
¿Recuerdas cuando te mudaste a tu casa?. Seguro que no tenías tantas cosas como tienes ahora. Eran muchas menos, tu casa se veía más espaciosa, ¿verdad?. Pero, mes a mes, año tras año se han ido llenando cada uno de sus rincones, de cosas y más cosas. Seguidamente, veremos las 3 Claves para recuperar espacio en casa.
Tenemos tendencia a llenar, a ocupar el espacio. Vemos un mueble y lo abarrotamos hasta la puerta, tenemos en la cabeza la idea de que organizar bien es meter cosas hasta que no caben más, hasta el último milímetro. Hemos dejado de valorar el espacio porque le damos más valor a las cosas. Y no te digo que de repente lo podamos solucionar de un día para otro, pero si que se puede solucionar con el tiempo y un “plan”. Por eso vamos a ver 3 Claves para reorganizar la casa que nos ayudarán a recuperar el espacio.
Clave 1. Recuperar nuestro espacio.
Al principio de nuestra vida en casa se veía más espaciosa, ligera y despejada. Pero, se han ido llenando cada uno de sus rincones, de cosas y más cosas. Las cosas se han ido adueñando de la casa y con el tiempo la casa se ha vuelto más pesada.
¿Te gustaría volver a ese tiempo en el que tenías menos cosas y era más fácil mantener tu casa ordenada ?. ¿Recuerdas las sensaciones que te producía tener más espacio?, ¿Poder encontrar un sitio para cada cosa sin mucho esfuerzo?. E, incluso, lo cómodo que resultaba poder dejar las cosas en su sitio y encontrar lo que necesitabas. Con el paso del tiempo la cantidad y la variedad de cosas han ido aumentando sin parar, aunque de muchas de ellas nos hayamos deshecho siguen siendo muchas las que conservamos.
Las cosas han ido aumentando, de manera exponencial, pero no el espacio. El espacio sigue siendo el mismo, pero parece tragado por las cosas, con lo cual cada vez hay menos espacio porque nadamos en un mar de cosas. Ésta es la situación de la mayoría de nuestros hogares, un montón de cosas útiles e inútiles que se han ido apropiando del espacio y que cada vez resulta más difícil y más pesado mantener bajo control.
Nuestras necesidades van cambiando y con ellas llegan nuevas cosas que parece que necesitamos. En las distintas etapas de nuestra vida van entrando cosas en ella , cosas que nos ayudan a hacer nuestra vida más fácil, cosas que nos son de utilidad para cumplir o satisfacer una necesidad. Durante un tiempo esas cosas nos darán una utilidad total porque cubrirán una necesidad, pero pasado un tiempo la perderán o conservarán una utilidad casi marginal.
La solución es empezar a valorar el espacio que hay alrededor de tus cosas y dejar que las cosas respiren. Para ello las cosas no pueden estar apelotonadas ni amontonadas. Por eso tenemos que dejar de guardar por guardar.

Clave 2. Reajustar nuestro estilo de vida.
Probablemente,nuestra vida gira en exceso en tener cosas. Nos creamos tantas necesidades, nos autoconvencemos de necesitar esto o aquello.
Pero,no nos sintamos culpables porque es este el estilo de vida que nos ha tocado vivir. Es el “culpable” de que cubramos ,continuamente,nuestras supuestas necesidades con cosas. Nos satisface poder estrenar una nueva camiseta o poder comprar un nuevo jarrón, es genial poder hacerlo. La cuestión está en que acabamos saturando el espacio y con la casa desbordada de cosas. Porque de un mismo tipo de cosa tenemos 5 casi iguales.
Necesitaremos unas cosas y dejaremos de necesitar otras. Sobre éstas últimas hay que tomar decisiones que tantas veces postergamos llevados por distintas razones que las hacen quedarse ocupando sitio sin más. Es cierto que en nuestro estilo de vida estamos más inclinados hacía el hecho de poseer, tener y guardar, por lo que la idea de descartar nos cuesta. Es más la idea de desahacernos de cosas en buenas condiciones nos parece una “locura”.
Esto hace que almacenemos cosas que hemos dejado de usar,que andemos buscando hueco y no consigamos mantener bajo control todas las cosas que tenemos. Lo cierto que es muy cansado mantener las cosas en orden, cuando hay tantas cosas que mantener en orden.
Se vuelve agotador. Es más parece casi imposible que se mantengan en su sitio por mucho tiempo. Cuando has conseguido que esa zona esté ordenada, te das la vuelta y vuelve a estar desordenada. Por eso la segunda de las 3 Claves para reorganizar tu casa y recuperar espacio es hacer ajustes en nuestro estilo de vida.
La solución es no sumar y sumar cosas para no vernos en la tesitura de tener que decidir qué hacer con ellas cuando nos falta espacio. Tenemos que ser consciente de lo que supone nuestra manera de consumir y de almacenar.

Clave 3. Repensar nuestra manera de consumir.
Para mantener el orden hay que adaptar la cantidad de cosas al espacio disponible,guardando el equilibrio entre el espacio y el número de cosas. Hasta ahí bien, pero si seguimos comprando al mismo ritmo que antes. Seguiremos acumulando y estaremos en las mismas.
Es un esfuerzo entender que deshacerse de cosas, es lo que necesitamos para tener las cosas mejor organizadas y que hay un límite de cosas que ,de verdad, nos son necesarias. No lo malogremos al no cambiar nuestros hábitos de consumo.
Todas las compras que hagamos hay que pensarlas muy bien. Valorando si lo necesitamos de verdad, dónde colocaremos lo que queremos comprar, si hay sitio real para ponerlo y si nos compensa el gasto. En definitiva,se trata de analizar nuestra manera de comprar siendo muy conscientes de cómo compramos. Para evitar compras innecesarias que acaban por desorganizar la casa, afectarnos al bolsillo y agotarnos cada día para mantenerlas en orden.
La solución es dejar de creer que necesitamos cosas que no necesitamos.
Lograr reorganizar tu casa para recuperar el espacio, es un reto que se nos puede hacer cuesta arriba. Eso es porque el objetivo es demasiado grande por eso lo primero es “trazar un pequeño plan”, dividiendo tu objetivo en tareas pequeñas que puedas abordar. Ah, lo más importante es que aligerar tu casa tiene que formar parte de tu día a día., que sea una costumbre más. Incorpora la reorganización de tu casa en la planificación semanal así lo lograrás. Confío en que estas 3 Claves para reorganizar tu casa y recuperar espacio te sean de utilidad.
Observa el espacio, visualiza cómo quieres que quede y empieza.
¡ Sigueme a diario en Instagram !
Cristina, Consejera de orden y visual merchandiser. Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

I love what you guys tend to be up too. Such
clever work and reporting! Keep up the amazing works guys I’ve added you guys to blogroll.
http://olga-welling.ru/user/pansyflavor9
Oh, thank you very much for your nice comment.
Best regards. Cristina
This paragraph gives clear idea in favor of the new people of blogging, that
genuinely how to do running a blog.