esos sistemas de almacenaje que venden, puedes crearte el tuyo con lo que tengas por casa. Quiero decirte que si tienes bandejas o tupper grandes que no uses, puedes poner en ellos los productos y colocarlos sobre los estantes.

Los productos quedan mejor recogidos y almacenados, haciendo de tu despensa un lugar más eficiente. Te vas a ahorrar cantidad de tiempo y no te digo del dinero que vas a dejar de gastar, porque de un vistazo verás que tienes o que te falta.

Pinterest

 

7.LIMPIAR con regularidad.

Al menos dos veces al año debemos hacer una revisión minuciosa de la despensa, para eliminar alimentos caducados o aquellos que no nos vayamos a comer. Por supuesto ANTES DE ORDENAR HAY QUE LIMPIAR para eliminar los restos de productos que acaban sobre los estantes.

8.PONER etiquetas.

Cuando usas contenedores o botes transparentes no son tan necesarias, porque aparentemente se ve a simple vista su contenido.Es de gran utilidad para hacer la búsqueda más rápida en la despensa. La mejor solución para saber que hay dentro y no jugar a las adivinanzas. Ahora hay unas etiquetas muy bonitas con aspecto de pizarra que son muy útiles y además reutilizables.

9.SABER lo que tenemos almacenado.

Tenemos demasiadas cosas en la cabeza por eso es buena cosa hacer como una especie de inventario de lo que tenemos en la despensa. Cuando estés limpiando y organizando aprovecha para apuntar todo lo que hay en ella. Y coloca la lista en un lugar visible para acordarte de lo que tienes almacenado, así no volverás a comprar productos que ya tienes.

Homes to love

10.TU PROPIO sistema.

La despensa forma parte de nuestro ritual diario por eso debe estar ORGANIZADA DE LA MANERA MÁS ADECUADA a nuestras necesidades. No solo tiene que ser un espacio funcional , podemos ser creativos y cuidar su estética como lo haríamos con cualquier otro espacio de la casa.

Homestyling Göteborg inför försäljning Greydeco AL3
Greydeco

¿ Cómo mantienes en orden tu despensa ?, me encanta que me lo cuentes.

Cristina Muñoz, Organizadora profesional de espacios y Visual merchandiser.

¡ Sigueme a diario en Instagram !

Cristina, Decoradora y organizadora de espacios.
 
 
Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *