Los tres enemigos que nos dificultan el orden

Puede haber distintas razones para que nos ocurra esto. Pero es inequívoco que existen varios enemigos conocidos que nos acechan, impidiéndonos mantener el orden en cualquier espacio de nuestra casa. Veamos los tres enemigos que nos dificultan el orden.

Cuando sientes que se te va el tiempo y la energía tratando de organizar tus cosas una y otra vez, es que hay algo que no va bien, que hay que solucionar. Así que, ¿Por qué no dedicar unos minutos a pensar en ello?. Estamos de acuerdo que la consigna para simplificar nuestras vidas es: El orden en el tiempo y en el espacio.

Darle su tiempo y su lugar a cada cosa, a cada acción, a cada momento. Dejar de sentir que estamos en un bucle espacio/tiempo donde hacemos lo mismo una y otra vez.Así que tómate el tiempo que necesites y piensa en tu caso: ¿Qué te impide mantener tus cosas organizadas?.

En mi canal de Youtube puedes ver el video.

A mí modo de ver hay 3 razones principales, 3 enemigos del orden que nos lo impiden, y son éstos:

Veamos los tres enemigos que ponen en peligro el orden.

1. Compramos más de lo que necesitamos

Será por la sociedad consumista en la que vivimos, en la que nos sentimos obligados a comprar lo que necesitamos y lo que no necesitamos. A crearnos necesidades que, en el fondo, no tenemos y que, siempre, pretendemos cubrir adquiriendo cosas. Sucumbimos a las ofertas, a las promociones, cosas, que se suman a más cosas. Somos acumuladores, unos más y otros menos, pero todos los somos. Te sugiero la lectura de este post, donde te proponía un pequeño reto al respecto.

El primero de los tres enemigos que nos dificultan el orden es la acumulación de cosas.


2. No utilizamos el sistema adecuado

Hay veces en las que nos equivocamos adoptando sistemas de organización que les funcionan a otros, sin pensar, que puede que no nos valgan. Podemos tener necesidades o estilos de vida parecidos al de nuestro vecino o amigo, y creer que su forma de organizar su armario, por ejemplo, nos puede ir bien pero puede que no sea así.

Cada hogar tiene unos hábitos, unas rutinas y unas maneras de hacer las cosas, con lo cual el sistema de organización debe adaptarse a nosotros como un guante. Porque todos no somos iguales, ni hacemos las mismas cosas, ni necesitamos lo mismo.

Nuestro objetivo debe ser BUSCAR UN SISTEMA que nos haga la vida más fácil en el día a día. Para ello es fundamental que cada elemento tenga su lugar, un lugar adecuado para cada cosa. El buen sistema de organización es aquel donde es tan fácil coger y encontrar las cosas, como volver a dejarlas en su sitio.

En resumidas cuentas, la manera en que necesitas organizar tu casa, probablemente, no sea igual para ti que lo es para mí, o para otros. La máxima para mantener un hogar en orden es que esté organizado de acuerdo a nuestro sistema de vida y a el de los que conviven con nosotros.

El segundo de los tres enemigos que nos dificultan el orden es el sistema de organización incorrecto.

https://www.myscandinavianhome.com/

3. No nos deshacemos de lo que no nos sirve

Antes hemos hablado de que acumulamos cosas y más cosas, guardamos cosas por si acaso. Tenemos la costumbre más que asumida de acumular cosas con la esperanza de volver a utilizarlas en algún momento, y esos por si acaso ocupan mucho y  nos dificultan tener las cosas bien organizadas.

Nos cuesta la vida dejar ir todo eso que no usamos, hemos generado afecto a las cosas, a veces, un afecto extremo hacía lo material. Un apego que nos hace aferrarnos a ellas, que nos impide dejarlas ir porque las consideramos ligadas a sensaciones o sentimientos. Probablemente éste es uno de nuestros grandes problemas a la hora de enfrentarnos a la reorganización de nuestra casa: Nuestra relación con las cosas materiales y cómo tomar la decisión de deshacernos de ellas.

Obviamente no todas las cosas nos plantean estos problemas de decisión. Porque muchas tienen la etiqueta de eliminables, pero aún así siguen guardadas ocupando espacio. El problema radica en que son cosas que ya no necesitamos y que están ocupando el sitio de las que si necesitamos en esta etapa de nuestra vida.

Lo que supone un conflicto por el sitio. A veces, me imagino a las cosas tomando vida y pugnando por el sitio. “Oye ese sitio es mío, que tú ya no le sirves y yo, sí”.

Sabemos que eliminar lo que no nos sirve nos hará más fácil la vida. Pero, ¡ qué difícil es hacerlo!. Al principio cuesta, pero tarde o temprano lo adquieres como rutina y cada vez te cuesta menos. Es importante que revises la casa para ver la cantidad de cosas que almacenas de las que puedes prescindir. Será la manera de que seas consciente de todo lo que guardas y de cómo lo guardas.

Te darás cuenta de que lograr que el orden se mantenga a largo plazo tiene mucho que ver con no tener muchas más cosas de las que necesitamos. Y de que cuando nos sobran cosas resulta muy difícil mantenerlas en orden. Además de no haber no sitio físico para guardar todo lo que acumulamos a lo largo de los años de una manera organizada. Porque el espacio de nuestra casa no es infinito.

El tercero de los tres enemigos que nos dificultan el orden es no deshacernos de lo que no sirve.

https://www.myscandinavianhome.com/

Todo esto que te cuento lo he vivido en primera persona, sino no podría hablar de ello. Nunca he sido desorganizada, pero si me he visto intentado organizar lo mismo una y otra vez. Sin tomarme el rato de pensar como podía evitarlo. Producto de esta experiencia surgió el Curso on-line Aligera tu casa. Simplifica tu vida.

Y ahora te toca a ti, ¿Has detectado qué te impide tener las cosas organizadas como te gustaría?, ¿Te cuesta deshacerte de las cosas?.

Cristina, Consejera de orden, visual merchandiser y creadora de ordenyespacios.com

Autora de Aligera tu casa Simplifica tu vida y 5 Semanas para ordenar tu casa.

¡Puedes seguirme en Instagram!.

¡Nos vemos pronto!.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio